NEWSLETTER
martes 9, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
martes 9, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Agrónomos, con un proyecto para evitar conflictos urbano-rurales

11 mayo, 2016
Agrónomos, con un proyecto para evitar conflictos urbano-rurales
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El colegio profesional pide implementar una “evolución planificada” en materia territorial a largo plazo. Elevaron una propuesta a la Secretaría de Asuntos Municipales del Gobierno provincial.

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia (Ciapc) presentó al Gobierno de Córdoba un proyecto para minimizar los conflictos urbano-rurales que se generan a raíz del uso de agroquímicos, el avance de la frontera agrícola y el desorden territorial.

“Resulta evidente que la variedad de enfoques y tratamientos ha dado como resultado la sanción de ordenanzas municipales de diversos contenidos que, incluso más allá de la coincidencia o no respecto a los términos en los que se plantean (por ejemplo, las zonas de exclusión de aplicación de agroquímicos) terminan siendo anacrónicas sin una planificación de ordenamiento territorial a largo plazo”, señala el Ciapc en un comunicado tras elevar la iniciativa a la Secretaría de Asuntos Municipales de la Provincia.

El colegio plantea articular tareas con las diferentes reparticiones del poder público, universidades y demás organizaciones abocadas al tema, a fin de desarrollar una metodología que permita comenzar a instalar el concepto de “evolución planificada” en todos los municipios de la provincia.

El documento elaborado por los agrónomos propone encontrar una solución sustentable a la problemática que se da en las áreas periurbanas y, en ese sentido, hace un aporte para gestionar políticas públicas con la necesaria intervención de todos los actores, con eje en la producción y en la problemática global de dichas áreas.

“Se vienen desarrollando situaciones conflictivas en cuanto al uso y manejo del espacio periurbano. La frontera urbano-rural siempre, de una forma u otra, fue escenario de diferentes luchas de poder entre el crecimiento del área urbana y la necesidad de preservar el espacio rural”, advierten.

Asimismo, señala que dentro del mismo espacio rural también se producen tensiones en función de la forma de producción. “Con el avance de la frontera agrícola (llámese sojización o agriculturización) se produjo un cambio rotundo en el uso de esos espacios (periurbanos) convirtiéndose no ya en zonas productivas de alimentos frescos sino en productoras de commodities. Y con ello aparece la aplicación de productos fitosanitarios, como elemento disturbante y fuente de innumerables conflictos”, sostiene el Ciapc.
Además, advierten que la problemática señalada se acrecentará a medida que pase el tiempo y no se pueda encontrar soluciones.

“Es fundamental sentarnos en una misma mesa de discusión todos y cada uno de los actores involucrados, y a partir de ahí consensuar políticas públicas que permitan soluciones a largo plazo. Los ingenieros agrónomos, lejos de desentendernos del tema, realizamos nuestro aporte y nos comprometemos. Hoy está en manos del poder público la responsabilidad de la convocatoria”, concluyeron.

Opinión

Ciclistas y afines e infracciones de tránsito
Opinión

Ciclistas y afines e infracciones de tránsito

09/08/2022

Desde hace unos años, las grandes ciudades están buscando el modo de reducir la circulación de automóviles en sus áreas centrales. Como...

Chile y su propuesta de constitución política

Chile y su propuesta de constitución política

09/08/2022
Scoring: compromiso federal para la nueva cultura vial

Scoring: compromiso federal para la nueva cultura vial

09/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?