NEWSLETTER
miércoles 18, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Dolar BNA -- --
  • Dolar blue -- --
  • Euro -- --
  • Real -- --
miércoles 18, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

La ceremonia de la confusión

7 marzo, 2022
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Jorge Fabián Villalba (*)

Para el contexto actual, me parece sumamente pertinente esta magistral canción de Enrique Bunbury titulada La ceremonia de la confusión, que grafica de manera filosófica todo el contexto internacional actual: educación para la programación.

Históricamente, guerras, rebeliones, invasiones territoriales y cualquier otra manifestación de poder de uno/s sobre otro/s han tenido como protagonista a los banqueros (bancos de dinero), principales garantes de la provisión de recursos económicos por la simple razón de que no hay guerra posible sin recursos (propios o de terceros). Ejemplos interesantes para citar a modo ilustrativo los podemos encontrar en los Triunviratos de la Antigua Roma antes de la llegada de Julio César; el banquero era fundamental.

El actual conflicto mundial entre Rusia y Ucrania pone en evidencia la importancia de ciertos factores económicos que al final de cuentas permitirán un balance final entre ganadores y perdedores.

Transitar la guerra actual tiene impactos múltiples, como por ejemplo en el valor de la moneda de Rusia, reproches de organismos internacionales que actúan de observadores periféricos; las sanciones referidas al código Swift para transacciones internacionales y muchas consecuencias más que tienen un vector común: reacciones de entidades centralizadas. La ansiedad por tener el control y la acumulación de datos tontos, dice la canción.

La gran novedad tiene relación con el especial protagonismo que adoptó la tecnología blockchain en este contexto, como herramienta fundamental para facilitar la ayuda internacional con la intermediación de Organizaciones no Gubernamentales (ONG), sin la posibilidad de sucumbir ante ningún control centralizado.

De repente, quien a priori se ve como el más pequeño, ahora adopta un rol potenciado por ayudas internacionales que llegan en segundos y sin ningún tipo de barrera financiera, política o informática, con el plus del apoyo de un gran operador que puso a disposición el servicio de internet satelital Starlink de SpaceX.

Asumimos con normalidad entonces recibir una o dos direcciones de billeteras virtuales para criptoactivos (BTC o ETH), las cuales se convierten en las principales cuentas para aportar fondos solidarios y humanitarios para ayudar a Ucrania.

Antes había una cuenta bancaria o bien la entrega de cosas físicas que en numerosas guerras de las que ha sido parte la humanidad, llegan en parte o directamente no llegan a destino.

Ahora la exteriorización de las direcciones cripto de redes blockchain ha logrado despojar el sesgo de corrupción, inseguridad y demás cualidades negativas; exhibiéndose como la única forma de hacer llegar recursos económicos a un país sin terceros interesados que puedan frustrar esa transacción.

Si Ucrania resiste, es casi un hecho moral que deberá declarar la BTC (entre otras) como moneda de curso legal porque, en definitiva, gracias a la tecnología blockchain, habrá sido posible la subsistencia económica; ni hablar si además los bancos quiebran o se desmoronan ediliciamente con todo el rigor y sentido del término.

Por otro lado, quien aportó criptomoneda con fines humanitarios fue un fiel y directo observador de su potencial en tiempos de vientos y tempestades que solamente recalcan el aspecto negativo a causa del mal uso de terceros con fines ilícitos. Un torbellino de desconcierto, no hay margen de error, refiere la pertinente pieza musical.

Entre tanta especulación que rodea al mundo financiero y a las monedas que configuran ahorros de valor que se muestran vulnerables ante una crisis mundial, vuelve el debate del oro como refugio pero con la presencia de un nuevo y poderoso actor… Blockchain, en su exteriorización como activo representativo de un valor y activo con valor en sí mismo.

El índice de apropiación y reconocimiento de esta tecnología puede aumentar abruptamente a medida que se disipe el humo de la contienda; por lo que no debemos sólo mirar un mercado de color verde sino lo que subyace y anticipa un cambio económico mundial sin precedentes.

La ciencia jurídica deberá acelerar el plan de entrenamiento (educar para la programación) para comprender, aceptar y regular adecuadamente el nuevo contexto porque estamos, sin dudas, frente a nuevas prácticas en la medida en que más países se acoplen al reconocimiento de la moneda estrella de esta tecnología, como es el BTC (bitcoin).

Las prácticas comerciales deberán hacer lo propio porque el dinero de los bancos, el código Swift y las monedas de los países “más poderosos” ceden ante la tecnología más descentralizada, segura, trazable, íntegra y democrática; situación que incorpora una nueva variable a la hora de planificar una estrategia que pretenda dejar al enemigo sin recursos.


(*) Escribano titular del registro Nº 706. Director de la Sala Blockchain e Inteligencia Artificial y de su Revista Indexada, de la Universidad Católica de Córdoba. Experto en tecnología blockchain aplicada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

La visita de la Corte Suprema a Rosario
Opinión

La visita de la Corte Suprema a Rosario

17/05/2022

Cada día, y de manera más fuerte, se escuchan voces que reclaman a nuestras autoridades que se ocupen de los problemas que...

Prisión preventiva: juez y oralidad 

Prisión preventiva: juez y oralidad 

17/05/2022
Pagos contactless

Pagos contactless

16/05/2022
Valor +
CPCE
Reproduciendo

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?