NEWSLETTER
lunes 4, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
lunes 4, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Con ingresos degradados, los profesionales buscarán recuperar el “orden público” de los honorarios

17 septiembre, 2019
Con ingresos degradados, los  profesionales buscarán recuperar  el “orden público” de los honorarios

Liliana Barbero. La presidenta de la Fepuc brindó nuevos datos de la encuesta hecha a 800 profesionales de la provincia.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En los últimos dos años registran un retraso acumulado de 20% en la remuneración que reciben por su trabajo frente a la evolución de la inflación. Fepuc iniciará acciones, entre ellas legislativas, para recuperar la obligatoriedad de las escalas de aranceles de cada profesión. Señala que ellas equivalen a las garantías que otorgan los convenios colectivos de trabajo

El sector profesional viene sufriendo una degradación en sus ingresos. En los últimos dos años, sus honorarios registraron un retraso acumulado de 20% frente a la evolución de la inflación en el mismo período (según el Índice de Precios al Consumidor, IPC-Córdoba 2018/ 2019). Los datos surgen del Observatorio de la Federación de Profesionales Universitarios de Córdoba (Fepuc), que nuclea a 30 colegios y consejos, que a su vez representan a 120.000 matriculados.
En el marco del Día del Profesional, que se conmemoró anteayer, día el 15, la Fepuc señaló que iniciará acciones para restablecer el “orden público” de los honorarios profesionales, lo que “significa recuperar la obligatoriedad de las escalas de aranceles de cada profesión, con el propósito de hacer efectiva la garantía constitucional de protección del trabajo establecida por el art. 14 bis de la Constitución Nacional”.
La entidad explicó que los aranceles profesionales revestidos del carácter de orden público equivalen a las garantías que, en materia de remuneraciones, gozan los trabajadores en relación de dependencia, con los convenios colectivos de trabajo en el ámbito privado y con las normas respectivas en el ámbito público.

Si bien, según la última encuesta – realizada en junio pasado a 800 profesionales de la provincia-, el promedio del ingreso profesional mensual es de $40.334, siete de cada 10 ganan menos de eso.
La federación subrayó que como trabajadores los profesionales también están alcanzados por la protección legal de todo trabajo, es decir: una retribución justa; igual remuneración por igual tarea; y gozar de honorarios mínimos conforme las normas arancelarias para cada profesión.
Así lo expresó la presidenta de la Fepuc, Liliana Barbero: “Los profesionales son trabajadores calificados por la especial formación e idoneidad que acreditan con sus títulos de grado. Y como tales, les corresponden las garantías constitucionales de protección al trabajo consagradas en el art. 14 bis de la Constitución Nacional. Esto significa que, así como los trabajadores no profesionales gozan de la protección y obligatoridedad salarial de los convenios colectivos de trabajo en el ámbito privado y de la normativa pertinente en el ámbito público, a los trabajadores profesionales se les deben reconocer las mismas garantías, y por ende pretendemos restablecer el orden público de los honorarios profesionales que garantizan la obligatoriedad de los honorarios”.
La Fepuc recordó que en la provincia de Córdoba, por el artículo 109 de la denominada Ley Bodega (Nº 8836), se le suprimió el carácter de orden público a los honorarios profesionales, cuestión consagrada por las leyes y regímenes arancelarios de las distintas profesiones. “Así, se dejó librada la remuneración de los profesionales a la libre contratación, es decir, a las ‘reglas del mercado’. Como consecuencia de esa desregulación de los honorarios, el sector sostiene que sus ingresos han sufrido un paulatino y constante deterioro que tiende a pauperizar y degradar su trabajo”.

Entre las acciones que se llevarán adelante anticipan algunas de carácter legislativo. Barbero explicó a Comercio y Justicia que en los últimos años vienen trabajando para mejorar algunas categorías profesionales dentro de los convenios colectivos.Y que, respecto de restablecer el orden público de honorarios, “venimos observando un crecimiento del sector de profesionales independientes, por lo cual estamos trabajando con los colegios profesionales en el seno de la Secretaría Legislativa de la Fepuc y también lo haremos con los legisladores para que esto se pueda aprobar en la Legislatura”.

En Córdoba
Creció el segmento de  profesionales “independientes”

Según las tres mediciones realizadas por el Observatorio de Profesionales de la Fepuc -en 2017, 2018 y 2019- se registró una tendencia de crecimiento del ejercicio profesional “independiente” en el sector. Mientras que en 2017, 36% de los profesionales trabajaba de manera “independiente”, es decir facturando por sus servicios y sin ningún tipo de relación de dependencia, en 2019 ese segmento pasó a 44%, creció 8%, lo que representa una variación de 22% más entre ambos períodos.
Otro dato que mostró el último relevamiento, de junio pasado, es que la situación de desigualdad de ingresos entre varones y mujeres del sector cordobés no escapa a lo que sucede en el resto del mercado laboral. El valor de la hora promedio de ingreso es de $200; en el caso de un profesional varón asciende a $228, mientras que en mujeres es de $179. Es decir, ellas ganan 21% menos.
También se registra una brecha de género en los ingresos en puestos de jerarquía. La hora de ingreso estimada de un profesional de ese tipo es de $257, 30% más alta que la de quienes no la tienen, que es de $178. Pero cuando el profesional con jerarquía es varón gana 26% más que la mujer.

Comentarios 2

  1. Cintia Torres Maclay says:
    hace 3 años

    La unión hace la fuerza. Debemos aplicar ancestral dicho si queremos lograr objetivos. Hay gente que trabaja para el bien de todos, se merecen el apoyo de cada uno de los profesionales odontólogos. Gracias por la iniciativa. Me sumo.

  2. Edelmira Margarita milano says:
    hace 3 años

    Unirse y la noble tarea de trabajar para el reconocimiento economico y etico del ejercicio profesional es para felicitarlos por la iniciativa y emprendimiento. Adelante …!

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
      • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?