NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Guiño al mercado de capitales: el ahorrista se transforma en inversor

17 julio, 2017
Guiño al mercado de capitales: el ahorrista  se transforma en inversor

Carlos César, exclusivo para Comercio y Justicia.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

 Por Carlos César*

Dos datos relevantes: a partir del blanqueo de capitales, aumenta a paso firme la participación del inversor minorista en Fondos Comunes de Inversión (FCI) en dólares. En efecto, al cierre de 2016, el mercado de FCI en dólares rondaba US$600 millones; hoy ya se ubica en US$3.000 millones, esto es, se quintuplicó en un semestre. La demanda va dirigida a los FCI en Letes, de alta liquidez y con la posibilidad de rescatar la inversión en 24 horas.
Por otra parte, la semana pasada el Ministerio de Finanzas colocó Letras del Tesoro en dólares (Letes) por US$750 millones, donde nueve de cada 10 órdenes de suscripción fueron de inversores minoristas, cada una de ellas por debajo de US$50.000.

Tanto los FCI independientes como los del sector bancario confirman un crecimiento sostenido en la cantidad de inversores minoristas que deciden invertir en algún producto bursátil, muchos de los cuales provienen del blanqueo. Lo importante del dato es la tendencia y, en particular, el salto cualitativo que esto representa, tanto para el ahorrista que acepta el desafío de transformarse en inversor como para la composición de las carteras de las administradoras.
Para el inversor minorista -que durante años confió sus ahorros al sector bancario o atesoró en una caja de seguridad- decidir armar una cartera de inversiones, diversificar el riesgo y aceptar la posibilidad de mejorar sensiblemente sus rendimientos, representa una muy atractiva bisagra en su entendimiento y visión sobre cómo preservar el capital y darle movilidad a la renta en un mercado más sofisticado, distinto al tradicional.

Pero para que ello ocurra, además de los expresos beneficios que otorgó el Régimen de Sinceramiento Fiscal, es justo reconocer que hubo y hay un notable esfuerzo de docencia y difusión que vienen realizando los bancos y las administradoras independientes de FCI, así como los distintos actores del mercado de capitales (productores, asesores financieros y agentes bursátiles en sus distintas categorías). En este sentido, el inversor minorista que proviene del sector bancario tradicional y que está dando sus primeros pasos en el ámbito de las inversiones bursátiles, entiende ya con más claridad que aquella vieja versión de que el mercado de capitales era exclusivamente para los inversores sofisticados y poderosos ha perdido vigencia; y que la combinación de un buen asesoramiento financiero junto con la decisión personal de explorar alternativas de inversión, permite apostar a mayores beneficios.
Lo anterior me permite afirmar que, así como en 2011 Córdoba hubo un pico histórico de emisiones de Obligaciones Negociables Pyme (algunas de ellas avaladas por SGR) por parte de empresas locales que aceptaron el desafío de sofisticar sus estructuras de financiamiento, todas ellas debutantes en el mercado de capitales; que tal situación fuera el resultado de una etapa previa de fuerte docencia y difusión por parte de nuestra empresa, promoviendo el acercamiento de las empresas pyme al mercado de deuda bursátil; hoy podemos decir con optimismo que hay una tendencia creciente de nuevos inversores minoristas que, del otro lado, apuestan a la sofisticación de sus inversiones con criterio conservador. Todo ello a través de la adquisición de instrumentos de renta fija en el mercado de capitales local, sea en forma directa (administración activa) seleccionando cada activo financiero, o a través de alguna administradora de FCI (administración pasiva), que asegura altos niveles de profesionalismo y atomización del riesgo de inversión.
Es de esperar entonces que, y quizás con alguna dosis de anhelo personal, en la etapa siguiente nuestro mercado de capitales logre el nivel de profundidad y la cuota de maduración necesaria que permitan al inversor minorista, sea a través de los FCI o en forma directa, invertir en instrumentos de renta fija emitidos por pymes, como una forma complementaria de atomizar el riesgo de su inversión y maximizar el beneficio de su portafolio; y por sobre todas las cosas, una valiosa decisión de apostar a la economía real.

* Presidente de Trust Capital SA

Leé también

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26 enero, 2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25 enero, 2023

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25 enero, 2023

La interoperabilidad en el sistema de salud: proyectos de ley sobre informatización y digitalización de historias clínicas

24 enero, 2023

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?