NEWSLETTER
lunes 15, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
lunes 15, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

La tecnología y la inclusión: hacia un nuevo zeitgeist

17 diciembre, 2018
Experience Workday, un día de trabajo con especialistas
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

 Por Máximo Paz (*)

Confirmado: el victorianismo en el ejercicio de las prácticas sociales terminó definitivamente.
La potencia de las redes sociales ya había anticipado la caída pero la fecha de defunción fue lacrada en octubre de 2017, cuando The New York Times y The New Yorker informaron que docenas de mujeres denunciaban al productor de cine estadounidenses Harvey Weinstein por más de cien casos de acoso sexual y violación.
Sin quererlo, la caída de Weinstein se transformó en el símbolo de una nueva era: el viejo paradigma social era derrotado por un nuevo zeitgeist (signo de los tiempos): el del empoderamiento femenino mediante diversos movimientos, #metoo, #time’sup y otros colectivos como el actual #miracomonosponemos en Argentina.
Pero también fue el signo de un fenómeno más amplio: de una nueva autoconciencia acerca del poder del individuo y de las minorías para decidir su destino sorteando las trampas del abuso, la violencia y el autoritarismo, sean ejercidos contra mujeres u hombres, adultos o niños.
Este nuevo enfoque toma cada vez más fuerza y las tecnologías digitales de la comunicación son el hilo conductor de esta forma de ver la vida.
Los números son elocuentes: Facebook, Whatsapp, Youtube, Instagram y Twitter suman entre todos más de 5 mil millones de usuarios. Cuatro mil millones de personas utilizan Internet en el mundo y dos tercios de la población del planeta tienen un teléfono móvil. Más de la mitad de estos dispositivos es smartphone.
Las redes de información terminan hoy de extender sus brazos en el ámbito global, llegando hasta las regiones antes olvidadas: África ha experimentado las tasas de crecimiento más rápidas de penetración digital: aumentó más de 20 por ciento año tras año. En breve, la unificación digital se habrá concretado a escala mundial.
Por eso, el desafío será otro y ya no se relacionará con la infraestructura de las comunicaciones.
El milenio nos plantea la necesidad de la educación como factor de consolidación de las tendencias positivas y como agente correctivo de los factores regresivos que aún se verifican en la sociedad moderna. Educación como el impulso definitivo, extendiéndose hacia las zonas de precariedad y necesidad económica, pero también como factor de inclusión de todos aquellos que presentan necesidades especiales.

Por este motivo, para nosotros, los formadores de formadores, la educación especial es un ámbito de desarrollo fundamental en Argentina.
Una perspectiva que es coherente con este nuevo signo de los tiempos, que desafía la idea de la exclusión. Porque la violencia se ejerce con el físico, con las palabras; pero también al ignorar a los demás.
Nosotros promovemos le educación especial desde el paradigma de lo inclusivo, empoderando al individuo desde sus posibilidades y creando los contextos pedagógicos y conceptuales para que el educador pueda sacar de cada uno lo mejor.
Porque como decía el gran San Agustín en De magistro (del maestro), nosotros somos tan sólo el vehículo para hacer florecer al alumno, que es el ser amado.

(*) Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social de la Universidad del Salvador; doctor en Comunicación Social y doctor en Educación

Opinión

Convocan a Líderes Sustentables 2022
Opinión

El retorno de los brujos (*)

12/08/2022

Por Horacio J. Franco ** En el Derecho Ambiental, el debate gira alrededor de la corriente doctrinaria “compatibilizadora”, por un lado; y...

Los procesos griegos

Los procesos griegos

12/08/2022

Paz, justicia e instituciones sólidas (1)

11/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?