NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Pensar localmente, actuar globalmente, una fórmula también para los libros

30 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Carlos Gazzera, titular de la Editorial Universitaria de Villa María (Eduvim).

Earlos Gazzera, director de la Editorial Universitaria Villa María (Eduvim), y Malvina Rodríguez, docente del Instituto de Ciencias Sociales (IAPCS), representarán a Eduvim y a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en la Feria Internacional del Libro en Frankfurt, donde Argentina, este año, será el “país invitado de honor”.

En la agenda de acciones programadas, los representantes de la UNVM en Frankfurt participarán de las actividades culturales organizadas por el Cofra, expondrán libros de Eduvim y se reunirán con representantes de editoriales alemanas y de otros países europeos, así como con los directivos de la Biblioteca del Instituto Iberoamericano de Berlín.

En esta entrevista y antes de partir rumbo a Farankfurt, Carlos Gazzera adelanta algunas de las expectativas y objetivos a cumplir en este primer viaje.

-La Feria del Libro de Frankfurt reúne a más de 6.700 expositores y recibe a más de 270.000 visitantes por año. ¿Qué significa para Eduvim este primer desembarco en la segunda feria del libro más importante del mundo?

-En primer lugar, significa coronar un largo proceso de planificación que comenzó en noviembre de 2009 cuando armamos nuestro presupuesto y nuestra proyección de cara a 2010, año del Bicentenario. Para esto tuvimos dos ejes muy claros: regionalizarnos como sello a nivel nacional (nuestra política de distribución en librerías abarca hoy 150 ó 160 librerías comerciales y 20 universitarias en las principales ciudades del país) e internacionalizar nuestro sello editorial. Estos objetivos comenzaron con la Feria Internacional de Santiago de Chile en noviembre de 2009, se continúa con este viaje a Frankfurt y siguen con Montevideo en octubre, Santiago y San Pablo en noviembre. De todos modos, déjeme aclararle que Eduvim no está haciendo otra cosa que continuar y profundizar el rol de internacionalización que ha comenzado a desplegar la Universidad Nacional de Villa María, en el marco de un compromiso sostenido y consecuente de todo el sistema universitario de nuestro país. Eduvim puede viajar como representante de la UNVM y de 15 editoriales universitarias más porque existe un apoyo, un compromiso y una decisión política, primero de nuestro rector Martín Gill, y después, de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación de promocionar la universidad argentina en el exterior, con un Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA) que dirije el profesor Jorge Bragulat.

-¿Cuál es la importancia y el rol sociocultural que asume Eduvim en la tarea de editar libros en  un marco universitario, público y nacional?
-Nuestra editorial tiene puesto su objetivo en construir un catálogo. No somos un centro de impresiones o de publicaciones, muy común en los ámbitos universitarios. No somos un taller de impresión ni una fábrica de ISBN para satisfacer la demanda de profesores universitarios que quieren categorizar cada tres o cuatro años. Somos una editorial, esto es, como dice Roger Chartier, nuestro rol al “editar libros es convertir textos en libros, y libros en bienes de consumo”. Un libro es un artefacto cultural que busca encontrarse con un lector. Por eso un editor busca siempre un lector. Ahora bien ¿qué nos diferencia como editorial universitaria, como editorial pública?: que ese bien de consumo, ese artefacto debe ser pensado como un complejo entramado sociocultural capaz de construir lectores, capaz de construir un campo de lectura. Por eso nos negamos a sólo publicar lo regional, lo local. Las editoriales universitarias tenemos la obligación de publicar nuestros autores pero tenemos el deber de hacer todo lo posible por catapultarlos a un plano internacional. “Piensa en local, actúa en lo global” no es una consigna que deba parecernos adversa. Todo lo contrario, nos ayuda a promocionar la bibliodiversidad. Vamos a Frankfurt sabiendo que todo indica lo contrario, pero vamos porque estamos convencidos de que Córdoba no se termina en Córdoba. El interior del interior puede mostrar también su parte de lo global.

-¿Por qué es importante multiplicar esta acción y armar redes a nivel internacional?
-Armand Mattelart, uno de mis maestros en pensar la comunicación como un sistema de reflexión del mundo de la vida, decía que la comunicación es básicamente circulación de flujos y que estudiando la circulación de los flujos uno puede entender cómo se distribuye la riqueza del mundo. Hoy el flujo de libros de nuestro país con España es 7 a 3. Por cada diez libros que se producen en español que se leen en Argentina estamos 7 a 3. Los flujos de libros se dan de Norte a Sur y de la periferia al centro. Necesitamos garantizar redes que reviertan esta cuestión. Necesitamos primero leernos entre latinoamericanos, después, necesitamos que los “otros” nos lean. Que nos lean los indios, los pakistaníes, los africanos, los chinos. Necesitamos salir de la trampa centro-periferia. Y las redes pueden hacer eso.

-¿Qué beneficios obtiene el sello universitario Eduvim –autores, títulos, circulación, venta– al hablar de edición en una feria de semejante magnitud?
-Creo que la principal ventaja que obtendremos de este viaje es demostrar que se puede ir, que se puede mostrar lo que hacemos, que se puede decir acá estamos. Las universidades argentinas tenemos 24 sellos editoriales, publicamos una gran cantidad de títulos, conformamos una red de bibliodiversidad que es mucho más orgánica y dinámica que otras redes de editoriales alternativas. Cancillería y el Comité CoFra (Comité Frankfurt) nos han posibilitado una conferencia cuyo eje es “La edición universitaria en la Argentina”; sería el miércoles 6 de octubre a las 10 hs en el Client’s Lounge, con traducción simultánea al alemán y al inglés. Es promoción, difusión, instalación de la marca, (Eduvim-Libro Universitario Argentino) mostrar bibliodiversidad, mostrarnos como editoriales partner de editoriales extranjeras, vender derechos subsidiarios, encontrar un distribuidor para un libro, un sello que quiera co-editar una colección, en fin… Será un largo camino de aprendizaje.

Tags: Carlos GazzeraEditorial Universitaria de Villa María

Leé también

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30 marzo, 2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29 marzo, 2023

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29 marzo, 2023

El Registro de Juicios Universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?