NEWSLETTER
lunes 27, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 27, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El umbral de la cultura y la “ilusión” de creer que mandar mensajes es comunicarse

16 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La autora de literatura infantil visitó la Feria del Libro y habló sobre la industria editorial y el papel de los tradicionales y también de los nuevos medios de comunicación en la formación de cultura.

El papel de los medios en la formación de la cultura, la “ilusión” de creer que comunicarse es mandar mensajes o ensalzar Facebook, y un vistazo sobre la industria del libro y las ferias, son algunos de los temas que Canela, la escritora y periodista -hoy responsable del programa televisivo Colectivo Imaginario-, abordó con Comercio y Justicia tras la presentación de “La silla de imaginar”, el primer libro de la nueva colección Cola de Ratón de Editorial Comunicarte.

Para la autora de literatura infantil, la Feria de Córdoba tiene una escala “más amable” que la de Buenos Aires, la que consideró “laberíntica”, aunque a diferencia de la de Buenos Aires o las de Europa (visitó la última de Bologna -Italia- y ahora viajará a la de Frankfurt -Alemania-) el esmero de aquellas en cuidar la estética de los stand es “muy grande” mientras que en la feria de esta ciudad todavía no se ha alcanzado ese desarrollo. “Eso tendría un costo que hay que ver si está en condiciones de enfrentar en este momento la industria del libro”, analizó.

– En la industria del libro, uno de los protagonistas son los autores. ¿Considera que hay una camada joven que está alimentando esta industria o estamos atrasando?
– Es muy difícil de decirlo, eso lo dice el tiempo. Córdoba, particularmente, me parece que produce autores interesantes, que tienen sus propias editoriales. Está pisando firme, está creciendo. Los nombres, lo que tendrá éxito, qué libros serán los “sellers” (más vendidos) y por qué, no lo sabemos.

La industria editorial infantil es otra historia, porque son por naturaleza “long sellers” (libros de venta duradera) y ahí la preocupación es otra, es que la gente encuentre que un tema determinado, un formato determinado, es exitoso comercialmente y entonces insista en eso, aunque no haya una verdadera creatividad, ése es el peligro del infantil.

-Desde una mirada crítica ¿qué visión tiene sobre los medios en Argentina como formadores de cultura?
– Con el tema de la ley de medios que se supone va a propiciar un cambio y, al mismo tiempo, está sujeta a enfrentamientos políticos, es un momento delicado para opinar. Puedo decir idealmente lo que creo, que los medios deberían ser y a lo que deberían llegar, aclarando que no es una invención sino lo que otros países avanzados hacen ya.

La fuerza, el poder de la televisión es indiscutible, y de la radio también, pero la televisión básicamente y en relación con los jóvenes y con los chicos que son los que están abriendo sus ojos al mundo y tomando sus opciones, me parece que no está quedando claro la cuota cotidiana de mensajes que la gente está recibiendo.Más bajo el umbral de cultura, de opinión propia, de alfabetización, más alto el nivel de influencia de los medios y entonces, se apunta para abajo. Es una pena.

– La tendencia al crecimiento del uso de Internet, con escritores que escriben en blogs ¿contribuye a la formación de cultura o es algo incipiente que no tiene incidencia?
– Soy una perezosa digital, me sirvo de la computadora, de Internet, del mail, en la medida que me hace falta y no voy más allá. No podría opinar, pero el otro día buscaba una palabra, abrí el diccionario, y me encontré con un mensaje claramente pornográfico. Como era la primera vez que me pasaba, me quedé pensando y creo que estamos jugando con fuego a todo nivel. Creemos que comunicarnos es mandarnos mensajes y yo creo que la comunicación implica un compromiso físico y mental mucho más profundo que el que nos permiten los medios. Esta ilusión de que si estamos en Facebook somos más de lo que somos es pura ilusión y profundiza un malentendido que hay acerca de la exposición y del éxito.

Leé también

Abogados cantantes

Abogados cantantes

27 marzo, 2023

8M: ¿feliz día o feliz lucha?

27 marzo, 2023

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22 marzo, 2023

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Abogados cantantes
Opinión

Abogados cantantes

27/03/2023

Lo musical y lo jurídico convergen en la gente más de lo que a simple vista parece. En ambos hay que seguir...

8M: ¿feliz día o feliz lucha?

27/03/2023
Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?