NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

ACV: falta más conocimiento para reaccionar ante los síntomas

30 octubre, 2017
ACV: falta más conocimiento para reaccionar ante los síntomas
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Este tipo de ataque puede prevenirse y tratarse de inmediato para evitar que queden secuelas. Especialistas detallan las señales de alerta y brindan consejos para reducir los factores de riesgo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que 15 millones de personas sufren un Accidente Cerebrovascular (ACV) por año. De ésos, más de seis millones mueren,y el resto queda con una discapacidad permanente. En Argentina, son 126.000 casos por año. Ayer se conmemoró el Día Mundial del ACV una jornada para concientizar sobre la problemática, a fin de reducir su incidencia o lograr una detección temprana para minimizar sus secuelas. Aún falta conocimiento en la sociedad sobre esta patología para poder reducir su impacto.
Este tipo de ataques pueden prevenirse y tratarse, y es importante tener hábitos saludables. Ante la aparición síntomas se debe acudir al médico.
Se trata es una enfermedad de las arterias que llevan sangre al cerebro; un ACV ocurre cuando se obstruye una arteria cerebral con la consecuente falta de irrigación del cerebro o por la ruptura de una de esas arterias y sangrado cerebral.
Sin oxígeno y sangre, las neuronas mueren; dependiendo de la zona afectada y la rapidez con la se instaura tratamiento, los sobrevivientes a un ACV pueden tener alteraciones en la movilidad, el lenguaje, la visión o el pensamiento. Es una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en el mundo con un gran impacto en pacientes, familiares y sistemas de salud.

“La gran mayoría de los pacientes tiene factores predisponentes o de riesgo que -al tratarse- disminuyen la chance de que tengan un ACV o un infarto cardíaco. Para prevenirlo es necesario evitar la hipertensión, manteniendo la presión arterial por debajo de 140/90, reducir el colesterol y el azúcar con controles periódicos con el médico de cabecera”, señaló Maia Gomez Schneider, especialista del Instituto de Neurología y Neurocirugía del Sanatorio de Los Arcos (Buenos Aires).
También sostuvo que es importante mantener un peso saludable, realizar ejercicio de manera moderada, por ejemplo, caminar 30 minutos por día, disminuye el riesgo de tener un ACV.
Otro consejo es una dieta rica en verduras, frutas y pescado con menor consumo de carnes rojas, embutidos y frituras; evitar el cigarrillo y un consumo moderado de alcohol.
Síntomas
Los síntomas en general aparecen de manera súbita; los más frecuentes son debilidad o falta de sensibilidad de la cara, brazo o pierna, especialmente de un solo lado.
También se manifiestan alteraciones del habla, ya sea por no comprender o no poder expresarse correctamente. Además, aparecen alteraciones visuales: de un ojo o los dos; alteraciones del equilibrio y la coordinación; cefálea muy intensa y súbita.
Ante la presencia de algún síntoma es importante llamar inmediatamente a la ambulancia o acudir rápidamente a un centro de salud especializado. Es importante consultar aun si los síntomas desaparecieron ya que el riesgo de volver a sufrirlos es muy alto en las primeras horas.

Leé también

Médicos - enfermeros-

Salud: ¿cuáles son y cuánto ganan los profesionales que más escasean en Argentina?

1 febrero, 2023
brecha laboral -

Córdoba o CABA: ¿dónde hay mayor discriminación laboral de las mujeres?

31 enero, 2023

Córdoba: piden intensificar vigilancia tras detectar el tercer caso de chikungunya

30 enero, 2023

Yogur probiótico: científicos del Conicet desarrollaron una tecnología que estimula el sistema inmune

26 enero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?