NEWSLETTER
viernes 1, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 1, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Importante avance para producir los primeros test serológicos en Argentina

30 marzo, 2020
Se promulgó la ley que hace modificaciones al Colegio de Bioquímicos
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Investigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL) lograron reproducir en «cantidades importantes» una proteína clave del SARS CoV2 lo que permitirá avanzar en el desarrollo nacional de un test de diagnóstico serológico, confirmó la integrante de la Unidad Coronavirus Covid-19, Andrea Gamarnik.

«Hoy domingo fue un gran día en el @GamarnikLab del Instituto Leloir!!! Logramos purificar proteínas de CoV2 en cantidades que superan lo esperado. Esto es para producir los primeros test serológicos en Argentina! Felicitaciones por el trabajo: Horacio Mora Julio», publicó el domingo a la anoche Gamarnik en su cuenta de Twitter @GamarnikLab.

La investigación
«El trabajo que está desarrollando Gamarnik con un grupo de investigadores y becarios es muy importante y han logrado resultados en un tiempo muy corto», explicó Jorge Geffner, profesor de Inmunología de la facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires e investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

El especialista explicó que el equipo de investigación «recibió un plásmido, que es una pequeña molécula de ADN integrado que codifica una proteína del virus» y en dos semanas «lograron producir a través de distinto tipo de técnicas esa proteína en cantidades importantes».

«Esa proteína es la que se llama spike, espicula o proteína S y es la que media la infección de las células, por ejemplo en el pulmón (que es el principal órgano de choque) pero, a la vez, es el blanco de los anticuerpos neutralizantes que produce el individuo infectado con los cuales se defiende y, en última instancia, resuelve la infección», detalló.

Geffner explicó que «disponer de esa proteína en cantidades importantes puede permitir varias cosas» y que la primera función a la que apunta el equipo de Gamarnik es a utilizarla para un ensayo denominado ELISA. «Se trata de un ensayo que permite, tomando suero de un paciente, determinar qué concentración de anticuerpos tiene contra esta proteína S», los que permitiría hacer estudios de «seroprevalencia» para «tener una idea poblacionalmente hablando del número de pacientes que se ha infectado y generó una respuesta inmune con estos anticuerpos».

Cómo se hace el diagnóstico

Una infección se puede detectar en forma directa a partir de la determinación de componentes del virus, que son las pruebas moleculares que se están llevando adelante en este momento para confirmar los diagnósticos, o en forma indirecta analizando si una persona tiene anticuerpos contra el virus.

«Este es un método que permitirá detectar anticuerpos contra coronavirus específicos en las personas y eso es un indicativo de que la persona está o estuvo infectada. Este test podría brindar información muy útil para tener un control de la evolución de la pandemia y tomar medidas acordes para su contención», explicó Gamarnik en una nota publicada el 26 de marzo en la página de la FIL.

Además, informó que «el testeo en mayor escala nos permitirá saber con más exactitud la dimensión del problema. Esto contribuirá a dar atención médica adecuada a quien lo necesita, realizar aislamientos más efectivos y contener la transmisión del virus en la población».

La Unidad Coronavirus Covid-19 está integrada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Conicet y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y tiene como objetivo poner a disposición del Gobierno Nacional todas las capacidades de desarrollo de proyectos tecnológicos, recursos humanos, infraestructura y equipamiento que puedan ser requeridas para realizar tareas de diagnóstico e investigación por la pandemia.

Tags: CoronavirusdescubrimientoInstituto Leloirtest

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
      • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?