NEWSLETTER
viernes 3, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 3, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Cuidando el “mango”: ¿cuánto se ahorrará en 2017 gracias a la nueva familia de billetes?

11 septiembre, 2017
Lanzaron financiamiento blando para pymes por más de $1.600 millones
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Federico Forte y Gastón Repetto*

La provisión de dinero en efectivo constituye una tarea que involucra costos específicos para el conjunto de la sociedad. A los costos asociados al transporte y almacenamiento de los billetes y monedas se suman los costos de diseño, así como también los relacionados a la compra de los insumos necesarios (tinta y papel, entre otros) y los invertidos en su efectiva fabricación. De allí la relevancia de trabajar en el diseño y la impresión de la familia de billetes y monedas circulantes, de forma tal de optimizar la cantidad de recursos que la sociedad debe destinar a su producción y manejo.
Por supuesto que, en términos de ahorro para todos los ciudadanos, es deseable el avance de la utilización de medios de pago electrónicos, dada su mayor seguridad, eficiencia y agilidad. Pero, en la transición hacia una población más bancarizada, se torna indispensable procurar una gestión razonable del dinero en efectivo circulante.

Hacia el año 2015, se hizo cada vez más evidente lo costoso que resultaba para la población argentina el mantener en $100 la denominación máxima de sus billetes, la cual fue introducida en el año 1992, mientras que la inflación acumulada en ese período resultó ser de aproximadamente 1.500%.
Estos costos no sólo eran visibles en términos de incomodidad para los usuarios y de falta de espacio de almacenamiento para las entidades financieras sino que una de sus aristas, quizás menos perceptible para el público en general, era el simple hecho de que producir billetes de mayor denominación permite abastecer una misma demanda de efectivo a un menor costo de emisión. El ejemplo más simple que podría citarse para graficar esta idea es que abastecer de efectivo a la sociedad con billetes de mil pesos requiere diez veces menos billetes que si se lo hace con billetes de cien.

Este ejemplo en términos de cantidades necesarias de billetes puede ser la base para estimar cuánto dinero se ahorró el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el año 2017 en costos de fabricación gracias al cambio en la denominación de la familia de billetes, con el lanzamiento de los billetes de $200, $500 y, próximamente, el de $1.000, en lugar de mantener al de $100 como denominación máxima.
Según proyecciones de técnicos del BCRA que consideran el tránsito hacia una paleta de efectivo más armónica, durante 2017 será preciso imprimir billetes de alta denominación para abastecer el aumento en la demanda de efectivo, la reposición de circulante deteriorado y contar con una reserva apropiada de resguardo, por el equivalente de 237.500 millones de pesos. Esta cantidad de efectivo planea ser abastecida por el BCRA mediante la impresión de 300 millones de billetes de $200, 145 millones de $500, y 105 millones de $1.000, totalizando entonces 550 millones de billetes. Si ese monto fuera suplido sólo mediante billetes de $100, se requerirían, obviamente, 2.375 millones de billetes.
El costo unitario de cada billete de $200 y de $500 es de aproximadamente $1,65, cada billete de $1.000 cuesta cerca de $1,90, mientras que el costo de los de $100 es de $1,47 por unidad. Por lo tanto, la fabricación de numerario para abastecer la demanda de circulante de alta denominación le insumirá al BCRA un gasto de impresión de $933 millones en el año 2017, gracias a la introducción de la nueva familia de billetes. Si lo hubiese hecho sólo con los viejos billetes de $100, el costo total incurrido hubiese sido de $3.491 millones. Por lo tanto, las nuevas denominaciones le permitirán ahorrar al BCRA $2.558 millones este año.

Cabe destacar que éste es sólo el ahorro por producción directa. Una cuenta más global debería incluir la reducción en los costos de logística y el manejo en general de menores montos físicos de papel moneda. Pero el cálculo es ilustrativo de los recursos que la sociedad argentina puede ahorrar por el simple hecho de analizar la denominación más conveniente de su dinero en efectivo, y lograr así un mejor desenvolvimiento de su economía.

*Economistas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Fuente: Ideas de Peso.

Leé también

Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

3 febrero, 2023
Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

3 febrero, 2023

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

1 febrero, 2023

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

1 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?