miércoles 26, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
miércoles 26, junio 2024

Cada vez más argentinos hipertensos

ESCUCHAR


En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se conmemoró el pasado viernes, la Sociedad Argentina de Cardiología expresó su preocupación por el aumento de la prevalencia de la hipertensión arterial en los últimos 10 años y, en consecuencia, el incremento de mortalidad y del desarrollo de patologías asociadas. Se la considera como el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares.

La prevalencia de la hipertensión arterial en Argentina en individuos mayores de 18 años es de un 36,3%, o sea prácticamente cuatro de cada 10 personas de ese grupo etario son hipertensas. De acuerdo con las proyecciones del último censo del año 2022 y la 4a Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, existen cerca de 12 millones de hipertensos, de los cuales, dos tercios son menores de 65 años y con mayor impacto en los estratos sociales más humildes.

“Llamativamente, representa una de las enfermedades más sencillas de diagnosticar, ya que puede ser detectada por el propio individuo en su domicilio, realizando controles con un tensiómetro validado, si sus promedios de mediciones se encuentran iguales o superiores a 135/85mmHg, debe consultar al especialista para confirmar esta enfermedad”, sostuvo Analía Aquieri, médica cardióloga, directora del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial de la Sociedad Argentina de cardiología (SAC).

“Siempre se deberá comenzar introduciendo cambios en los hábitos alimentarios y de estilo de vida y, de ser necesario, dependiendo de cada caso, ir incorporando las medicaciones antihipertensivas. Sin embargo, el subdiagnóstico y la cantidad de pacientes que no tiene su enfermedad bajo control siguen siendo altísimos”, afirmó.

El origen de la hipertensión arterial se atribuye a múltiples factores, entre los se destacan los no modificables, como la herencia (padres o hermanos hipertensos) y la edad (aumenta con el paso de los años), y aquellos que sí pueden modificarse, como -entre otros- el sobrepeso y la obesidad, el consumo excesivo de sal y/o alcohol, el tabaquismo, el sedentarismo y el uso prolongado de algunos medicamentos, como los corticoides, descongestivos nasales y analgésicos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?