NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Demanda y oferta de innovación a sólo un “clic”

12 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Quedó atrás la concepción de intentar innovar sólo con ideas del plantel interno de la empresa y crece la tendencia de apertura hacia aportes externos. Ya se publican en la web clasificados de innovación.

La innovación es considerada hoy uno de los motores de la economía global. Las empresas invierten cada vez más en la introducción de cambios, ya sean radicales o paulatinos, a productos, procesos o servicios, con el fin de resolver un problema técnico específico. Tradicionalmente lo hacían con ideas nacidas en el seno de la empresa,  pero el nuevo paradigma es buscar el conocimiento tras las paredes de la oficina o la fábrica.

Bajo el concepto de “innovación abierta”, un portal abrió un espacio especialmente diseñado para unir empresas que requieren soluciones innovadoras a sus problemas tecnológicos, con los investigadores, científicos e inventores capaces de desarrollarlas. Esto es lo que propone Innoversia tanto para la comunidad corporativa como la universitaria de Argentina y todo Iberoamérica.

Con clasificados on line, el sitio busca incrementar la inversión privada en I+D (innovación y desarrollo) rompiendo el corset de los cerebros de cada empresa para ligar necesidades con conocimientos disponibles en todo el mercado global.

El portal -surgido de Universia, la mayor red iberoamericana de universidades, y Neos, la primera oficina privada de transferencia tecnológica- tiene actualmente 34 “necesidades vigentes” provenientes de empresas que esperan que investigadores y científicos propongan soluciones por las que pueden recibir una remuneración si sus propuestas son aceptadas.

Por ejemplo: un fabricante de productos alimentarios congelados invita a propuestas para indicadores digitales de temperatura que puedan construirse como las etiquetas convencionales para sus productos.

Otro clasificado expresa la búsqueda de colaboradores para compartir los costos y resultados de identificar “nuevas aproximaciones que usen biotecnología para manipular la obtención en plantas de cultivo”.

En tanto que una firma de cosméticos busca “nuevos enfoques tópicos para emparejar el tono de la piel, reducir al mínimo la aparición de zonas oscuras y manchas”.

Recursos on line
El funcionamiento del portal es sencillo. La empresa que tiene una necesidad tecnológica o un problema por resolver y requiere una innovación o una solución, publica su requerimiento en  www.innoversia.net

Por su parte, los investigadores e innovadores presentan sus propuestas de solución mediante un formulario de acceso restringido, a través del portal. Luego, la firma requirente revisa las ofertas y selecciona la mejor.

El seleccionado es informado y la empresa llega a un acuerdo con él, para realizar el proyecto.

Cabe señalar que el seleccionado recibe de la empresa el beneficio económico, así como el crédito por la idea y por la realización del proyecto.

El pilar fundamental de esta iniciativa es el nuevo paradigma de la “innovación abierta”.

“En este nuevo concepto, la construcción de redes juega un papel fundamental, y en ese sentido la colaboración entre el sector académico y las empresas es el eslabón principal que permite el flujo del conocimiento necesario para transformar la I &D en innovación productiva con beneficios para la economía local y regional”, detallan los creadores.

Henry Chesbrough, director del Centro para Innovación Abierta de la Universidad de California, fue quien  introdujo en 2003 el concepto, indicando que se trata del uso de flujos de entrada y salida de conocimiento para acelerar la innovación interna y ampliar el mercado para su uso externo.

Clasificados vigentes, ideas se buscan

– Cosméticos: “Una compañía multibillonaria de productos de consumo globales invita a propuestas para nuevos surfactantes que reemplacen lauril sulfato de sodio y lauril éter sulfato de sodio, estos elementos son extensamente usados en un vasto rango de productos de cuidado personal como jabones líquidos, geles de baño, espumas de baño, champús y pastas de dientes”.  Las postulaciones pueden presentarse hasta el 9 de noviembre.
– Bedidas: “Fabricante multibillonaria de bebidas invita a propuestas para agentes fisiológicos de enfriamiento que provean de una sensación de frío a bebidas de temperatura ambiente al momento de ser bebidas”. Las postulaciones pueden presentarse hasta el 29 de octubre.
– Más clasificados: www.innoversia.net

Tags: clasificados on lineintroversia

Leé también

Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

Convocan a profesionales para la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte

28 marzo, 2023
Se sostiene la demanda de mandos medios y perfiles gerenciales

Se sostiene la demanda de mandos medios y perfiles gerenciales

28 marzo, 2023

La UBA trabaja en órganos bioartificales para trasplantes

27 marzo, 2023

Legislativas en Córdoba, lejos de la paridad de género

27 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?