NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

“En Argentina, 25% del gasto en salud es innecesario”

10 mayo, 2017
“En Argentina, 25% del gasto en salud es innecesario”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El titular de Acami presentó el Congreso Argentino de Salud, que se desarrollará en agosto en Córdoba. Analizará aspectos y problemáticas del sector y evaluará alternativas de futuros cambios al sistema en el país. Esperan convocar más de 450 referentes en salud, entre profesionales, empresarios y políticos

“El 25% del gasto en salud es innecesario en la República Argentina; son costos judiciales y medicina defensiva que se usa para evitar que los médicos y las instituciones sean demandadas”, afirmó Hugo Magonza, presidente de la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (Acami), quien presentó en conferencia de prensa un anticipo de lo que será el XX Congreso Argentino de Salud, que se hará en Córdoba el 17 de agosto.
El especialista instó a imaginar lo que se podría hacer con 4.000 millones de dólares si se lograre reducir a la mitad los gastos innecesarios.
Además de los costos relativos a la litigiosidad (o a prevenirla) en el ámbito de la salud, el médico se refirió también al problema de los costos vinculados con la inflación en general y de la salud en particular. “Hay modificación de la canasta de los insumos que se utilizan en salud, incluyendo las paritarias como una herramienta de los aumentos de los costos. Entre 60% y 80% del componente del costo de las organizaciones de salud son los recursos humanos. Por otro lado, están los costos intrínsecos, los del sistema de salud en sí mismo -como el envejecimiento poblaciona-, la aparición de nuevas tecnologías, los diagnósticos más certeros, precisos y más tempranos, que hacen que la gente ingrese a la atención médica más cuidada antes de tiempo, con lo cual se prolonga la vida, la calidad de vida; y esto implica un incremento de costos”, describió quien también es vicepresidente de la Asociación de Empresas de Medicina Privada (Ademp). Para Magonza, esta encrucijada que hoy vive el sector salud no se puede resolver fácilmente porque “la inflación médica y del sistema sanitario existe en todos los lugares, nadie le ha encontrado una solución perfecta, lo único que se tiene que saber es que tiene que cuidar los recursos, que los costos van a aumentar y tienen que aumentar lo menos posible si uno gasta lo que tiene que gastar y no es ineficiente en la utilización de esos recursos”.

Sistema fragmentado
El titular de Acami describió el sistema de salud como “fragmentado” entre la parte pública y privada, los centros de salud que funcionan bien y los que funcionan mal. Sin embargo, afirmó que de 20 años a esta parte “está mejor” aunque dijo no saber si sobrevivirá “porque la sustentabilidad del sistema está en riesgo”.
“Argentina tiene camas de calidad, tecnología como en otras partes del mundo, accede a los medicamentos más novedosos e innovadores. En cuanto a estructura sanatorial y tecnológica y de fármacos Argentina no se puede quejar. El tema es que no acceden todos igual”, diferenció.
Finalmente, destacó que uno de los desafíos de Acami es educar a la población en el cuidado de su propia salud y educarla también en el ejercicio de sus derechos sobre el sistema sanitario “porque no hay mucho de eso”.
Al congreso esperan convocar a más de 450 referentes de la salud nacional e internacional.
Los paneles de esta edición tratarán temas como la sustentabilidad del sistema argentino de salud, adicciones y su impacto en la comunidad, y políticas sustantivas en salud del Poder Ejecutivo Nacional. Además se tratarán tópicos sobre la actualidad política, económica y social del país y su influencia en el sector salud.
Destacadas personalidades nacionales e internacionales analizarán el estado sanitario en el país. Entre los panelistas, además de profesionales de la salud, habrá abogados y un juez que analizarán adicciones y narcotráfico. Prevén que el cierre esté a cargo de la diputada oficialista Elisa Carrió.

Entidades miembros

– Las entidades que conforman Acami son OSDE, William Hope, los hospitales Alemán, Británico, Italiano, San Camilo, Fleni y Austral, entre otras.
– Reúnen en conjunto 3.600 camas, 1.700 consultorios, 60 resonadores y tomógrafos, 10.000 médicos, 25.000 miembros del equipo de salud, 6 escuelas universitarias de medicina y 10 de enfermería, entre otras actividades y servicios.

Leé también

Conicet - Dadone - Yogur - probiotico -

Yogur probiótico: científicos del Conicet desarrollaron una tecnología que estimula el sistema inmune

26 enero, 2023
Mediante un modelo matemático, buscan detectar casos de infección simultánea de dengue y coronavirus

Alertan a equipos de salud para intensificar vigilancia de dengue y chikungunya

26 enero, 2023

Vizzotti en Córdoba: presentó manual de atención ante situaciones de violencia de género

26 enero, 2023

Covid-19: a partir del viernes comienza la vacunación con dosis bivariantes en Córdoba

25 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?