NEWSLETTER
sábado 25, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 25, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

La hiperconectividad de los millennials en el ámbito laboral policial

28 enero, 2019
Una empresa deberá eliminar controles de celulares de empleados

ABUSO. Aunque el cliente no las pidió, la compañía le adjudicó numerosas líneas prepagas.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Nicolás Barbera*

Buena parte de los recursos policiales en actividad son millennials, pertenecientes a la generación de personas nacidas entre los primeros años de la década de 1980 y mediados de la década de 1990 a principios de la de 2000, fechas adoptadas por la mayoría de los investigadores para fijar la pertenencia a dicha generación. Constituyen la mayor fuerza demográfica laboral en todos los ámbitos.
Cobra notoriedad su impacto en las relaciones laborales. En cuanto al policial, se trata de un ámbito con características particulares que lo distingue de cualquier otro servicio público. Los millennials son una generación hiperconectada: crecieron y viven con la necesidad de estar online. Su presencia masiva en la organización policial coincide con un cambio de paradigma en la gestión de los recursos humanos. Se imponen Modelos por Competencias. El foco ahora está en las personas, el factor humano. Adquieren relevancia cuestiones como el clima laboral o formar y entrenar a los jefes policiales para que puedan trabajar mejor con las personas a su cargo. Y es necesaria la motivación de los recursos humanos para procurar mejores rendimientos, un gran desafío tratándose de millennials.

Sus demandas en el ámbito laboral exceden las retribuciones económicas. La introducción en la labor policial del aparato de telefonía celular marcó un antes y un después –sobre todo en los de mayor intensidad operativa-.
Coadyuvó a mejorar la comunicación, clave en la dimensión operativa e investigativa. Pero lo que primero fue “revolucionario”, luego se convirtió en perjudicial ya que el uso prolongado o mal uso del aparato llevó a que las instituciones reglamentaran su utilización, tales los casos de la Bonaerense, la Policía Metropolitana y la Policía de Córdoba.
Se presenta como una paradoja para la Gestión de Recursos Humanos: motivar a jóvenes policías en su lugar de trabajo por medio de la hiperconectividad o “perderlos” en cuanto a su nivel de contracción y concentración por el excesivo uso de las pantallas. Aunque no es la única forma de estar conectado, el aparato de telefonía celular es móvil.
Para el trabajador policial de oficina, la PC le permitirá no perder su estado online. En cambio, quedarían limitadas situaciones como la de un policía de guardia, sometido a una situación de estrés o la recepción inmediata de la orden de un jefe (habría que analizar hasta qué punto el handy resuelve el problema).
El desafío es no perder motivación, aumentar la concentración, lograr mayor eficiencia. De lo contrario, habrá que buscar las alternativas acordes a la función policial que influyan a los millennials en su relación con el trabajo.

(*) Politólogo, docente de Gestión de Recursos Humanos, Licenciatura en Seguridad,
Universidad Nacional de Villa María.

Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados
Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados

24/06/2022

“La historia nos enseña que es imprescindiblemente necesario promover la ética individual primero, desarrollar la consecuente conducta social después y finalmente desprender...

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

24/06/2022
2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

23/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?