NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Buscan herramientas para achicar la deserción universitaria

15 noviembre, 2017
Buscan herramientas para  achicar la deserción universitaria
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

“Es una preocupación. Tenemos que lograr revertirla en los primeros años, cuando más se registra”, sostuvo Jhon Boretto, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), donde especialistas intercambiarán experiencias

Según datos oficiales que divulgó días atrás la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, sólo 30% de los alumnos del sistema de educación superior se recibe en Argentina. El problema de la deserción preocupa y afecta más las universidades públicas. En busca de soluciones, hoy especialistas en el tema intercambiarán, en Córdoba, herramientas a implementar para revertir esa situación. Lo harán en el marco de la Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior.
“La deserción es una preocupación. Tenemos que lograr que en los primeros años se revierta el abandono, que es la etapa donde más se registra”, sostuvo a Comercio y Justicia el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, Jhon Boretto, quien será uno de los oradores de la apertura que ocurrirá a las 11, en el aula magna de esa unidad académica.
Boretto resaltó que la implementación del Sistema de Reconocimiento Académico es una de las medidas que contribuirá a la graduación de los estudiantes. Cabe señalar que ese sistema pretende que instituciones de educación superior del país reconozcan estudios para mejorar las capacidades de articulación entre carreras afines, para que el alumno que cambie de carrera o de centro de estudios no pierda parte o toda su trayectoria académica.
Para Boretto, otras medidas para atacar la problemática se relacionan con la mejora en los procesos de orientación vocacional y con la elección de la carrera.
Cabe recordar que casi un mes atrás se conocieron datos del seguimiento de la trayectoria académica de la cohorte de estudiantes 2006-2016 de la Casa de Trejo, que indicó que la deserción alcanza 64,9%. En esa oportunidad, señalaron entre las causales problemas del nivel medio, elección equivocada de carreras y el desarraigo.
“En distintas facultades se están implementando acciones concretas para acompañar a los alumnos en los primeros años”, dijo el decano, y ejemplificó que en la Facultad de Ciencias Económicas, a partir de 2018, se implementarán tutorías para los ingresantes.
También señaló que otra política que se viene implementando con éxito es el de las becas estudiantiles. “En esta jornada se intercambiarán distintos tipos de experiencias y políticas públicas que apuntan a revertir la situación”, agregó.
El acto de apertura contará con la presencia del rector de la UNC, Hugo Juri, y el coordinador del Comité Organizador local, Martín Saino. La conferencia inaugural será virtual, a cargo de la secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Danya Tavela.
Luego, Mirta Spadiliero de Lutri, titular del Área de Asuntos Académicos de la UNC, presentará el libro La deserción estudiantil en el primer año de la universidad, junto a sus autores, Alicia Maccagno, Arnaldo Mangeaud, Cristina Somazzi y Nicolás Esbry, miembros del Programa de Estadísticas Universitarias de la UNC.

Conferencias y paneles
En tanto, mañana a las 10, en el mismo lugar, se desarrollará la conferencia “Desigualdad educativa y desigualdad social: la Educación Superior en las estrategias familiares”, a cargo de Alicia Gutiérrez, doctora en Sociología y profesora de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. El evento es libre y gratuito.
El viernes 17, a las 11.30, se desarrollará la mesa “Redes iberoamericanas para reducir el abandono”, moderada por Jesús Arriaga (Proyecto Gestión Universitaria Integral del Abandono, GUIA).
Se abordará la colaboración entre investigadores y la herramienta de una encuesta internacional, a cargo de Rafael Rey, proveniente de Uruguay, y Bettina Steren dos Santos, de Brasil.
También se presentará la Red Iberoamericana de Mentorías (RIME), presentada por Fabiola Faundez, de Chile, entre otros.
El evento ha recibido más de 200 trabajos de autores provenientes de 14 países distintos como fruto de su convocatoria destinada a interesados en formar parte de la presente edición. Durante los tres días se sucederán exposiciones orales en aulas simultáneas de acuerdo con las líneas temáticas propuestas para la discusión y una muestra permanente de pósters.

Agenda

Se inicia hoy la VII Conferencia Latinoamericana sobre el Abandono en la Educación Superior.

Hora y lugar: a las 11, en el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.

La actividad es gratuita y abierta, y se extenderá hasta el viernes en la misma facultad.

Leé también

Médicos - enfermeros-

Salud: ¿cuáles son y cuánto ganan los profesionales que más escasean en Argentina?

1 febrero, 2023
brecha laboral -

Córdoba o CABA: ¿dónde hay mayor discriminación laboral de las mujeres?

31 enero, 2023

Córdoba: piden intensificar vigilancia tras detectar el tercer caso de chikungunya

30 enero, 2023

Yogur probiótico: científicos del Conicet desarrollaron una tecnología que estimula el sistema inmune

26 enero, 2023

Opinión

Causa de la triple filiación
Opinión

Causa de la triple filiación

06/02/2023

Por María Luciana Alonso * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA ¿Podemos afirmar que la socioafectividad es la fuente de la filiación múltiple?...

Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?