NEWSLETTER
viernes 3, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 3, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Gobierno cordobés anunció una diplomatura automotriz y secundarios con biotecnología

16 junio, 2017
Gobierno cordobés anunció una diplomatura automotriz y secundarios con biotecnología

AUTOMOTRIZ. Formarán RRHH específicos.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Ministerio de Industria convocó a empresarios automotores y metalúrgicos para compartir los lineamentos del proyecto de nivel superior, en alianza con dos universidades. Por su parte, la cartera de Educación adelantó que el mes que viene sumará contenidos en tecnologías para el agro

El Gobierno provincial anunció ayer que creará la Diplomatura Automotriz y que proyecta escuelas de nivel medio con especialidad en biotecnología. Ambos campos disciplinarios son estratégicos, ya sea por la industria de la fabricación de vehículos como por el desarrollo del campo.
“Considerando la importancia del sector automotor sumado a las inversiones anunciadas en Córdoba, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería junto con la Universidad Blas Pascal y en colaboración de la Universidad Austral, avanzan en la elaboración de un proyecto para dictar una Diplomatura Automotriz”, anunció el Gobierno mediante un comunicado.
El secretario de Industria, Pablo de Chiara, presentó los lineamientos del proyecto a empresarios automotores y metalúrgicos. Se reunió con representantes de las terminales radicadas en Córdoba (Fiat Chrysler Automobile -FCA-, Renault, Iveco y Volkswagen) y autoridades de la Cámara de Industriales Metalúrgicos.
“Los participantes coincidieron en que el desarrollo dinámico y progresivo de la industria automotriz necesita profesionales preparados para asumir diferentes funciones técnicas y ejecutivas. Estas demandas no siempre son satisfechas por falta de formación específica”, sostuvieron.

La nueva diplomatura aspira a que los participantes logren una formación sólida y el dominio conceptual y práctico en las distintas competencias específicas de la industria automotriz.
Entre ellas, que los egresados puedan implementar y gestionar sistemas de calidad y producción en forma eficaz y eficiente con tecnologías de gestión de última generación.
También, capacitar para el diseño y administración de una cadena de suministro eficaz y eficiente, que genere valor a la organización.
Otro de los objetivos es que los diplomados sean capaces de lograr estándares elevados de producción, minimizar los defectos y ser promotores del cambio en la cultura laboral de las organizaciones.
También apuntan a generar innovación a escala de producto y procesos y buenas prácticas de sostenibilidad en el sector.
Los empresarios realizarán consultas internas y harán una devolución con las demandas específicas, para avanzar en la materialización de esta iniciativa.

Apuesta al agro
Por otra parte, en el marco de la  2ª Agrojornada 2017: Córdoba Ganadera, el ministro de Educación, Walter Grahovac, adelantó que en julio se realizará una licitación para la construcción y equipamiento de 40 escuelas ProA (Programa Avanzado en Educación Secundaria), entre las que se incluirán establecimientos con especialidad en biotecnología.
“Hasta ahora, estas escuelas sólo sumaban una enseñanza avanzada de desarrollo de software, pero decidimos agregar una nueva especialidad: biotecnología”, dijo el funcionario. Los alumnos egresarán con el título de auxiliares de laboratorio.
Las características de estos colegios son que, además de los contenidos y asignaturas tradicionales, suman más horas de inglés y de capacitación específica en tecnologías de la información y la comunicación, por medio del uso de aulas virtuales en las que los alumnos aprenden programación.
El objetivo es que 10 escuelas incorporen asignaturas relativas a las ciencias básicas y todo lo relacionado con tecnologías vinculadas con la producción de alimentos y animales.

Leé también

Médicos - enfermeros-

Salud: ¿cuáles son y cuánto ganan los profesionales que más escasean en Argentina?

1 febrero, 2023
brecha laboral -

Córdoba o CABA: ¿dónde hay mayor discriminación laboral de las mujeres?

31 enero, 2023

Córdoba: piden intensificar vigilancia tras detectar el tercer caso de chikungunya

30 enero, 2023

Yogur probiótico: científicos del Conicet desarrollaron una tecnología que estimula el sistema inmune

26 enero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?