NEWSLETTER
viernes 31, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 31, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La mayoría de los empleados ya no cree necesario ir a la oficina

2 diciembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Nueva investigación de Cisco: “The Cisco Connected World Report”

está cambiando en todo el mundo: la oficina física, es decir, ese sitio tradicional y fijo al que estaban acostumbrados a ir diariamente los trabajadores de todo el mundo dejó de ser totalmente necesario y dio paso a que las nuevas tecnologías les permitan a las personas y a las empresas crear nuevas rutinas laborales más flexibles y, en muchos casos, más productivas.

Se trata de una tendencia cada vez más fuerte y más solicitada por los empleados; el número de ellos que desea poder trabajar desde diferentes lugares y en sus propios tiempos va en aumento.

De acuerdo con una nueva investigación de la firma Cisco, llamada “The Cisco Connected World Report”, tres de cada cinco trabajadores (60 por ciento) consideran que son igual de productivos trabajando desde su casa -o desde cualquier sitio- que haciéndolo desde la oficina.

El estudio, que fue realizado mediante encuestas efectuadas a 2.600 empleados y profesionales de las tecnologías de la información en trece países, revela que los trabajadores del mundo no sienten que la oficina signifique mayor productividad y que están demandando a sus compañías las herramientas y la flexibilidad necesarias para poder desempeñar sus labores en el momento, desde el lugar y de la forma que más les convenga a ellos.

La prioridad es la flexibilidad
Con las posibilidades que trajo la tecnología, la flexibilidad parece haberse convertido en una de las principales prioridades de los trabajadores, que hoy son conscientes de que pueden realizar las mismas funciones y obtener la misma productividad sin sacrificar tanto tiempo de su vida personal para lograr sus objetivos.

Es por eso que las cifras revelan un crecimiento tan significativo en el deseo de contar con la posibilidad de trabajar de manera remota. Si 60 por ciento a escala global es una cifra alta, al analizar regiones como Asia y América Latina se encuentra una tendencia aún más fuerte: en India el porcentaje de trabajadores que cree que son igual de productivos fuera de la oficina es de 93 por ciento, en China es de 81 por ciento y en Brasil de 75 por ciento.

Los dispositivos móviles son una de las claves no sólo de la posibilidad de trabajar desde fuera de la oficina, sino también de que los empleados se sientan capaces de hacerlo. Ellos entendieron cómo funcionan estos dispositivos y quieren sacar el mayor provecho de éstos: 66 por ciento de los trabajadores espera poder utilizar diversos tipos de dispositivos móviles, ya sean propios o proporcionados por sus empresas, para poder acceder al sistema de la compañía y a su información a cualquier hora. Además, esperan que este tipo de dispositivos continúe diversificándose.

Como explica Dave Evans, futurista de Cisco, “la movilidad de los empleados es un hecho de la vida y las ventajas para los negocios son evidentes en muchas industrias. El trabajo ya no es más un lugar. Es un estilo de vida, y el rol de la profesión de tecnología de la información sólo podrá volverse más y más estratégico, a medida que intenta ayudar a los negocios a permanecer ágiles e incrementar su productividad”.

Dispuestos a sacrificar

A pesar de que esta tendencia es muy fuerte, todavía hay un número importante de compañías en el mundo que no logran –o no quieren- salirse del esquema del trabajo diario en una oficina con horarios determinados. El problema con el que se van a encontrar estas empresas es que las tecnologías están ampliando cada vez más la posibilidad de trabajar desde fuera, mostrándoles a los empleados que realmente es posible hacerlo y que se trata de una opción en sus vidas.

Tanto así es que uno de los datos más reveladores del estudio afirma que 66 por ciento de los trabajadores estaría dispuesto a cambiarse a un empleo con un salario menor si éste les ofreciera las herramientas y la flexibilidad para poder trabajar desde donde quieran y en su propio tiempo.

En países como España esta cifra llega a 78 por ciento.

El hecho de que las cifras sean tan grandes no quiere decir que no existan obstáculos en el trabajo remoto: de acuerdo con el estudio, 45 por ciento de los profesionales de tecnologías de la información no se sienten preparados en cuanto a políticas y tecnologías para ofrecer opciones de trabajo con las fronteras de las oficinas abiertas; 57 por ciento siente que el problema está en la seguridad; 34 por ciento en el presupuesto; y 17 por ciento en la habilidad del personal.

Tags: Ciscoteletrabajo

Leé también

La constitución espartana

La constitución espartana

31 marzo, 2023
Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30 marzo, 2023

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29 marzo, 2023

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?