NEWSLETTER
jueves 30, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
jueves 30, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Crean red local para producir biomodelos en 3D

22 diciembre, 2017
Crean red local para  producir biomodelos en 3D

WALTER ROBLEDO. El ministro de Ciencia y Tecnología habló de los planes para 2018.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Ministerio de Ciencia y Tecnología apoyará con financiamiento a investigaciones y transferencia tecnológica a la fabricación de modelos de órganos. También apostarán al  desarrollo de biomateriales a partir de polímeros derivados de maíz, la papa y la batata que se produce en la provincia

Por Carolina Klepp – cklepp@comercioyjusticia.info

El año 2018 trae varias novedades en materia científica. Una de ellas es que, en el área de salud, la provincia apoyará con financiamiento investigaciones y transferencia tecnológica para la fabricación de modelos 3D de órganos.
El ministro de Ciencia y Tecnología, Walter Robledo, adelantó que se está conformando una Red Científico-Tecnológica en todo lo referido a biomodelos . “Ésta es una red importantísima para el desarrollo de modelos que se realizan con impresión 3D. A partir de esos modelos impresos se van a ensayar las cirugías antes de hacerlas. Aparecieron empresas que ya quieren asociarse. Esta red va a recibir financiamiento y hasta podrá ser para infraestructura”, afirmó Robledo.
Asimismo, adelantó que el Gobierno apoyará el desarrollo de biomateriales. “Los nuevos biomateriales son polímeros que se pueden desarrollar a partir del maíz, la papa y la batata, y en Córdoba tenemos las tres producciones. La idea es empezar a producir esos polímeros, esto es brindar agregado de valor. Son materiales que se degradan en un tiempo corto”, agregó el ministro.
Además, sostuvo que la apuesta es “escalar a un prototipo productivo, hay tres empresas de Córdoba que están interesadas en producir esto. Son posibles materiales para el área de la salud, en ortosis e implantes, por ejemplo”.
El círculo se completaría con la asociación de la red con el cluster 3D para que realice la impresión de todo lo mencionado.
Robledo destacó el crecimiento presupuestario de la cartera. En 2016 tuvo un presupuesto del orden de los 21 millones de pesos , este año contó con 48 millones de pesos y para 2018 contarán con 60 millones de pesos.

En lo que respecta a 2017, detalló que se destinaron 13 millones a programas de Promoción Científica y 19,5 millones a Transferencia tecnológica, esto con fondos provinciales. A ello se sumaron 25 millones de pesos provenientes de Nación más aportes de contraparte de las instituciones beneficiadas con financiamiento estatal (empresas, municipios, cooperativas, instituciones) que destinaron casi 18 millones de pesos de fondos propios.
Para el año próximo, Robledo adelantó que habrá apoyo para la transferencia tecnológica en producción agropecuaria y tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Este año, hubo fuerte crecimiento en proyectos vinculados a energías. “Se trabajó en proyectos de reconversión de matriz energética; reconversión de residuos agroindustriales; red inteligente de generación fotovoltaica distribuida; implementación de red eléctrica inteligente; sistema de alerta temprana de cosecha por excedentes hídricos, producción piscícola del pejerrey; utilización de los residuos pecuarios porcinos como fertilizantes, entre otros”, enumeró el titular de la cartera.
En materia de promoción de la investigación, en el año que concluye se financiaron 54 proyectos (32 en Córdoba, 14 en la región sur y ocho en la región sureste) de Grupos de Reciente Formación (GRF) con presupuestos de 50 mil pesos por grupo. “Se trata de gente recién formada como doctores que nunca dirigieron un proyecto de investigación y que comienzan a desarrollan un tema”, detalló. Para el ministro, uno de los ejes del año fue llegar a toda la provincia a partir de particularidades regionales.

“Para 2018 una de las metas es consolidar las Redes Científicas Tecnológicas como la del maní, que tuvo un financiamiento del orden de los tres millones de pesos. Esa red está trabajando con la cuestión genómica y el mapeo de la genética del maní para identificar resistencia a sequía o enfermedades”, ejemplificó. Las próximas a impulsar son las redes de garbanzo, cluster quesero, porcino, de harinas y aceite, olivo y cabras. “Buscamos tener un impacto sectorial más grandes para los distintos sectores económicos de Córdoba, buscamos fortalecer la matriz tecnológica e invertir los fondos en forma estratégica y asociativa”, concluyó Robledo.

Anestésicos, lo primero que será elaborado
Ceprocor comenzará a producir fármacos

Un capítulo aparte merece el Centro de Excelencia en Productos y Procesos de Córdoba (Ceprocor) que proyecta crecimiento para 2018. “Se avecina la producción de fármacos y de materiales de referencia, que son los que se utilizan para calibrar todos los análisis de sangre, orina, alimentos. También producirá plantas para el programa de reforestación de la provincia”, adelantó el ministro.
Y agregó que Ceprocor también hará estudios de habilitación de fármacos. “Hemos firmado un convenio con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). En el país hay como 9.000 fármacos que han hecho las gestiones ante ese ente para hacer los estudios para su habilitación y su lanzamiento al mercado argentino. Hoy existen dos instituciones privadas que hacen esos estudios de habilitación de productos; Ceprocor será el primero de carácter público”.
En materia de producción de fármacos, comenzarán con anestésicos para abastecer al Ministerio de Salud (hospitales) y a la Administración Provincial de Seguro de Salud (Apross). “Hay una serie de medicamentos que se están solicitando de manera masiva para sectores marginales, para enfermedades como diabetes”. Finalmente, confirmó que a mitad de 2018 comenzarán a construir el nuevo Ceprocor en el Parque Empresarial Aeropuerto, que demandará alrededor de 10 millones de dólares. Allí se trasladará lo que hoy existe en Punilla y la sede de las sierras quedará para la producción de fármacos.

Opinión

En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores
Opinión

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022

Para utilizar el humor no hace falta ser gracioso ni divertido. De hecho, muchas veces ni siquiera hace falta hablar. Alcanza con...

Morir en Argentina con ley de cuidados paliativos

Morir en Argentina con ley de cuidados paliativos

30/06/2022
La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada

La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada

29/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?