Suscribite
sábado 23, septiembre 2023
El tiempo - Tutiempo.net
NEWSLETTER
  • Iniciar sesión
Comercio y Justicia
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
JUS: $9.249,46
sábado 23, septiembre 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
Suscribite
Entrar

El Consejo de la Magistratura y sus objetivos

19 diciembre, 2017
Suplencias: abogados y secretarios  seguirán subrogando
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Miguel Piedecasas (*)

El Consejo de la Magistratura de la Nación comienza un nuevo ciclo 2017/2018, en el cual deberá materializar una serie de objetivos que hagan al mejoramiento del servicio de justicia.
En ese sentido, se propondrá el mantenimiento del ritmo de trabajo en la Comisión de Selección de Magistrados, que en estos tres años ha elevado, a la fecha del plenario del pasado día 7, 143 ternas contra 45 de la gestión 2011/2014 y se proyecta intentar lograr la meta de 200 ternas o, en su caso, superarlas. De esta manera ingresaríamos definitivamente en el camino de normalización de la cobertura de vacantes y eliminaríamos la problemática de deficiente prestación del servicio de Justicia por colocar al subrogante en la tarea de atender la prestación de dos o más Juzgados o Tribunales.
El Congreso de la Nación debe colaborar en esta normalización y aprobar la necesaria ley de subrogaciones que permita contar con una norma constitucionalmente válida para dar cobertura a aquellas vacantes que se corresponden con la excepcionalidad o provisoriedad y no al proceso natural de selección de magistrados.
La Comisión de Disciplina y Acusación deberá mantener el ritmo logrado y, de esa manera, las denuncias que se realizan respecto de la conducta y desempeño de los magistrados deben culminar en tiempo oportuno y ser tramitadas, como se viene realizando, con la mayor seriedad y responsabilidad institucional que corresponde. De esta manera, el Poder Judicial y la sociedad despejarán toda duda sobre conducta y desempeño de los Jueces de la Nación y ello permitirá un mayor grado de confianza sustentable en el sistema de Justicia.
Las auditorías ordenadas, en materia de corrupción, narcotráfico y gestión del fuero laboral, en diversas etapas de ejecución cada una de ellas, culminarán y serán informados sus resultados en el transcurso del año 2018 y de esa manera se constituirán en documentos institucionales de alto valor para el diseño de políticas judiciales en la materia, fundadas sobre datos ciertos y objetivos y no meras especulaciones.

En este curso, también se encuentran las auditorías solicitadas a la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y a la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre el sistema informático y cuyos resultados nos brindarán un completo relevamiento y diagnóstico que habilitará las instancias de estudio y adecuación en pos del mejor funcionamiento de dicho sistema y, a la vez, en una más segura y eficiente prestación del servicio de justicia. La política del Consejo en materia de auditorías debe ser mantenida y acompañada de la correspondiente mirada sobre modelos de evaluación de gestión que existen en otros países y que brindan importantes resultados y que inciden directamente sobre la transparencia y mejor funcionamiento del sistema de justicia.
En igual sentido se debe seguir trabajando en materia de transparencia y acceso a la información pública, incrementando la actividad desarrollada y cumpliendo con las pautas de la reciente reglamentación de la ley de acceso a la información pública que aprobó el Pleno del Consejo y que brinda las herramientas necesarias para que existan canales de fácil acceso a la información pública e incremente las posibilidades de participación ciudadana; ejes éstos de una base de transparencia que redundará en el mejoramiento de la gestión del Consejo y del Poder Judicial. Se debe dar respuesta a los reclamos en materia de recursos humanos y edilicios del Poder Judicial -de ello no cabe duda alguna- y en ese sentido se intentará lograr incrementar la ejecución de los planes de obra que se encuentran en trámite y culminación de otras que se encuentran avanzadas, aumentando la articulación del Estado en sus diversas manifestaciones en pos de ese objetivo de bien común.
La optimización en la gestión de recursos, la desburocratización de los procedimientos, la despapelización y la necesaria expansión del expediente digital, nos enfrentan a una verdadera apuesta central cual es la de producir una revolución tecnológica en el ámbito de la Justicia, que acortará tiempos, ofrecerá transparencia y permitirá una sustancial y estructural modernización del Sistema de Justicia.

El Consejo de la Magistratura es el órgano que, conjuntamente con la Corte Suprema de Justicia y articulando con los demás poderes del Estado, tiene como función y deber propender y accionar en pos de la consecución de estos objetivos, reclamados por la sociedad y en beneficio común de los justiciables y del propio Poder Judicial y en ello nos encontramos comprometidos.

(*) Presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación

Leé también

El nacimiento del derecho operacional

El nacimiento del derecho operacional

22 septiembre, 2023
La inteligencia artificial y sus ventajas para el hombre

China, el primero en regular la IA generativa

22 septiembre, 2023

La propuesta

21 septiembre, 2023

Inteligencia artificial, ¿enemigo o aliado de la sustentabilidad?

20 septiembre, 2023

Opinión

El nacimiento del derecho operacional
Opinión

El nacimiento del derecho operacional

22/09/2023

Entre los cambios jurídicos producidos por la guerra encabezada por Estados Unidos en Vietnam (1955-1975), uno de ellos supuso un giro institucional...

La inteligencia artificial y sus ventajas para el hombre

China, el primero en regular la IA generativa

22/09/2023
La propuesta

La propuesta

21/09/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?