miércoles 26, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
miércoles 26, junio 2024

Ingresó un nuevo proyecto de ley en Diputados para regular el uso de la inteligencia artificial

IA. Otro proyecto de ley para ser debatido en el Congreso, de la mano del diputado cordobés Brügge.
ESCUCHAR

Lo presentó el diputado cordobés Juan Brügge de la Democracia Cristiana que integra el bloque Hacemos Coalición Federal. Busca establecer un Régimen Jurídico aplicable para el “uso responsable” de la IA en Argentina. Contempla el Argentino Oro como unidad de cuantificación tanto de la multa como del daño punitivo

“La Inteligencia Artificial (IA) ofrece enormes beneficios para la sociedad, pero también plantea desafíos éticos y sociales significativos. Este proyecto de ley busca establecer un marco legal que promueva el uso responsable de la inteligencia artificial (IA), protegiendo los derechos de los ciudadanos y garantizando su aplicación ética y transparente en el mercado nacional. Al mismo tiempo, busca fomentar el desarrollo de la IA en Argentina, promoviendo la educación, la colaboración internacional y la innovación tecnológica”, sostuvo el diputado cordobés Juan Brügge de la Democracia Cristiana, que integra el bloque Hacemos Coalición Federal en el Congreso, autor del proyecto de ley.

La iniciativa legislativa que ingresó este lunes en Diputados y a la que tuvo acceso Comercio y Justicia, establece una serie de parámetros para identificar los posibles riesgos que el uso de la IA pueda traer aparejados para la vigencia real y efectiva de los derechos humanos y las garantías constitucionales. Toma antecedentes de otros países, la legislación comunitaria de Europa, como así también los criterios técnicos jurídicos definidos tanto por la doctrina especializada y expertos a nivel mundial.

Al determinarse requisitos técnicos y jurídicos para la utilización de la IA, se ha previsto el rol de la autoridad de aplicación en la temática, con facultades no solo de control sino también de sanción. El proyecto fija al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Prevé un sistema de multas para los infractores a las reglas técnicas y jurídicas previstas en el proyecto que incluye la imposibilidad de uso y comercialización de la IA.

Asimismo, el proyecto de normativa prevé la posibilidad de una acción judicial directa en favor de los afectados por el uso irresponsable de la inteligencia artificial, instituyendo un daño punitivo a su favor.

Ámbito de aplicación

En su artículo 3, el proyecto precisa que el ámbito de aplicación son las personas humanas y jurídicas, que actúen en el país que tengan el carácter de: Proveedores de sistemas de IA; Responsables del despliegue de la IA; Importadores, distribuidores y fabricantes de productos o servicios de IA; Usuarios de IA.

Según la letra de la iniciativa, la responsabilidad de los proveedores y usuarios, en las etapas la implementación y uso de sistemas de IA se determina conforme a categorías de riesgos: inaceptables y prácticas prohibidas, alto, medio y bajo. 

Apoyá el periodismo especializado e independiente

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

Accedé a todo nuestro contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?