NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

“La enfermedad es una oportunidad”

10 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Claudio Dubersarsky, oncólogo, autor de “Cáncer, oportunidad y aprendizaje”.

El solo diagnóstico del cáncer produce penurias desde el paciente hasta su entorno. Sin embargo, el oncólogo Claudio Dubersarsky encuentra múltiples formas para desdramatizar la enfermedad y enfrentarla con esperanza y optimismo.

El autor de “Cáncer, oportunidad y aprendizaje” habla de una patología que hasta hace un tiempo era tabú o costaba llamarla por su nombre; se ocultaba.

Con un lenguaje sencillo y a partir de su experiencia con los enfermos, el libro tiene capítulos informativos-pedagógicos, tratando de motivar de un modo sencillo la prevención, y otros que invitan a reflexionar acerca de la vida y la muerte.

“El número de casos de cáncer reportados por año es creciente en todo el mundo debido al aumento poblacional, la prolongación de la expectativa de vida, los factores higiénico-dietéticos y ambientales. Por otra parte, el desarrollo de los estudios por imágenes han contribuido a mejorar la detección y, por ende, el diagnóstico específico”, dice este profesor de la Universidad Católica de Córdoba y miembro del staff del Servicio de Oncología Clínica del Sanatorio Allende.

“En un sentido, el cáncer puede ser lo peor que te haya sucedido. Sin embargo, se puede salir fortalecido si se aprende a categorizar las prioridades que uno quiera para su vida, a jerarquizar los problemas y darles la importancia que cada uno tiene, aprender a disfrutar el presente y a elegir a la gente que nos rodea”, recalca el galeno, miembro de la Sociedad de Oncología de Córdoba, de la  Sociedad Americana de Oncología y de la Sociedad Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos.

Desde su experiencia como oncólogo y con el rico aporte de casos reales, dice que se sentiría reconfortado si el libro contribuyera a alentar a la gente a vivir el presente, a perder los miedos e inseguridades.

Antes de presentar su obra en el marco de la Feria del Libro (el próximo domingo, a las 19, en el stand de El Emporio) dialogó con Comercio y Justicia.

– ¿Qué aprendizajes, tanto para la vida como a nivel profesional, le ha dejado tratar con el cáncer?
– Al enfrentarme día a día con el cáncer aprendí que uno tiene que disfrutar la vida lo más que pueda, intensamente pues no sabemos qué nos deparará el mañana.

Vivimos en una sociedad que ha perdido algunos valores y en la que el dinero y el poder son dos de los objetivos a alcanzar. Pero es triste ver a gente que hipotecó su vida para conseguirlo y ahora, cuando ya podría disfrutarlo, no lo puede hacer porque ya no está en condiciones.
En mi vida personal me planteo objetivos, sobre todo familiares, y trato de dar lo mejor de mí en cada momento. Mucho le debo a mis pacientes, quienes con sus experiencias y relatos me enseñan día a día cuál es el camino.

– El libro plantea cómo transformar el dolor en una oportunidad para «algo» ¿Qué cosas, por ejemplo?
– La enfermedad es una oportunidad, un cambio de paradigma. Se aprendés a diferenciar quiénes son las personas que realmente lo quieren a uno y aquellos que sólo estuvieron por algún interés, por ejemplo.

– ¿Cuáles de los aspectos de la enfermedad que muchos ocultan por prejuicio o temor sugiere revertir y hasta capitalizar, tanto para el paciente como para la familia?
– El cáncer es una enfermedad estigmatizada, silenciada y temida. El cambio en la imagen corporal, con la perdida del cabello, como el ejemplo más notorio, pone a la persona en evidencia.
Muchas veces, por temor a que sientan lástima por él o lo discriminen, el paciente decide ocultar la enfermedad.

– ¿Existe una especie de matriz para aprender del dolor y el trayecto hacia la superación de la enfermedad o la muerte?
– Creo que no. El aprendizaje es personal y a cada persona le llega en un momento determinado.
No obstante, creo que la educación recibida en la infancia, con respecto a enfrentar situaciones difíciles, condiciona de manera positiva o negativa cómo se las encara.

– ¿Tiene alguna historia, una frase o una imagen que le haya dejado una «máxima» para desenvolverse en la cotidiana lucha profesional contra el cáncer?
-Tengo un paciente que es sacerdote y siempre me dice «Reza, ten fe y no te preocupes». La esperanza debe ser la bandera que enarbole la lucha.

– Una recomendación para la familia, para desdramatizar la enfermedad.
– Leer el libro.

Tags: Claudio Dubersarskyoncología

Leé también

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30 marzo, 2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29 marzo, 2023

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29 marzo, 2023

El Registro de Juicios Universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?