NEWSLETTER
miércoles 8, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 8, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

El que rompe, paga

12 septiembre, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Luis Carranza Torres* y Carlos Krauth **

Una sociedad abierta, plural y una democracia necesitan de la libertad de expresión. Y no sólo en términos formales o como simple habilitación. Se requiere que se ejerza. Sólo diciendo las cosas se puede sentar una postura, entender la posición del otro, debatir, acordar o disentir, encontrar confluencias o marcar límites morales intraspasables.
Alguien, con agudeza, en alguna sentencia de la Corte de EEUU, dijo que la libertad de expresión es, fundamentalmente, el deber de tolerar la opinión que no concuerda con la nuestra, aquella que nos incomoda o genera rechazo.
Por ello, ejercicio no es inocente y trae aparejados molestias o entorpecimientos varios de la vida diaria, entre otras cuestiones. No deslegitima la expresión como acto democrático válido que sea ruidosa u agite conciencias.
Muy, muy distinto de todo eso es el amedrentamiento público. O el daño o destrucción de la propiedad del otro bajo la excusa de la protesta.
Confundir la libertad de expresión, o tomarla de rehén para poder destrozar cosas o intimidar a los semejantes se halla en las antípodas del acto de expresarse. Es algo muy distinto y nada democrático: supone la voluntad, ya no de decir algo sino de imponer mi voluntad sobre todos, fundamentalmente para callarlos o presionarlos a que actúen o no actúen de determinada manera.

Lejos de ser el ejercicio de un derecho o una garantía de la libertad, supone un claro acto de autoritarismo, que no es para nada novedoso. Tanto los bolcheviques en Rusia en la segunda década del siglo XX como los nazis una década después en Alemania hicieron de tales actos un modo sistemático de eliminar opositores y acallar a todo otro que no pensara como ellos. Romper vidrieras, llenar con pegatinas o consignas monumentos públicos, quemar contenedores de basura u otras acciones similares, resultan actos, además, de violencia política. De los más light, es cierto. Pero también, en la experiencia histórica, son aquellos que cuando se vuelven costumbre abren la puerta a otros mayores y más lamentables en una espiral muchas veces hacia el infinito.
Es por eso que hay que, como en tantos otros rubros de nuestra sociedad, empezar a clarificar las cosas, a llamarlas por su nombre y a hacer cargo a cada quien de su conducta.
En tal sentido, y respecto de los destrozos en la vía pública, el Consejo Deliberante de nuestra ciudad introdujo cambios en dos ordenanzas: la número 11202 -referida al resguardo de bienes de valor patrimonial municipal- y su similar número 12468 o Código de Convivencia Municipal.
Ello es directa consecuencia de que, como dice el concejal Esteban Dómina, uno de quienes ha estado atrás de tales medidas: «Muchas manifestaciones y marchas legítimas terminan comprometiendo y dañando el patrimonio de todos y eso no es justo que lo pague el contribuyente».Por ello se ha tipificado de modo más acabado el concepto de “daño patrimonial a la ciudad» en el Código de Convivencia, determinando multas para el caso que ocurra que van de 50 a 1000 Unidades Económica Municipal (UEM). Cada UEM son el equivalente en pesos a ocho litros de nafta de mejor octanaje (súper) a precio de venta al público en la ciudad de Córdoba.
Entre tales márgenes es que se impone la multa, la cual es graduaba conforme a la gravedad del daño. En el caso del que hablamos, conversión mediante, estaríamos en un mínimo de 8.800 y un máximo de 176 mil pesos.
Una de las consecuencias necesarias para ejercer la libertad es hacerse cargo de lo que llevamos a cabo con nuestros actos. Y, en tal sentido, esta nueva normativa es bienvenida en cuanto apunta a resguardar el ejercicio responsable de un derecho tan caro a cualquier sociedad que se precie de ser libre como lo es el ejercicio de la libertad de expresión.
Es un muy buen paso adelante; obviamente resulta necesario que sea efectivamente aplicada, ya que está visto que anunciar sanciones no disuade a los violentos.
Una buena ley es importante, pero si luego no se hace efectiva frente a las situaciones que ha sido instituida, sólo queda en una mera buena intención. Ojala que ello no ocurra con esta iniciativa.

Leé también

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

7 febrero, 2023
Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

6 febrero, 2023

Carl Jung desde el derecho

3 febrero, 2023

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

3 febrero, 2023

Opinión

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen
Opinión

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

07/02/2023

A diferencia de los meses de enero de anteriores años, el presente fue bastante agitado en materia judicial. Si bien el juicio...

Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

06/02/2023
Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?