NEWSLETTER
viernes 31, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 31, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Córdoba tendrá un índice barrial de precios

14 diciembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Nicolás Quaglia y equipo de extensión presentan el costo de vida en sectores populares

Índice Barrial de Precios o IBP, así se denominará la nueva medición que tendrá Córdoba a partir de un proyecto que busca una aproximación al costo de vida real en los sectores populares. La iniciativa nació como una propuesta de extensión encabezada por los alumnos Dante Nicolás Quaglia, estudiante de la Licenciatura en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, y Pablo Gallo, estudiante de Derecho de la Casa de Trejo, quienes se posicionaron terceros en el orden de mérito del área temática Economía, Producción y Trabajo en la convocatoria de la Secretaría de Extensión Universitaria, mediante el Programa de Becas y Subsidios a Proyectos de Extensión.

Según indicó la universidad, el proyecto surgió de la necesidad planteada por la Red de Comedores Solidarios de contar con indicadores propios construidos con rigor estadístico que les permitan discutir actualizaciones en los importes que reciben, constituyendo herramientas activas para obtener una compensación acorde con el deterioro causado por el fenómeno inflacionario.

En este sentido -agregaron-, el IBP permitirá que los vecinos de los barrios populares de Córdoba puedan elaborar y autogestionar información sobre indicadores económicos sensibles a su realidad particular, como la canasta básica de alimentos o índices de pobreza e indigencia, asumiendo un rol activo en el diseño, elaboración y ejecución del proyecto y participando en espacios de reflexión y construcción colectiva de respuestas a la problemática económica.

Mañana a las 18, en el Aula Celeste de Ciencias Económicas, todo el equipo que estuvo dirigido por los docentes Jorge José Motta y Adolfo David Buffa dará a conocer la metodología y alcance de este nuevo termómetro local. Antes, Quaglia dialogó con Comercio y Justicia.

– ¿Cuáles son los barrios que relevará el índice?
– La medición, que ya cuenta con una prueba piloto, se realizará sobre 15 barrios, entre ellos Villa El Libertador, Guiñazú, Los Filtros, San Roque, Chingolo III, Ciudad Evita, Yapeyú, Parque Ituzaingó, Ciudad de Mis Sueños, Pueyrredón,  Recreo Norte, Siburu y José Hernández.

Sobre ellos se hizo un rastrillaje y se censaron todos los comercios de los barrios. Luego, para la selección de los negocios para la muestra piloto se seleccionaron aleatoriamente 26 negocios de un total de 176. En ellos se releva el precio más bajo de cada producto; por ejemplo, cuánto cuesta el kilo de arroz más barato. Se toma el precio más bajo de cada  producto existente en cada negocio encuestado. La razón de relevar los productos por precio más bajo permite resolver el problema de inexistencia de iguales marcas en los comercios barriales, homogeneizando los datos mediante el precio.

– ¿Qué costo dio esa prueba piloto respecto a la canasta básica?
– Los datos provisorios, por ser una muestra piloto, mostraron que la canasta básica para una familia tipo (dos adultos y dos niños) es de  $ 950 pesos -lo que incluye sólo bebida y comida-, y fue relevada en el mes de noviembre. Se trata de una canasta que marca el mínimo de subsistencia.

– ¿Qué los motivó a lanzar esta medición?
– Como estudiantes siempre nos interesó el tema y en la facultad hay un interés académico por la distorsión de los números del Indec y las repercusiones que tiene la inflación al tener un índice subvaluado. Con este proyecto pretendemos un índice que quiere ser contrastable con el oficial, con una aproximación al costo de vida real en los sectores populares.

En detalle
Según detallaron los investigadores, el objetivo del proyecto es calcular el valor de la canasta básica de alimentos (CBA) en barrios humildes de la capital de Córdoba, teniendo en cuenta que no todos estos barrios se encuentran cercanos a hipermercados o supermercados; las familias que allí residen no realizan grandes traslados para la compra de alimentos sino que los adquieren en pequeños comercios de abastecimiento ubicados en su barrio y que, en general, los precios de los productos en almacenes, verdulería y carnicerías son más elevados que los que se pueden conseguir en grandes cadenas. Así, “se desprende que el valor real de la CBA que debe afrontar una familia en los barrios humildes de Córdoba Capital podría ser mayor que el utilizado habitualmente”.

Los resultados del índice, cuya medición comenzará a realizarse a partir de febrero, podrá consultarse en el sitio del Centro de Investigación Participativa en Políticas Económicas y Sociales.

Los  integrantes del equipo de investigación (en foto de izq. a derecha) son: Pablo Gallo, Nicolás Quaglia, Santiago Recrespo, Alfredo Schclarek Curutchet, Lucas Torres, Gabriela Vega, Pablo Rawia y Brenda Ortiz.

Tags: Dante Nicolás QuagliaÍndice Barrial de PreciosPablo GalloUniversidad Nacional de Córdoba

Leé también

La constitución espartana

La constitución espartana

31 marzo, 2023
Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30 marzo, 2023

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29 marzo, 2023

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?