Por Cecilia Blanco
Exclusivo para Comercio y Justicia
El libro “Asalarización y Profesionalización: el difícil equilibrio entre la autonomía y la estabilidad”, coordinado por Marta Panaia, investigadora principal de Conicet del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y publicado recientemente por la editorial Miño y Dávila, se enmarca en la sociología de las profesiones y del trabajo y consta de diferentes capítulos que dan cuenta de las relaciones y trayectorias laborales de ingenieros en sistemas de información de la UTN Facultad Regional Resistencia (FRR), la formación curricular y la demanda de empleo de médicos veterinarios de la Universidad de la República (Udelar-Uruguay), los techos de cristal para mujeres pilotos aerocomerciales, mujeres que trabajan en la industria del litio e ingenieras que lo hacen en ramas fuertemente masculinizadas de la economía, las representaciones y trayectorias de enfermeros de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), las trayectorias de emprendedorismo de ingenieros de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y la construcción de identidades socio-profesionales de comunicadores graduados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
La obra es el resultado del trabajo realizado por investigadores de los Laboratorios de Monitoreo de Inserción de Graduados (MIG) de Argentina y de la Udelar. Los Laboratorios MIG, enmarcados en el Programa sobre Trabajo y Empleo, coordinado por Panaia, son departamentos o equipos de investigación emplazados en diferentes universidades públicas del país que realizan estudios de trayectorias educativas y laborales de distintos grupos profesionales, con un anclaje en los lineamientos de la escuela francesa de la sociología del trabajo y de las profesiones el uso de un dispositivo metodológico que permite obtener datos comparables a nivel nacional.
En mayo de 2019, se realizó, en la UTN – Facultad Regional Resistencia, el X Encuentro Nacional de Laboratorios, en el que se trabajó sobre los dos ejes centrales del libro, los cuáles se ponen en tensión a lo largo de toda la obra.
Los diferentes artículos permiten comprender las distintas maneras en que se desarrollan los actuales procesos de profesionalización de diferentes colectivos de titulados universitarios en diferentes regiones. La flexibilización de los mercados de trabajo a partir de los procesos de hiper-digitalización, globalización y tercerización de la economía hace que tanto los graduados de las carreras más establecidas -por ejemplo, de ingeniería o medicina- como los de las carreras más informales -por ejemplo, de enfermería, turismo y comunicación- se vean envueltos en experiencias laborales, que ponen en cuestión el cerramiento de los campos profesionales y contribuyen a borrar los límites de sus incumbencias profesionales específicas, viéndose obligados a realizar trabajos multifunción, desarrollar competencias interdisciplinarias, y aprehender nuevas cualificaciones no adquiridas durante sus trayectorias de formación.
Por otra parte, las investigaciones muestran la tensión que Panaia señala en el capítulo de presentación: la difícil situación para los profesionales de lograr el equilibrio entre la asalarización, entendida en esta obra como carrera dentro de las empresas o en el marco de instituciones estatales, y la autonomía profesional relativa al compromiso por parte de los titulados con los códigos y la reproducción de las bases cognitivas de su grupo profesional.
Estimo que esta manera de entender la asalarización es un aporte a los estudios longitudinales de seguimiento de graduados enmarcados en la sociología de las profesiones, y establece una diferencia necesaria con la manera de definir el concepto característica de las disciplinas de la sociología y el derecho del trabajo, la cual se focalizaría solamente en la condición contractual de los profesionales en el mercado laboral, algo que impediría ver el conflicto, para los profesionales, entre cumplir con su rol profesional (autonomía) y sostener su carrera profesional en el marco de las organizaciones.
* Becaria posdoctoral del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales (CIJS), Unidad Ejecutora Conicet, Facultad de Derecho (UNC) y Prof. Inv. Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC)
Muy interesante y útil
Es una investigación hecha a fondo.
Gracias por compartir
Un abrazo y que se aproveche. Seguro que sí