NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

El Mundial de Rusia y los derechos humanos

4 julio, 2017
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Luis Carranza Torres* y Carlos Krauth **

La XXI edición de la Copa Mundial de Fútbol, que organiza la FIFA, se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018. Ésta será la primera vez en que la sede de tal copa sea un país de Europa Oriental.
Aún vigentes los problemas de corrupción de la FIFA, ahora surgen denuncias en contra de Rusia y del organismo rector del futbol internacional por diversas irregularidades en la organización de la justa deportiva.
Una de ellas ha sido formulada por Human Right Watch, en su informe Red Card: Exploitation of Construction Workers on World Cup Sites in Russia, en la que se difunde la explotación que vienen sufriendo los trabajadores implicados en la construcción y refacción de los estadios y demás obras de infraestructura de aquel país. Éstos acusan falta de pago o pago parcial, trabajo a temperaturas extremas de -25 grados Celsius sin protección suficiente etcétera.

También se ha denunciado que al menos 17 trabajadores han muerto en las obras conforme lo informado por el Sindicato Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera a Human Right Watch. Según el informe, se han descubierto trabajadores procedentes de Corea del Norte en la construcción del estadio del Mundial de Fútbol en San Petersbrugo, «quienes trabajan largas jornadas con pocos días de descanso y son obligados a enviar sus salarios al gobierno norcoreano».
Según lo informado por la entidad denunciante, «en Kaliningrado, varios trabajadores, en septiembre del 2015, intentaron acercarse a una delegación de la FIFA y a funcionarios rusos para plantearles su inquietud por las demoras en el pago de salarios». Como respuesta a su inquietud, las autoridades rusas impidieron que los trabajadores se acercaran a éstos.
Y si bien la FIFA se comprometió a supervisar que este tipo de explotación ocurra, y en mayo de 2016 anunció que estaba organizando un sistema, junto con las autoridades rusas, para supervisar las condiciones laborales en las obras vinculadas con la realización del Mundial, según lo afirmado por el organismo denunciante no ha cumplido hasta ahora cabalmente con lo garantizado. Jane Buchanan, directora asociada para Europa y Asia Central de Human Rights Watch, sostuvo directamente: «La promesa de la FIFA de situar los derechos humanos como centro mismo de sus actividades globales ha sido puesta a prueba por la actitud de Rusia, y la FIFA no ha  reaccionado adecuadamente».

No hay que olvidar que la FIFA es una entidad que en muchos casos se considera supraestatal (recordemos que amenaza con sancionar a equipos o ferderaciones que «osen» recurrir a la justicia ordinaria, contrariando sus disposiciones), aunque como las demás sociedades comerciales, debe de respetar los derechos humanos. Por lo que no puede ser cómplice de abusos y debe garantizar, que si existen, sean subsanados adecuadamente. Pero además el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, del cual es parte Rusia, reconoce «el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias».
El caso reaviva, además, la necesidad de una regulación internacional para grandes empresas u organizaciones que por no estar constituidas por países y llevar a cabo su actividad en ninguno de ellos en particular, se escapan a las regulaciones en materia laboral o similares.
Es indiscutible que el Mundial de Fútbol es uno de los acontecimientos deportivos más deseados mundialmente, y que para muchos de nosotros es una verdadera fiesta deportiva. El aspecto lamentable de todo esto es que se logre su concreción a partir del desconocimiento de derechos humanos básicos en la faz laboral, en función de obtener beneficios económicos excesivos o ventajas políticas ilegitimas.

* Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas. ** Abogado. Magíster en Derecho y Argumentación Jurídica

Leé también

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

1 febrero, 2023
SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

1 febrero, 2023

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31 enero, 2023

Abogacía y derechos humanos

31 enero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?