NEWSLETTER
sábado 28, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 28, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

La necesidad de certidumbre en las reglas

10 mayo, 2022
La necesidad de certidumbre en las reglas
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá
Por Luis Carranza Torres* y
Carlos Krauth**
Exclusivo para Comercio y Justicia

Hace unos días el empresario argentino Marcos Galperín, cofundador de Mercado Libre, en una nota al diario inglés Financial Times, explicó los motivos por los cuales cada vez más empresarios argentinos abandonan el país para radicarse en otro, muchas veces frontera de por medio. «Están cansados de que les cambien las reglas», expresó. 

Él mismo es un ejemplo de eso. Hace poco más de dos años dejó Argentina para instalarse en Uruguay, a fines de 2019, luego de que Alberto Fernández ganó las elecciones presidenciales.

En dicha entrevista expresó además: «Argentina es un lugar muy formal y altamente regulado. Como presidente, te obliga a estar radicado físicamente en el país. Yo todavía dirijo las operaciones diarias desde Uruguay, como director ejecutivo”. Ello, a su entender determina una situación en la que «se han ido muchos empresarios, y eso para mí es lo más triste de lo que está pasando en Argentina. La gente está cansada de que cambien las reglas».

Al respecto se nos ocurrió consultar a un empresario de nuestro medio, que tiene operaciones tanto aquí como en Brasil. Como pasa en estas cuestiones, aceptó contestar bajo reserva de fuente. “Un empresario abre la boca sobre estos temas y al día siguiente tenés una inspección en la puerta”, nos dijo para justificar su pedido.

“Desde la época de De la Rúa para acá, se han ido empresas, a Brasil, por ejemplo. Es un goteo que no para y que ha crecido en los últimos tiempos. Desde Córdoba yo me arreglo mejor con las regulaciones en Brasil que con las de nuestro propio país. Sobre todo, en este último tiempo, que no sabés qué podés esperar del día de mañana. No se puede hacer negocios así, que es lo mismo de decir que no puedo invertir, dar trabajo, modernizar maquinaria, comprar más insumos a proveedores, vender más”.

La causa de esto, a su entender, es propia de nuestro país. Chile, Andes de por medio, es previsible, Uruguay, río de por medio, también. “Muchos productores agropecuarios se han mudado a producir a Paraguay e incluso a Bolivia. Tienen allí un Estado más amigable que aquí”. 

¿Por qué somos distintos de nuestros vecinos? En su opinión, “es un problema de liderazgo. En pocos estamentos como en el dirigencial, se aprecia la profunda caída educativa y cultural que tenemos, y no lo digo sólo por los políticos. Impresiona la improvisación de algunos en áreas claves. Excelentes ganadores de elecciones pero que no saben de gestión. Su horizonte es a dos años, lo que beneficia o perjudica para ganar la próxima elección”. 

Fueron palabras que nos dejaron pensando. El tener certidumbre en las relaciones sociales es una necesidad típicamente humana que nos viene de antaño. El derecho tiene mucho que ver con ello y no pocos hitos jurídicos en la historia han tenido que ver con ello. 

Desde el grabar en piedra de basalto las leyes que rigen por el rey Hammurabi de la ciudad-estado de Babilonia, en el siglo XVIII antes de nuestra era, pasando por el edicto del pretor en la antigua Roma, el constitucionalismo o la codificación, todos esos hechos jurídicos responden a esa necesidad jurídica de dar seguridad al actuar social, por citar sólo algunos ejemplos.

Claro que la clave de eso no está muchas veces en las leyes en sí sino en cómo se aplican o reglamentan. Por algo en nuestra Constitución se establece en su artículo 28: “Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio”. 

Se podrá coincidir o no con nuestro consultado, ya sea en algún aspecto o en todo, pero no puede dejar de decirse que resultan planteos que hacen pensar. Desde nuestro ámbito jurídico, si bien el derecho debe evolucionar, estar en un cambio permanente o, lo que es peor, encontrarnos en una situación en que no se sabe qué regla rige o por cuánto una disposición va a mantenerse no sólo no es bueno para la seguridad jurídica: compromete, como pocas cosas, la posibilidad de un futuro venturoso para todos. 

(*) Abogado. Doctor en ciencias jurídicas (**) Abogado. Doctor en derecho y ciencias sociales

Tags: Derecho y Sociedad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo
Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo

27/05/2022

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia ** Un universo de potencialidades se abre ante nuestros ojos. Asistimos al nacimiento de un...

En América Latina crece el número de inversores ángeles

Obstáculos en el camino de la mediación

26/05/2022
EPEC reabrió concurso público para conseguir ingenieros especializados

El riesgo de ideogilizar la educación

24/05/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?