NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Derechos humanos y servicio a la persona

15 marzo, 2017
Derechos humanos y  servicio a la persona
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

 Por Fernando M. Toller (*)

Los derechos humanos son los derechos primordiales de la persona. Y son fundamentales porque tutelan los bienes humanos básicos. Son el medio técnico-jurídico, el motor y la armadura, el cofre de protección para promover y fortalecer de manera cualificada los bienes primordiales de la persona.
Estos bienes humanos básicos son, al decir de John Finnis, aquellos sin cuya posesión y disfrute el ser humano no puede alcanzar todos o alguno de sus fines esenciales. Por el carácter de estos valores básicos, se debe procurar el respeto del contenido inalterable o esfera de funcionamiento razonable de cada derecho humano en cada acto que se realice, rechazando el utilitarismo, sin preferencias arbitrarias entre los valores ni entre las personas.
Por otra parte, los derechos fundamentales no son sólo relativos al interés individual sino que son también el principal cometido del bien común contemporáneo, que se frustra irredimiblemente sin el reconocimiento y tutela de las atribuciones y bienes del hombre, ser digno y fin de todo el Derecho, que conforma así de un modo humano a la comunidad política.
Sin libertades no hay respeto a la persona ni convivencia humana, social o política. No hay bien común. Con un reconocimiento y defensa adecuada de los derechos, en cambio, se posibilita ese humus social fecundo, que permite que la persona, las familias y los grupos se realicen y desarrollen plenamente, de acuerdo con las características y llamados particulares de cada uno.
El devenir humano presenta importantes goznes, circunstancias especiales que marcan un antes y un después. Tiene enorme interés descifrarlos, para procurar interpretar esos “signos” y actuar en consonancia con sus demandas. En este sentido, es de subrayar que estamos en “la era de los derechos”, como le titularon sendos libros Norberto Bobbio y Louis Henkin.
Este tiempo de los derechos ha abarcado los últimos dos siglos y su relevancia se ha acentuado de modo creciente desde la Declaración Universal de Derechos Humanos que, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, estableció por primera vez los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo.

Cometidos estatales
Los derechos humanos importan, e importan mucho. Su vigencia configura, de alguna manera, el soporte y andamiaje último del entramado social. Por eso se encuentran a la cabeza de los cometidos estatales, como prueban su tutela constitucional y su protección en los tratados internacionales de derechos humanos. Por eso es indispensable su reconocimiento, respeto, defensa y promoción por parte de todos.
Todo esto conduce a que denegarles amparo o alterarles radicalmente su fundamento, estructura, composición y finalidades, no sea algo sin consecuencias, no sean acciones inocuas, sin graves daños. Por el contrario, generan y generarán enormes perjuicios a las personas y a la sociedad.
Afortunadamente, la importancia de las prerrogativas fundamentales de la persona es hoy en día un hecho innegable. Por eso cabe un rol tan trascendental, decisivo, a los tres poderes del Estado, cuando se regulan los derechos, cuando se juzga sobre ellos y cuando se ejecutan decisiones que los promueven o los afectan.
No se trata de problemas asépticos, abstracciones de filósofos o alambique de juristas: aunque no se conceptualice igual todos los temas, quizás la mayoría podría coincidir que en estos debates sobre la dignidad y los derechos de las personas se juega en buena medida el futuro de los individuos, su felicidad, así como el futuro de la sociedad.

(*) Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.

Leé también

La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27 enero, 2023
Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26 enero, 2023

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25 enero, 2023

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?