NEWSLETTER
sábado 28, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 28, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Las PASO se resolvieron sin tanto conocimiento de propuestas concretas

14 agosto, 2017
El oficialismo retuvo la conducción de CPCE y Caja
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por José Simonella*

Pasaron las PASO, con sorpresas para algunos y no tanto para otros, pero lo que no pasaron son las expectativas sobre las elecciones de octubre y lo que a partir de ese resultado pueda venir en reformas e iniciativas impulsadas por el Ejecutivo y el Poder Legislativo, con relación a los problemas de relevancia que tiene que enfrentar el país.
Iniciativas y reformas que lamentablemente no fueron planteadas ni analizadas con la debida profundidad durante esta parte de la campaña. Contrariamente a lo esperado para candidatos a ocupar cargos legislativos. En la mayoría de los casos, los mensajes es tuvieron enfocados en generar sensaciones, estados de ánimo, destacar apoyos, etcétera.
Campañas diseñadas seguramente con mucho marketing pero con muy poca difusión de propuestas concretas, lo suficientemente avaladas con estudios que otorguen viabilidad técnica, para la solución de alguno de los desafíos que se plantean, que nos permitan a los electores analizar hacia dónde se encaminan los distintos candidatos y cuáles son las leyes que procurarán impulsar.
Se habló del qué, pero muy poco del cómo se pretende hacer. No digo que nos digan todo lo que piensan hacer, pero nos merecemos que en el espacio que se abre hasta las elecciones de octubre nos digan y manifiesten posturas sobre temas concretos, en procura de superar los ingentes desafíos que nos quedan por enfrentar a los argentinos y que permitan comenzar a percibir mejoras en problemáticas como pobreza, seguridad, educación, empleo, competitividad, infraestructura, etcétera.

Dentro de los enunciados generales sobre los que no se ha dado ninguna señal concreta están lo vinculado a la reforma tributaria, reforma que todos demandan en procura de disminuir una presión impositiva que es altísima y que atenta contra la competitividad de los sectores productivos, de servicios y sobre el trabajo formal. Disminución que debe ser complementada necesariamente con una reducción de gasto público, no en el ánimo de disminuir gastos necesarios en momentos como los actuales pero sí para tornarlo más eficiente y eficaz.
Es cierto que el Gobierno ha dado algunas señales, como la implementación de algunas reformas en procura de disminuir la presión a las pymes, aumentar la base con el impulso del blanqueo y la moratoria, pero todavía queda mucho por ver.
Algunos hombres del Gobierno dicen que no hay que esperar la implementación de un plan que contenga todas las reformas de una sola vez, sino que éstas serán implementadas de manera escalonadas. Ello seguramente obedece a posibilidades políticas y a que la oportunidad de realizar una reforma no es la indicada, si se tiene en cuenta el gran déficit fiscal existente y la apretada situación de los diferentes niveles de gobierno. Por ello no se habla y se torna casi imposible el tratamiento de la tan retrasada discusión y resolución sobre la coparticipación impositiva.
Entre esas reformas, en diferentes artículos se habla de gravar la renta financiera. De ser así, y más allá de que me parece no estaría en línea con un gobierno como el actual, que promueve y necesita de un mercado de capitales y un sector bancario más vigoroso, conviene realizar algunas reflexiones que habría que profundizar antes de avanzar y que seguramente serán motivo de otro análisis con más números y detalle pero que podríamos anticipar como diciendo que no cabe dudas de que puede sonar bien al oído de muchos, pero es necesario aclarar que la renta financiera ya está gravada para las empresas; es por ello que el universo que queda por gravar son algunos instrumentos financieros en manos de personas físicas, con lo cual se acotan de manera importante las expectativas que el anuncio genera en términos de recaudación.
Más aún si consideramos que seguramente algunos montos de inversiones no estarán gravados (por ejemplo plazos fijos inferiores a $300.000), pesando en que el propio Gobierno por intermedio del BCRA está empeñado en hacer atractivo el ahorro en pesos.

* Licenciado en Economía y Consultor Financiero.

Leé también

La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27 enero, 2023
Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26 enero, 2023

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25 enero, 2023

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?