NEWSLETTER
lunes 15, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
lunes 15, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Derecho al olvido y al recuerdo

25 julio, 2022
Derecho al olvido y al recuerdo
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá
Por Matías
Altamira * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA

La protección de la privacidad no alcanza aquellos aspectos de la vida personal que el titular consiente revelar al público, sostuvo la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en el caso Denegri.

Este reciente fallo de la Corte ha generado mucha repercusión entre doctrinarios. En esta oportunidad es valioso analizar algunos conceptos de la doctora Johanna C. Faliero (foto) en su comentario “Derecho al olvido digital”, que realizó para el suplemento Derecho al Olvido de la editorial La Ley, del día 15 pasado.

La doctora Faliero sostiene que cualquier limitación a la libertad de expresión debe ser de interpretación restrictiva y que toda censura previa que recaiga sobre ella padece de una fuerte presunción de inconstitucionalidad y, por ende, la carga argumentativa y probatoria de su necesidad pesará sobre quien invoca dicha restricción.

En este aspecto, coincide con la necesidad de realizar un análisis riguroso y restrictivo porque, si se abre una mínima oportunidad para eliminar algo de historia -aunque vergonzante y poco cultural como fue la que generó la Sra. Denegri-, luego se seguirá por ampliar esos límites a otros casos menos vergonzantes y más culturales pero que sus actores principales sostienen que su difusión sin límite de tiempo no es de su agrado.

En sintonía con esta idea, la doctora Faliero enseña que el cariz desagradable, indignante o desmesurado de ciertas expresiones del debate público no podría despojarlas de protección constitucional sin incurrir en criterios que, en última instancia, dependerían de los subjetivos gustos o sensibilidades del tribunal de justicia llamado a ponderarlas; y que el solo motivo de que esas expresiones puedan resultar ingratas u ofensivas para las personas involucradas tampoco podría sustraerlas, sin más, de esa protección constitucional. 

Admitir razonamientos de esta naturaleza, basados en gustos o puntos de vista particulares, introduce en el estándar de análisis una variable extremadamente maleable y subjetiva que abre la puerta a la arbitrariedad y, por ende, debilita la protección de la expresión.

Entonces, se debe analizar nuevamente el concepto vertido por la Corte respecto a que la protección de la privacidad no alcanza a los actos revelados al público conscientemente por su titular, que se analizó en reiteradas oportunidades en este espacio. 

Cada persona tiene la posibilidad inicial de decidir qué información brindar, cuáles opiniones emitir, así como las fotografías y videos que decide compartir, además de limitar el alcance o no de sus destinatarios. Esta facultad es preliminar a los hechos, ya que tiene su esplendor segundos antes al “enviar” o “compartir”. 

Omitido este momento crítico de análisis y reflexión, la información personal fluirá rápidamente por todos los lugares, eventos y repositorios que lograron autorización, ya sea por acción y principalmente por omisión. Lo más difícil de este proceso de discernimiento es evaluar si en 10 ó 20 años (caso Denegri) esa publicación afectará el honor, reconocimiento o moral de su originario emisor.

Volviendo al comentario de Faliero, concluye que de las libertades de expresión y de información se desprende el “derecho a recordar” como entidad jurídica que debe también ser protegida respecto de las manipulaciones artificiales y exógenas que pueden operar sobre este derecho, que es una más de las manifestaciones de nuestro derecho a la verdad y a la memoria social e histórica, que se vio reconocido tácitamente en este ejemplar pronunciamiento de la Corte.

Se recomienda tanto la lectura del análisis en cuestión como asignar más relevancia al espacio previo de discernimiento sobre cuál información publicaré, que en el futuro no me arrepentiré.

* Abogado, especialista en derecho informático

Tags: derecho informático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Convocan a Líderes Sustentables 2022
Opinión

El retorno de los brujos (*)

12/08/2022

Por Horacio J. Franco ** En el Derecho Ambiental, el debate gira alrededor de la corriente doctrinaria “compatibilizadora”, por un lado; y...

Los procesos griegos

Los procesos griegos

12/08/2022

Paz, justicia e instituciones sólidas (1)

11/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?