NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

La enseñanza de la “abuelita pistolera”

21 febrero, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Muchas veces, en esta columna nos hemos ocupado de los derechos de las víctimas de delitos o, más bien, de la desprotección que muchas veces sienten frente a la acción impune de los delincuentes.
Historias reales sobre personas que sufrieron el acoso de sus víctimarios fueron reiteradamente comentadas por nosotros.
También hemos destacado permanentemente que la cuestión debe ser analizada desde la perspectiva de honestos versus deshonestos y no desde la falaz dicotomía de pobres versus ricos. Una verdadera arbitrariedad esta última que, sin embargo, todavía cuenta con declamadores.
Afirmar que todos los pobres son criminales (lo que los estigmatiza injustamente, para usar una palabra de moda) no sólo es algo por demás discriminatorio sino que también pone en franca evidencia la ignorancia de quien lo expresa. Quienes más sufren la inseguridad, por los menos en esta parte del mundo, son los menos favorecidos económicamente, ya que se encuentran en un estado de desprotección más profundo.

Quienes transitamos el universo del derecho sabemos que, en no pocos casos, hay una industria de la usurpación de viviendas, que muchos se aprovechan de la existencia de inmuebles desocupados para meterse allí y posteriormente “alquilarlas” a alguien que, por lo general, a sabiendas de ese origen espurio, la habita, alegando posteriormente su inocencia o desconocimiento de la situación.
Todo eso va en contra de reglas elementales de la lógica: cuando uno compra un auto, alquila una casa o adquiere un terreno, lo menos que puede hacer es verificar si le está comprando o locando a alguien con derecho sobre la cosa, para no “tirar la plata”.
En la otra cara de los hechos de usurpación de viviendas se ubican, por lo general, no “latifundistas” sino personas de trabajo, quienes con el producto de sus ahorros o esfuerzo han podido adquirir uno o varios bienes. Un rasgo común en víctimas de usurpaciones es que sean personas mayores.
Recuperarlas suele ser un gran problema. Es muy común que se atienda más la situación del ocupante ilegal que la del propietario despojado.

Plazos, consideraciones particulares, recomendaciones para obtener subsidios suelen ser medidas que se adoptan judicialmente para tratar de que el usurpador abandone el inmueble “pacíficamente”, en tanto se propugna que la víctima simplemente espere “pacíficamente”.
Claro que hay quienes no han seguido tal indicación. Hace poco, en San Francisco, una jubilada de 91 años concurrió a la comisaria para reclamar, armada, por una modesta propiedad que le fue usurpada. “Fui con el revólver -dijo semanas atrás- porque el otro día me usurpó la casa un tipo y no lo podemos sacar. Me dijeron que lo iban a sacar al otro día y no lo han sacado. Hace como 10 días que está en mi casa junto a una mujer. Fui a la policía, les llevé el revólver y les dije: ‘Si no los sacan ustedes por las buenas, los saco yo a los tiros”.
La actitud de la exasperada anciana, apodada por cierta prensa como “la abuelita pistolera”, terminó con ella detenida (recuperó su libertad bastante rápido) y puso en el centro del debate la cuestión de las usurpaciones en esa ciudad del este cordobés.

Sistema
Obviamente, rechazamos cualquier forma de justicia por mano propia. Nunca ha sido el camino a nada. Pero no podemos dejar de ver que estos hechos ocurren porque existe un sistema tribunalicio y una conducta arraigada en los demás operadores jurídicos (incluidos nosotros, los abogados), que “invisibiliza” y deja de lado la situación de quienes son víctimas de los delitos en general y de las usurpaciones en particular.
Esto no significa desconocer los derechos de quienes delinquen ni mucho menos de quienes carecen de un techo, ni criminalizar situación de ocupación en ocasiones nacidas del error o la falta de conocimientos legales. Es, simplemente, no adoptar el camino fácil de negar lo evidente de un delito en flagrancia. Y dejar de echarse la pelota unos a otros -policías, fiscales y jueces- para hacer lo que ya está escrito en las leyes.

Leé también

La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27 enero, 2023
Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26 enero, 2023

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25 enero, 2023

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?