NEWSLETTER
lunes 27, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 27, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Qué hacen las empresas argentinas frente a la nueva era ambiental

10 noviembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La consultora nacional DatosClaros indagó sobre los proyectos ambientales

Hace años la excelencia ecológica de las empresas era un valor intangible, de difícil percepción por parte de los consumidores. Poco a  poco la preocupación por los problemas ambientales se ha hecho patente en la sociedad y se demanda cada vez con más fuerza que las empresas respeten el entorno en el que desarrollan su actividad. Según una encuesta realizada a 134 ejecutivos de empresas nacionales e  internacionales, 76 por ciento declaró haber realizado actividades a favor del medio ambiente.

Una realidad en aumento

“Los empresarios argentinos consideran que la conciencia ambiental es una tendencia esencial y dominante en el pensamiento actual y están tomando todas las medidas necesarias para actuar al respecto”. A este resultado se llegó a partir de un estudio hecho recientemente sobre las opiniones y perspectivas de las empresas en lo que atañe al cuidado del medio ambiente y las acciones que realizan a tal efecto.

Para arribar a esta conclusión se entrevistó a 134  ejecutivos de diferentes empresas medianas y grandes con actividad en Argentina. La selección de los encuestados se llevó a cabo de acuerdo con su pertenencia a las áreas de Relaciones  Institucionales y/o Gestión de Calidad.

La investigación, que fue realizada por la consultora  DatosClaros, determinó que para los entrevistados, el cuidado del medio ambiente ocupa un tercer lugar en cuanto a temática de atención  pública y política para los próximos dos años, con 18 por ciento de menciones. El primer lugar, con 34 por ciento y mayor importancia relativa, fue atribuido a la crisis financiera mundial, seguido por la crisis energética -con 23 por ciento de las menciones-.

Si bien el primer tema es de índole coyuntural, la marcada trascendencia sobre  el segundo y el tercer eje temático señala con claridad la  preocupación de los ejecutivos respecto a estas cuestiones ya instaladas en la agenda de la opinión pública.

Por su parte, las ONG se muestran como las partes más atentas e involucradas acerca del cuidado del medio ambiente: 62 por ciento de los  encuestados considera que contribuyen mucho o bastante a su cuidado. Sin embargo, resulta llamativa la brecha entre el accionar de las ONG respecto a otros, como las empresas (22 por ciento), la sociedad civil y  los organismos gubernamentales, que alcanzaron porcentajes mucho menores en cuanto a su contribución al medio ambiente.

Además, hay una gran concordancia entre los entrevistados para darle significativa importancia a la decisión empresarial en torno a la variable ambiental, así como en creer que todos los sectores de la compañía deberían estar comprometidos en las acciones que se llevan a  cabo. Sin embargo -y paradójicamente-, se advierte que más de la mitad de los empresarios considera que el Estado es el principal  responsable de las políticas de cuidado del medio ambiente. Asimismo, y siguiendo los lineamientos de la encuesta, no se observa que en la actualidad los consumidores  orienten sus elecciones hacia productos y servicios que cuiden el medio ambiente.

Lo que hicieron
De acuerdo con estas cuestiones, la gran mayoría de las empresas consultadas aseguró haber trazado un plan ambiental durante el año pasado. Este porcentaje aumenta a casi la totalidad cuando se  trata de organizaciones internacionales (ya sean filiales, casas centrales o cabeceras de país) o de empresas ubicadas en el conurbano y con amplia infraestructura (más de 400 empleados).

Indudablemente, la posibilidad de que las empresas implementen acciones de protección del medio ambiente está ligada a una decisión empresarial impulsada desde el ámbito de conducción de la compañía. Según los resultados de la encuesta, esta decisión se promueve a partir de la convicción personal de los directivos (33 por ciento) y/o de un mandato corporativo (29 por ciento). Otros factores que también impulsan el accionar por el cuidado del medio ambiente son la preferencia de los clientes (19 por ciento) o la atención mediática sobre el tema (10 por ciento).

Dentro de las acciones empresariales por el cuidado del medio ambiente con mayor cantidad de menciones se encuentran el ahorro energético, la disminución de generación de residuos y su reutilización, y la reducción del uso de papel.

La mitad de las empresas que realizaron acciones de protección del medio ambiente sostiene haberlas comunicado, ya sea mediante la publicación de informes especiales (30 por ciento) o por medio de información compartida en los sitios web de las compañías (20 por ciento).

Aunque son pocas las empresas que revelan no haber realizado acciones de cuidado del medio ambiente, es importante destacar que los motivos manifestados se relacionan con la percepción  de “no contaminación” o “no generación de residuos peligrosos” por parte de la actividad que la compañía desarrolla. Esto refleja una  falta de concientización integral sobre esta temática, más allá de un negocio o una actividad puntual.

Finalmente, casi la mitad de los entrevistados recuerda alguna acción de cuidado del medio ambiente implementada por otras empresas. En definitiva, la mayoría de las firmas comprende que, invariablemente, ya no puede alinearse en otro lado que no sea el de la defensa del medio ambiente, aunque esto las obligue a superar algunas barreras organizativas o económicas.

Tags: medioambiente

Leé también

Abogados cantantes

Abogados cantantes

27 marzo, 2023

8M: ¿feliz día o feliz lucha?

27 marzo, 2023

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22 marzo, 2023

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Abogados cantantes
Opinión

Abogados cantantes

27/03/2023

Lo musical y lo jurídico convergen en la gente más de lo que a simple vista parece. En ambos hay que seguir...

8M: ¿feliz día o feliz lucha?

27/03/2023
Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?