NEWSLETTER
sábado 4, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 4, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Una controversia que siempre estuvo a la vista

23 junio, 2017
El precio de la creatividad

Por Sergio Castelli* y Tobias Larregui**

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

 Por Sergio Castelli y Tobías Larregui

Las disputas de propiedad intelectual suelen ser de las más variadas y, en un sentido, es bueno que así sea, el intelecto humano no reconoce límites.
Esta vez nos toca más de cerca a los cordobeses, y me refiero al ciudadano medio, aquel que ha sabido transitar las calles de la ciudad, y que seguramente alguna vez se detuvo a apreciar una obra escultórica que por muchos años estuvo emplazada frente al Shopping Patio Olmos y que ahora se ubica en una plazoleta de Ciudad Universitaria.
Luego de 35 años de presencia de la obra Los Menhires en Córdoba, la disputa respecto de su autoría no ha llegado a su fin. Histórica y pacíficamente atribuida al escultor español Alberto Barral, desde 2011, viene trayendo un dolor de cabeza para la Secretaría de Cultura de la Municipalidad.
La Fundación de Arte Maestro Roberto Viola, sucesor de los derechos de autor del pintor y escultor Roberto Viola, presentó documentos que demostrarían que Barral sólo se encargó de realizar el trabajo en piedra bajo encargo, siguiendo los modelos en yeso del primero.
Sin embrago, pese a que la semana pasada la Secretaría de Cultura de la Municipalidad reconoció la autoría de Viola, la viuda de Barral continúa en puja para que se le reconozcan los derechos sobre Los Menhires.
Por casi 30 años la escultura se refugió en el anonimato, sin placa ni mención de autoría; lo cierto es que ahora, en la medida que se resuelva quien tiene mejores derechos, el resultado puede no ser visto con buenos ojos.
El autor de una obra, según la legislación de derecho de autor de nuestro país, tiene los derechos no sólo morales a que se le reconozca su autoría en toda exhibición, sino también los que surgen de la esfera patrimonial, es decir, de disponer de su obra, pudiendo hasta incluso exigir su retiro inmediato del lugar donde se encuentra.
Lo cierto es que el asunto deberá ser estudiando con minuciosidad, quedando muchas interrogantes sin respuesta, por la sencilla razón de que Los Menhires no habían despertado ningún tipo de recelo hasta el momento.
Preguntas tales como ¿de dónde provino la obra?, ¿se debió a un encargo?, ¿la Fundación Viola cuenta con los modelos originales? ¿Cómo terminó emplazada en Córdoba? ¿La municipalidad adquirió algún tipo de derechos sobre ésta?, deberán ser resueltos para poder dar fin a un tema y que Los Menhires continúen siendo testigos del andar de los cordobeses.

(*) Agente de propiedad industrial. (**) Abogado

Leé también

Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

3 febrero, 2023
Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

3 febrero, 2023

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

1 febrero, 2023

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

1 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?