NEWSLETTER
martes 30, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 30, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Las “grietas” abiertas de América Latina y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

21 diciembre, 2015
Estamos invitadas a tomar el té: el #Niunamenos y el gineceo ideológico
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Hasta el cansancio escuchamos hablar de la grieta que, supuestamente, desde hace 12 años separa al pueblo argentino. Sin embargo, pone la piel de gallina ver como esta pseudorealidad de “grieta”, impuesta desde los medios masivos de comunicación argentinos, se replica en otras latitudes de nuestra querida Latinoamérica.

Recientemente, con motivo de la visita del presidente Rafael Correa a nuestro país, un periódico ecuatoriano** publicó una noticia burdamente falsa. El anuncio decía que el mandatario de ese país había sido desalojado de la Casa Rosada tras “reclamar de manera airada y descortés la calidad del vino servido en el almuerzo”, atribuyendo la fuente informativa a “un comunicado de la oficina de protocolo de la casa de gobierno”.
Bien sabemos que ese comunicado no sólo es inexistente, sino que, de haber sucedido un episodio de tamaña violencia, hubiera dejado de ser un comentario para transformarse en un conflicto diplomático. Pero peor que la mentira, conmueve sobremanera la violencia y la ausencia de reflexión de los comentaristas de la misma, quienes no escatimaron improperios, más tampoco se detuvieron a reflexionar sobre la veracidad de la fuente, ni del episodio. El paralelismo del uso y el abuso mediático entre un país y otro espanta. Basta leer un matutino de uno u otro país, para sumirse en la incertidumbre de no saber dónde se está residiendo.

Estas coincidencias en orden al contenido informativo, a la ausencia de ética periodística y a la violencia imperante en la población no puede menos que disparar una reflexión. Primero, sobre el rol que la ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley de Medios) ocupa en nuestra sociedad y sobre su imperiosa necesidad en un sistema de gobierno democrático. Pero también sobre una cuestión no menor, algo invisibilizada por la primera, que es el derecho de toda persona al acceso a la información.
La libertad no debe ceñirse a la expresión, en cuanto al derecho de manifestar el pensamiento propio. Debe necesariamente extenderse al derecho de poder elegir de qué información me nutro a fin de formar mis propios criterios.
Y para garantir este derecho, es menester asegurar la pluralidad de voces. Sólo así podré ser soberana para informarme si otro soberano desprecia el vino argentino.

* Abogada
**http://www.elrepublicanoec.com/correa-es-desalojado-de-la-casa-rosada/

Leé también

En 83 días, se dictó la primera sentencia laboral bajo el procedimiento declarativo abreviado

¿Qué pasó un 1 de junio y qué representan Juan Bialet Massé y Norberto Centeno para el fuero del Trabajo de Córdoba?

30 mayo, 2023
Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia

30 mayo, 2023

Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

30 mayo, 2023

La comunicación institucional como vía para mejorar la imagen de la justicia

29 mayo, 2023

Opinión

En 83 días, se dictó la primera sentencia laboral bajo el procedimiento declarativo abreviado
Opinión

¿Qué pasó un 1 de junio y qué representan Juan Bialet Massé y Norberto Centeno para el fuero del Trabajo de Córdoba?

30/05/2023

 Gabriel Tosto (*) Las esculturas de Juan Bialet Massé y de Norberto Centeno, emplazadas en el ingreso al nuevo edificio del fuero...

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia

30/05/2023
Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

30/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?