NEWSLETTER
sábado 1, abril 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 1, abril 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

¿Es posible tener una app legal y segura?

8 febrero, 2023
¿Es posible tener una app legal y segura?
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá
Por Sergio Castelli * y Paula Heredia **, exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA
Por Sergio Castelli * y Paula Heredia **, exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA

Cuando desarrollamos una aplicación móvil, nos enfrentamos al enorme desafío de que pueda ser “copiada” por un tercero. ¿Podemos hacer algo para evitarlo? …

El no poder proteger la combinación de ideas que resulta en un producto nuevo, como pasa con los sistemas y programas informáticos, es un gran error que paraliza a los inventores. No sirve para nada proteger el texto o compilado del código fuente, si no se protegen las ideas subyacentes que resultan en el producto que transforma la vida de las personas. Una invención es precisamente eso: la combinación de ideas, a veces conocidas, para dar algo novedoso.

En un mercado tan saturado como el de las aplicaciones móviles, no es de extrañar que aparezcan copias de apps prácticamente idénticas. Sin embargo, existe una delgada línea entre lo que podría ser una copia como tal y lo que sería inspirarse en una idea. ¿Cuántas aplicaciones de calculadoras hay? Seguro que miles y todas ellas compiten entre sí…

No se trata de proteger ideas aisladas sino la combinación de ellas. Una patente de invención protege a un objeto que aparece como resultado de la combinación de ideas. En informática es igual, sólo que el objeto es virtual, o es una función. Algunos son de tal importancia, y han modificado tanto la vida de las personas, que es muy injusto no darles una protección legal a sus autores que son en definitiva sus verdaderos inventores.

Ahora bien, las aplicaciones para móviles (apps) y otro software sólo son patentables en ciertos casos. Para que una aplicación o software sea patentable, además de los requisitos de patentabilidad clásicos como son la novedad, actividad inventiva y la aplicación industrial, deben tener un carácter técnico o aportar una solución con el uso de las leyes naturales.

La patente protege la solución técnica a un problema. Si se consigue, bloquea cualquier intento de ofrecer la misma solución técnica, independientemente del nombre o la interfaz de usuario que se utilice.

Sin embargo, lo cierto es que la patentabilidad no es la única alternativa de protección sino que también podemos acudir a otros básicos legales al momento del desarrollo, como son el registro de derechos de autor del software que se realiza en la Dirección Nacional de Derechos de Autor, en el que existe protección tanto para el software en su versión inédita como para el software en su versión publicada. Luego, tan importante como la patentabilidad es el registro de la marca, es decir, del nombre de la app y debe registrarse en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial antes de comenzar su comercialización. En este caso, siempre se recomienda contar con el asesoramiento de un agente de la propiedad industrial para realizar el trámite y finalmente, entendemos que debe tenerse en cuenta los requisitos legales de las apps stores, de las cuales las más importantes son App Store y Google Play, donde resultará necesario cumplir con cuestiones legales como los términos y condiciones y políticas de privacidad.

Dicho todo eso, es menester destacar que una app de calidad es la base del éxito en cualquier estrategia digital; por ende, tener presente las herramientas legales con las que cuentan sus inventores y/o autores es de vital consideración, derribando el mito en el inconsciente colectivo que defiende que en el mundo online no hay leyes.

* Agente de la propiedad industrial

** Abogada

Tags: Derecho de Empresas

Leé también

La constitución espartana

La constitución espartana

31 marzo, 2023
Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30 marzo, 2023

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29 marzo, 2023

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?