NEWSLETTER
lunes 16, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Dolar BNA -- --
  • Dolar blue -- --
  • Euro -- --
  • Real -- --
lunes 16, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Amparos: la UNC asesorará a jueces en fallos por medicamentos costosos

16 marzo, 2022
Amparos: la UNC asesorará a jueces en fallos por medicamentos costosos
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El rector Hugo Juri, junto al decano de Ciencias Médicas Rogelio Pizzi, firmó un acuerdo de cooperación con el presidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional, Patricio Marianello. La Escuela de Salud Pública brindará apoyo científico cuando la Justicia reciba pedidos de amparo por tratamiento de las llamadas “enfermedades catastróficas”. 

«La problemática de las llamadas enfermedades catastróficas no sólo pone en jaque a la economía de las familias y del sistema de cobertura social por el alto costo de los tratamientos, también provoca un dilema en la Justicia cuando llegan los pedidos de amparo por cobertura de medicamentos de alto costo. El rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Juri, encabeza desde hace varios años una campaña para visibilizar esta situación y proponer cambios positivos en el país y en América latina», señaló la Casa de Trejo a través de un comunicado.

Marianello, quien además es juez federal del fuero civil en Ciudad de Buenos Aires, se refirió a las sensaciones que tienen los jueces cada vez que reciben pedidos de amparo de estas características. “Primero sentimos una gran sensibilidad por la situación que sufre una familia, luego está el contexto jurídico de esos amparos y la impotencia de no tener un informe técnico rápido y eficaz. Si bien tenemos un cuerpo médico forense que trabaja muy bien, hay otros campos que requieren otros elementos de análisis para ciertas enfermedades. Por eso vemos la necesidad de vincularnos con otras entidades, como en este caso con la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC”, dijo el magistrado.

«Tenemos que hacer algo»

En relación a la campaña iniciada en su gestión para visibilizar este problema, Juri dijo: “Hemos logrado concientizar a nivel nacional sobre esta problemática, pero es poco en términos prácticos lo que hemos obtenido. Hay un déficit de recursos humanos en el sector legal, el bioético, en la economía médica y otros sectores para que como países de un bloque regional, como América latina, seamos los que discutamos con las empresas monopólicas que producen estos medicamentos de alto costo”. Y añadió: “Una empresa no puede negociar con un paciente, es vergonzoso. Esto no pasa en Europa o Estados Unidos, donde existen leyes especiales que hasta le pueden sacar la patente a esas empresas si consideran que hay abuso o monopolio. Tenemos que hacer algo en América latina”.

Por su parte, Pizzi destacó: “La idea de este acuerdo es que la facultad (Ciencias Médicas), a través de la Escuela de Salud Pública, pueda aportar y cooperar, asesorar con nuestros profesionales y equipos técnicos en esta problemática. Tenemos experiencias muy fructíferas que han dado resultados positivos, como en Uruguay con un fondo nacional de recursos para afrontar estas enfermedades. Y como siempre decimos, el trabajo interinstitucional nos potencia”

Tags: amparosjuecesmedicamentos costososUNC

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Pagos contactless
Opinión

Pagos contactless

16/05/2022

“Acerque la tarjeta al posnet... ¡Listo, pagado!”. “¿Pero no usa el chip, no pasa la cinta magnética, no necesita que firme el...

Aborto en los EEUU: lo que está en juego

Aborto en los EEUU: lo que está en juego

16/05/2022
¿Nos casamos en el metaverso?”: matrimonios tokenizados

¿Nos casamos en el metaverso?”: matrimonios tokenizados

16/05/2022
Valor +
CPCE
Reproduciendo

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?