NEWSLETTER
sábado 25, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 25, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Crece la oferta de posgrados sociales para 2011

14 diciembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Centro de Estudios Avanzados de la Casa de Trejo cubrirá campos de estudio interdisciplinario inéditos en el esquema de titulación de cuarto nivel en Córdoba.

El Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad Nacional de Córdoba comenzará a dictar tres nuevas carreras de posgrado en 2011. Se trata del doctorado en Estudios de Género y las especializaciones en Turismo Alternativo y en Enseñanza de las Ciencias Experimentales y la Tecnología, esta última a partir de un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

“Estas nuevas ofertas de formación de cuarto nivel –aprobadas por el Consejo Superior y la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau)– se destacan por abordar temáticas que cubren áreas de vacancia en los estudios que se vienen realizando en el campo de las ciencias sociales. Son resultado de un trabajo conjunto impulsado desde 2009 por docentes e investigadores de la Casa de Trejo”, describieron los organizadores.

Desde hace 20 años, el Centro de la UNC promueve carreras de posgrado y programas de investigación en campos de conocimiento interdisciplinario, vinculados, fundamentalmente, con las ciencias sociales.

En detalle
El doctorado en Estudios de Género surgió de observar la importancia que adquirieron cuestiones relacionadas con la transformación de los roles de género y su nueva significación en la vida cotidiana de los seres humanos, en un contexto en el que las relaciones sociales se basan en poderes cuyos orígenes y modulaciones resultan cada vez más complejos.

Las discusiones actuales en torno a la categoría de género constituyen un campo de conocimiento en el que se articulan reflexiones que provienen de distintas disciplinas tales como la psicología, la antropología, la sociología, la ciencia política, la filosofía, la semiótica y la literatura, entre otras. Los debates se ocuparán de revisar conceptos como “patriarcado”, “androcentrismo”, “sexismo” o “feminismo”, por ejemplo.

El doctorado está dirigido a graduados universitarios o de carreras terciarias con cuatro años de duración, con formación en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Básicas y Naturales, Económico Jurídicas, Tecnológicas y Ciencias de la Salud.

Por su parte, la especialización en la Enseñanza de las Ciencias Experimentales y la Tecnología apunta a formar recursos humanos calificados “para la construcción de conocimientos, intervención y gestión de la enseñanza de las ciencias experimentales y la tecnología; diseñar, implementar y evaluar estrategias pedagógico-didácticas creativas que permitan responder a los problemas del área de la especialidad; y fundamentar y actualizar una práctica profesional docente transformadora que contribuya al mejoramiento de la calidad educativa”.

Cuidado de la naturaleza
La tercera propuesta, en Turismo Alternativo, se fundamenta en el nuevo concepto que promueve una concientización con respecto a la protección y conservación de la naturaleza y la revalorización del equilibrio ecológico.

Desde esta perspectiva, es importante destacar que la provincia de Córdoba fue pionera en dar un marco jurídico al turismo alternativo, ubicándose a la vanguardia y sirviendo incluso de modelo para que otras provincias y municipios turísticos avanzaran en materia de reglamentación y legislación turística.

En septiembre del año 1999 Córdoba sancionó y promulgó la Ley de Turismo Alternativo Nº 8801 con su decreto reglamentario, estableciendo las distintas modalidades turísticas tales como turismo cultural, ecoturismo, turismo de aventura, rural y deportivo, entre otras.

Por este motivo, cobra relevancia la iniciativa de brindar, en la UNC, una carrera de posgrado en desarrollo de turismo alternativo para la región, capaz de formar recursos humanos calificados con capacidades teórico-conceptuales y metodológicas para la transferencia de conocimientos, intervención y gestión del turismo alternativo como actividad económica social y cultural que involucre a diferentes actores sociales y políticos y organismos públicos y privados.

La carrera está dirigida a los egresados universitarios de grado, pregrado y de carreras terciarias con duración no inferior a cuatro años de duración, en disciplinas vinculadas o afines con el turismo (biólogos, geólogos, geógrafos, historiadores, antropólogos, arqueólogos, agrónomos, profesores de educación física, guardaparques). También a funcionarios, empresarios y técnicos vinculados con la actividad.

Tags: carreras de posgradoCentro de Estudios AvanzadosUniversidad Nacional de Córdoba

Leé también

Cuáles empresas ya implementaron espacios de cuidado para hijos

Cuáles empresas ya implementaron espacios de cuidado para hijos

23 marzo, 2023
Los envíos nacionales a Córdoba subieron 73,2% en agosto y ya reflejan agotamiento

Docentes y trabajadores de la salud se movilizan en reclamo de mejora salarial

23 marzo, 2023

La UNC creó una oficina para acompañar a investigadores y emprendedores científicos

23 marzo, 2023

Lanzan dos nuevas líneas de financiamiento para producir y emprender en igualdad

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?