NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Contadores y abogados, en pugna por las incumbencias

12 octubre, 2016
Contadores y abogados, en pugna por las incumbencias
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En Diputados se trata una iniciativa que, de aprobarse, incluirá el “patrocinio letrado obligatorio” en las sindicaturas concursales. Los profesionales de Ciencias Económicas sostienen que se trata de un avasallamiento de los letrados; éstos sostienen que no se puede prescindir de su asistencia legal

Contadores y abogados están hoy enfrentados por un proyecto de ley que tiene a tratamiento la Cámara de Diputados de la Nación. La iniciativa en cuestión apunta a modificar el artículo 254 de la Ley de Concursos y Quiebras incluyendo el “patrocinio letrado obligatorio” en las sindicaturas concursales.
Para los contadores, la iniciativa expresa un avance en las incumbencias profesionales en favor de los abogados y en desmedro de los profesionales de Ciencias Económicas. En tanto, los letrados sostienen que la complejidad empresarial de la actualidad obliga a recurrir a una ingeniería jurídica y societaria moderna que jamás podría prescindir de la asistencia legal.
Así lo expresaron a Comercio y Justicia, de un lado y de otro, José Luis Arnoletto presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (Facpce) y Alejandro Tejerina, vicepresidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA).
Los cruces entre las entidades que nuclean a los graduados de ambos sectores de todo el país también llegaron al seno del Congreso.
“Queremos ser escuchados por los diputados, las modificaciones han sido inconsultas. Si el síndico necesitara un abogado, será a requesitoria de éste. Esto es un avasallamiento de los abogados”, subrayó Arnoletto, quien la semana pasada mantuvo reuniones con diputados nacionales y con el ministro de Justicia, Germán Garavano.
Por su parte, Tejerina sostuvo: “Continuaremos bregando en los distintos ámbitos que correspondan para que se concrete la citada aspiración de la abogacía argentina; ante la media sanción que tiene el proyecto de ley de honorarios que establece el patrocinio letrado obligatorio en la actuación de los síndicos, solicitamos a los diputados que, cuanto menos, no sea eliminada la obligatoriedad del mismo, desestimando de plano en tal sentido lo peticionado por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas”.
Facpce sostiene que el proyecto de ley es una limitación a la incumbencia del contador público en el ejercicio de la sindicatura concursal “dificultando los procesos de empresas micro, pequeñas y medianas, al encarecer sus costos”.
Al respecto, los abogados replican que la reforma mencionada no constituye una limitación a la incumbencia del contador ni encarece los costos. “El síndico concursal en su actuación, fundando en derecho, debe promover acciones reivindicatorias, contestar demandas de verificación tardía e incidentes, contestar impugnaciones, nulidades o pedidos de revisión, entre otras actuaciones, todas eminentemente jurídicas”, sostiene FACA.

Orden público de los honorarios
Por otra parte, el proyecto de ley también contempla el carácter de orden público de los honorarios solo para los auxiliares de la justicia. Al respecto, Arnoletto señaló que ese punto “configura una discriminación violatoria de las garantías de igualdad constitucionales y lesivo para la dignidad de todas las profesiones distintas a la de abogado”.
Tejerina contestó: “Repudiamos la injerencia por la que cuestionan el carácter de orden público de los honorarios establecido por el proyecto, pues no es el camino correcto para la defensa de sus propios honorarios, resultando agraviante que para proteger los suyos se inmiscuyan en los nuestros”.

Leé también

Hermana soltá la panza - gordofobia-dietas

“Hermana, soltá la panza”, pedagogía para disfrutar el verano sin estereotipos de cuerpos

6 febrero, 2023
Médicos - enfermeros-

Salud: ¿cuáles son y cuánto ganan los profesionales que más escasean en Argentina?

1 febrero, 2023

Córdoba o CABA: ¿dónde hay mayor discriminación laboral de las mujeres?

31 enero, 2023

Córdoba: piden intensificar vigilancia tras detectar el tercer caso de chikungunya

30 enero, 2023

Opinión

Causa de la triple filiación
Opinión

Causa de la triple filiación

06/02/2023

Por María Luciana Alonso * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA ¿Podemos afirmar que la socioafectividad es la fuente de la filiación múltiple?...

Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?