NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

¿De qué se trata la negligencia y el maltrato psicológico contra los niños?

27 octubre, 2017
Por una Ley de Imprescriptibilidad de Delitos Sexuales  contra Menores de Edad

Por Alejandra Perinetti *

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

 Por Alejandra Perinetti

A diario, millones de niños y niñas son víctimas de violencia en sus hogares. Algunas formas de violencia pasan inadvertidas, sobre todo para quienes las ejercen o son testigos de éstas. La negligencia y el maltrato psicológico son dos de ellas. Lo invisible de estas violencias aumenta el sufrimiento de quienes las padecen en su vida cotidiana, profundiza las marcas que dejan y debilita las posibilidades de sobreponerse.
En ambos casos, se trata de patrones de conductas que son ejercidos por los adultos responsables del cuidado de los niños y niñas.
La negligencia se refiere al cuidado inadecuado continuo y a la falta de protección que los niños requieren para su desarrollo integral. La falta de higiene, la mala nutrición, la falta de controles médicos, las ausencias reiteradas a la escuela, la vestimenta inadecuada a las condiciones climáticas, la ausencia de adultos que cuiden, los accidentes por descuidos, la exposición a materiales audiovisuales sin supervisión y/o en exceso, son sólo algunas de ellas.

El maltrato psicológico es el que se realiza por medio de amenazas, gritos, frases de menosprecio e intimidación, apodos, chantajes emocionales y humillaciones. Hace sentir al niño que es despreciado e incapaz. Incluye tanto la “violencia verbal” como el ser testigo de actos violentos. Es el que mayor dificultad presenta para su identificación y abordaje. Muy frecuentemente, la violencia emocional lleva consigo otras formas de maltrato, aunque también puede presentarse de manera aislada.
En todos los casos transmite al niño el mensaje de ser inútil, defectuoso, no querido, estar en peligro, o de ser sólo valioso en la medida en que satisface las necesidades de otra persona.
El impacto que tienen es alto y negativo. Además de interferir en el desarrollo pleno, estar expuesto al abuso emocional y/o al trato negligente, genera consecuencias graves y perdurables. Al no dejar marcas visibles y no tener indicadores específicos, los niños y las niñas quedan indefensos y en muchos casos, sin nadie que ponga en palabras lo que les ocurre, lo que impide revertir la situación.

Violencia en todas sus formas
La negligencia a veces se confunde con pautas culturales y al maltrato psicológico con formas de disciplinamiento. La violencia, en todas sus formas, es una práctica aprendida. Muchas veces quienes ejercen violencia no puede ver el sufrimiento que causan, porque fueron educados de ese modo y por lo tanto lo tienen naturalizado. En estos casos el trabajo sostenido para desmitificar y asesorar en nuevas pautas de crianza y modos de vinculación más asertivos y afectivos genera cambios positivos y reduce las consecuencias. En otros casos, de mayor gravedad, se deben tomar medidas más firmes para proteger la integridad de los niños.
La protección de los niños no puede esperar. Es necesario mirar con más atención a los niños que nos rodean, que los escuchemos y estemos alertas para detectar cuando algo no anda bien. Los niños siempre dan señales de que algo les genera sufrimiento y ante eso ningún adulto debe ser indiferente. Sólo así podremos informar nuestras sospechas a la autoridad competente para que puedan evaluar e intervenir según la situación concreta.
Cada uno de nosotros puede hacer algo para detener el ciclo de violencia que amenaza y condiciona la vida de los niños y niñas en nuestro país.

* Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina 

Leé también

La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27 enero, 2023
Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26 enero, 2023

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25 enero, 2023

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?