NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Crean un nuevo índice para evaluar progreso económico e inserción en el mundo

11 septiembre, 2017
Crean un nuevo índice para evaluar progreso económico e inserción en el mundo
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El estudio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se realizó con los sectores exportadores y su balanza comercial -concretamente, con la industria del aceite-. Se tuvieron en cuenta variables tales como el valor añadido y la productividad

Un grupo de investigadores argentinos creó un nuevo índice para evaluar el progreso económico. Se trata de la unidad de análisis “vector de competitividad,” que toma en cuenta variables tales como el valor añadido, el grado de competitividad y la productividad.
“Este índice muestra el progreso industrial sobre un sector, lo que nos permite entender el comportamiento de la economía”, explicó Ricardo Amé, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
El estudio se realizó con los sectores exportadores y su balanza comercial; la nueva unidad de análisis mostró el grado de inserción de la industria del aceite en el mundo.
El índice en cuestión se define como una construcción gráfica en la que intervienen las variables de valor añadido y el saldo comercial. Gracias a esta innovación se ve el punto de origen, la evolución y la magnitud de un determinado sector económico. Es decir que con este nuevo vector se expresa de manera sencilla el historial y la posible proyección. Con él se pueden comparar empresas o diferentes áreas.

“El vector permitió entender cómo producen y se comportan las industrias del sector oleaginoso, principalmente el de la soja y el girasol. En ambos casos quedó demostrado que el país tiene un alto grado de inserción sobre el comercio de dichos productos”, detalló el sitio especializado Argentina Investiga.
El investigador explicó que esto se debe al desarrollo tecnológico en la producción primaria, sumado a la “infraestructura especializada” de las empresas que tienen plantas diseñadas para la producción masiva y la cercanía entre los campos de cultivo con las empresas productoras. Esto, sumado a la profundización de las hidrovías de los ríos Paraná y de la Plata, trajo aparejado el aumento competitivo del sector.

Bajo la lupa
Para generar el vector se tomaron en cuenta diferentes variables, tales como el valor añadido que se define como un análisis profundo de una determinada escala económica, que muestra el carácter social del capital empresarial. Con este valor se muestra la eficiencia y horizonte de progreso de un determinado sector.
Otra de las variables es el grado de competitividad que indica el potencial de una determinada empresa o porción de la economía para generar beneficio en función de los resultados que va obteniendo. Esta variable está atada, entre otros factores, a la capacidad exportadora del sector.
Por último, la productividad -otro elemento a tener en cuenta- es un cociente entre el valor de un producto en relación con el capital que se gasta en hacerlo. En la actualidad, también se relaciona con la capacidad que tienen los empleados cualificados para generar avances en la industria nacional.
“Este factor permite comparar los valores y costos propios con otras empresas del mismo sector u otras ramas de la economía. Gracias a esto se obtiene una visión clara de las posibilidades de éxito en un entorno de competencia económica”, detalló el estudio.
Los factores mencionados se toman como índices dentro del comercio internacional, el cual, al ser exigente y muy competitivo, obliga a mantener niveles altos de los tres índices para ser parte del mundo económico.
Para Amé, “se debe entender que los beneficios de estar insertados internacionalmente promueven el ingreso de divisas. Eso aumenta la renta por habitante, mejora las instituciones y la educación. Por eso es importante generar empresas y una economía competitivas”.

Leé también

Médicos - enfermeros-

Salud: ¿cuáles son y cuánto ganan los profesionales que más escasean en Argentina?

1 febrero, 2023
brecha laboral -

Córdoba o CABA: ¿dónde hay mayor discriminación laboral de las mujeres?

31 enero, 2023

Córdoba: piden intensificar vigilancia tras detectar el tercer caso de chikungunya

30 enero, 2023

Yogur probiótico: científicos del Conicet desarrollaron una tecnología que estimula el sistema inmune

26 enero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?