NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Idea cordobesa para prevenir el consumo de drogas en las escuelas

9 noviembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Estudiantes, docentes, directivos y profesionales del Programa del Sol diseñan protocolos para acordar cómo actuar en situaciones vinculadas con el uso problemático de sustancias.

n equipo integrado por psicólogos y trabajadores sociales está diseñando, junto a docentes y estudiantes de distintos secundarios, protocolos de intervención para abordar el consumo de drogas en la escuela o situaciones relacionadas con éste. La iniciativa, que apunta a transmitir la importancia de consensos institucionales acerca de la prevención, es impulsada por el Programa del Sol, una organización no gubernamental que se dedica a la prevención y asistencia del consumo problemático de drogas desde una mirada del tema que contempla factores individuales y sociales.

Según el coordinador del Área Comunitaria de la entidad, Santiago Rodríguez Tarduchy, ya son varias las instituciones que demandaron ayuda a la organización tras darse cuenta de que carecen de herramientas para intervenir en el tema. Actualmente se encuentran trabajando junto a las comunidades educativas de Collegium y de la escuela República de Italia. Otra escuela que ya armó su propia normativa es el Ipem República del Líbano.

-¿Cómo son diseñados estos protocolos para abordar el tema de la droga en el marco escolar?
– Los mecanismos de acción son acordados entre estudiantes, docentes y directivos con el acompañamiento de los profesionales del Programa del Sol. Incluyen pasos, como decidir quién va a actuar, abrir espacios de diálogo con el estudiante -con la participación de un referente escolar que él elija-, llamar la asistencia médica si el estado del alumno lo requiere, facilitar el diálogo con familiares y sostener un acompañamiento. Se busca evitar la sanción.

-¿Qué se incluye puntualmente en esta normativa que acuerda cada comunidad educativa?
– El protocolo incluye el detalle de las situaciones que serán objeto de intervención y las acciones que se encararán en cada instancia. En general, contemplan cómo se actuará en: situaciones de consumo dentro de la escuela, cuando un estudiante está bajo los efectos de alguna droga en clase, el planteo del tema en el aula más allá de situaciones personales, venta de drogas en la escuela o demanda de información, entre otras.

Una vez que se acuerdan y delimitan las situaciones sobre las que se piensa necesario intervenir, se explicitan los fundamentos de la acción (porqué y para qué se va a tomar parte desde la escuela) y se decide la forma en que actuarán. Por ejemplo: quién va a escuchar y hablar con el o los estudiantes; qué mensaje que se va a dar; cómo se va proponer el diálogo con la familia; si se va a prever una consulta con servicio de asistencia médica o si se realizarán derivaciones.
También hay escuelas que deciden incorporar el tema en la currícula como otra forma de hacer prevención, o generan la figura de promotores de salud, que son estudiantes que asumen un rol de promoción y cuidado de ésta entre sus pares.

Hay que tener en cuenta que como la sanción era la única medida contemplada para estos casos en los viejos reglamentos escolares, hay que realizar un trabajo de adecuación de éstos para que haya coherencia, revisando el lugar y el sentido de la sanción.

– ¿También se tiene en cuenta a la familia?
– Como explican la psicóloga Claudia Sosa y la trabajadora social Jorgelina Ferrero, quienes desde el Programa del Sol trabajaron en la construcción de los protocolos, la escuela que se involucra con la prevención del consumo problemático de drogas entiende que será requerida en funciones de acompañamiento y seguimiento con adecuaciones a las necesidades de los estudiantes que presenten esta problemática. Para esto se puede recurrir a la figura de tutores y plantear una vinculación particular con la familia.

Un protocolo de estas características implica desarrollar criterios comunes, encontrar los responsables adecuados, ser flexible y estar bajo revisión continua. Requiere que la comunidad escolar destine tiempo, quiera hablar del tema y abandone la mirada adultocéntrica para dar paso a la participación de los jóvenes. Los docentes, directivos y estudiantes tienen un rol activo y protagónico, tanto en la definición del problema como en la búsqueda de soluciones; esto les permite sentirse más seguros y respaldados al tener lineamientos claros y compartidos.

Prevención para chicos sordos
El área comunitaria de la ONG es un referente local en la elaboración de material didáctico, como cuentos, juegos y videos, para tratar el tema del uso problemático de drogas en el aula. “Cuéntame un Cuento”, “Piedra Libre” y “Superchango” son materiales creados por cordobeses al alcance de los docentes. En este momento se están iniciando las gestiones y articulaciones con diferentes instituciones locales para elaborar un material visual para el trabajo de prevención con estudiantes hipoacúsicos.

Tags: consumo de drogasPrograma del SolSantiago Rodríguez Tarduchy

Leé también

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30 marzo, 2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29 marzo, 2023

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29 marzo, 2023

El Registro de Juicios Universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?