NEWSLETTER
lunes 27, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 27, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Delitos sexuales: “El abusador tiene que esperar el juicio encerrado”

23 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En su paso por Córdoba, el especialista Enrique Stola subrayó la necesidad de privilegiar los derechos de niñas y niños víctimas de abuso sexual y habló de la ignorancia de los jueces en la materia.

“Hasta ahora no hay indicadores científicos que digan que los abusadores y violadores se pueden recuperar.

Este dato cualquier juez lo tiene que tomar, no puede ser que porque tuvo una buena conducta, que generalmente la tienen en la cárcel, a los seis o a los tres años, a la mitad de la condena, los dejen libres. Ésos van directo a abusar, además es una señal muy peligrosa para las víctimas”.

Con esta definición, Enrique Stola, psiquiatra y perito con ocho años de experiencia en el caso del cura Grassi, argumentó la necesidad de que en casos de abuso sexual infantil los denunciados esperen el juicio en la cárcel. El terapeuta sentó su postura en el marco del Segundo Congreso Internacional sobre Delitos contra la Integridad Sexual, organizado por el Consejo Provincial de la Mujer, que cerró el pasado sábado en la ciudad.

Aunque confesó no creer en la Justicia, se valió de un ejemplo hipotético de abuso sexual infantil que se judicializa, para  poder marcar sus advertencias y recomendaciones frente a este flagelo.

“Supongamos que la víctima logra denunciar y esto pasa al Poder Judicial en el que dicen ‘vamos a dejar libre al abusador hasta que llegue el juicio’ ¿Qué va a pasar mientras tanto? ¿el denunciado va a seguir abusando? ¿Cuál es el mensaje a la víctima? Acá hay que privilegiar el derecho de niños y niñas, el acusado tiene que esperar el juicio encerrado porque esto va a permitir a otras posibles víctimas hablar y, además, si la víctima ve suelto al indiciado lo que va a sentir es que éste tiene un poder inmenso”, se indigna Stola.

“Hoy los hombres violentos pueden, con terapia, modificar conductas, pero no hay recuperación con los abusadores y los violadores, son compulsivos. ¿Qué hay que hacer con ellos? No lo sé, no tengo respuestas para ello, pero lo cierto es que no hay recuperación, entonces no puede venir un juez a largar a un abusador a los tres años porque es buena persona, no puede ser tan ignorante un juez”, subrayó el especialista.

Luego se refirió también al fallo que días atrás condenó a tres años en carácter condicional a un transportista escolar que abusó de una nena.

“¿Cómo una niña va a ser abordada sobre su cuerpo sin su permiso, con una intencionalidad sexual, y ello no va a tener consecuencias? Eso no se puede aceptar. No se puede aceptar que un tipo así sea juez”, afirmó.

“Hay muchos funcionarios que no actúan ajustados a derecho -agregó-, que entre el derecho del abusador, como el de este señor que fue liberado, y el derecho de niños y niñas, en vez de privilegiar el de estos últimos que por convención había que proteger, privilegian el derecho del abusador. Creo entonces que falta formación, educación”.

Revictimización
Finalmente, Stola le dedicó un espacio a lo que denominó “maltrato judicial y revictimización” de aquellas personas que han sufrido delitos contra la integridad sexual.

Entre “las muchas formas de presionar mal a las víctimas”, apuntó a los pedidos de repetición de Cámara Gesell, a la multiplicidad de pruebas que se requieren cuando se abren las vías civil y penal en vez de tomar la prueba para ambos procesos, o la aceptación de chicanas judiciales en lugar de privilegiar el derecho de niños y niñas.

“Lo que les produce a futuro a estos niños y niñas que son abusados, golpeados, maltratados y que van a una instancia judicial -en la que suponen que van a ser cuidados y son maltratados- es un descreimiento en las instituciones. El maltrato judicial golpea a ese psiquismo y a esos cuerpitos inmaduros y lo que va produciendo es un rechazo de estos futuros ciudadanos a las instituciones y esto es grave, es un aporte a la ruptura de la red social”, concluyó.

Castración química

– “El abusador lo que hace es ejercer el poder sobre las víctimas. El goce no está en penetrarlas sino en ejercer el poder, por eso no sirve eso de la castración química, es ‘verso”, afirmó Stola.

– “Lo podrán castrar químicamente, (el abusador) podrá no tener deseo, pero el goce va a estar en someter a la víctima y la va abusar con un dedo, con un palo, pero va a seguir abusando”, completó.

Tags: abuso sexualEnrique StolaSegundo Congreso Internacional sobre Delitos contra la Integridad Sexual

Leé también

Legislativas en Córdoba, lejos de la paridad de género

Legislativas en Córdoba, lejos de la paridad de género

27 marzo, 2023
8M: ¿feliz día o feliz lucha?

8M: ¿feliz día o feliz lucha?

27 marzo, 2023

Cuáles empresas ya implementaron espacios de cuidado para hijos

23 marzo, 2023

Docentes y trabajadores de la salud se movilizan en reclamo de mejora salarial

23 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Inteligencia artificial: la Justicia nacional aprobó el proyecto “Hodor”
Opinión

Juez y ChatGPT en una sola resolución

27/03/2023

Por Matías Altamira* En Colombia, el magistrado Juan Manuel Padilla, del Juzgado 1º Laboral del Circuito Cartagena, resolvió a favor de una...

Abogados cantantes

Abogados cantantes

27/03/2023
8M: ¿feliz día o feliz lucha?

8M: ¿feliz día o feliz lucha?

27/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?