NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Con la precisión, para medirse en el mundo

16 noviembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Nancy Brambilla, directora del Centro de Metrología de la UTN

Un equipamiento de última generación acaba de ser adquirido por el Centro de Metrología (Cemetro) de la Universidad Tecnológica Nacional. Único en su tipo en el país, deja a Córdoba con mayores posibilidades para cumplir con normas internacionales y ampliar el mercado de las industrias locales, fundamentalmente las metalmecánicas. Nancy Brambilla, la directora del laboratorio, detalló a Comercio y Justicia los alcances de este nuevo panorama que se abre con vistas al mundo en materia de calibraciones y mediciones de piezas y productos, así como las posibilidades de investigación aplicada y formación de recursos humanos.

– ¿De qué manera servirá el laboratorio para cumplir con demandas de trazabilidad nacional e internacional ? ¿Cómo aportará a la vinculación con los sistemas productivos regional y mundial?
– La trazabilidad es la propiedad de un resultado de medición de vincularse a patrones nacionales o internacionales mediante una cadena ininterrumpida de comparaciones.Las industrias necesitan tener sus productos y procesos bajo control, es decir, deben cumplir tolerancias establecidas en normas y/o especificaciones técnicas, para lo cual deben realizar mediciones. Las mediciones, para ser confiables y asegurar su calidad, deben realizarse con instrumentos calibrados. El Cemetro mantiene sus patrones trazables y brinda servicios de calibración y mediciones, lo que le permite a las empresas referenciar sus resultados y sus equipos.

– ¿Qué impacto tiene contar en Córdoba con una máquina de este tipo, única en Argentina, dentro de una universidad nacional?
– Contar con una máquina de medir de estas características posibilita realizar mediciones de gran exactitud y precisión, fundamentales -por ejemplo- en la industria aeroespacial, y calibrar patrones tridimensionales con muy baja incertidumbre de medición, para ser utilizados por las empresas para verificar el correcto funcionamiento de sus máquinas de medir en coordenadas.

Debido a que es única en su tipo en el país, se trabaja en la consolidación del laboratorio de referencia tridimensional nacional.

– ¿Quiénes pueden acceder a los servicios que brindan allí?
– Empresas, laboratorios -privados y estatales-,   y quienes requieran realizar controles dimensionales. Los servicios que brindamos pueden resumirse en tres grupos: calibración de patrones (bloques, tridimensionales, escuadras, escalonados, superficies de referencia, de forma); calibración de instrumentos (comparadores, palpadores, calibres, micrómetros, máquinas 3D) y mediciones varias de circularidad, rugosidad, relevamiento dimensional de pieza producto por contacto y por escaneado.

– ¿Qué significa este logro para la ingeniería cordobesa?
– La metrología constituye un pilar indispensable para mejorar la calidad de productos y servicios en pos de insertarlos adecuadamente en el mundo globalizado, aumentar la productividad y el desarrollo económico.

El Cemetro pone a disposición de la industria nacional, y en especial a la cordobesa, un laboratorio de metrología dimensional de primer nivel con condiciones ambientales óptimas, estricto control de la temperatura, con instrumental y patrones equivalentes a los que se encuentran en los mejores laboratorios del mundo, con un sistema de calidad con base en la norma ISO 17025 y vinculado con la red de Servicio Argentino de Acreditación del INTI.

Aspiramos a contribuir al mejoramiento de la capacidad metrológica en nuestro país, por medio de servicios de medición y calibración bajo normas, confiables y de gran exactitud, acreditados por organismos oficiales.

También buscamos la formación de personal especializado, con competencias obtenidas en la práctica en laboratorio además de capacitaciones teóricas en carreras de grado y de posgrado.
Además, pretendemos el desarrollo de sistemas de calibración y medición, sobre la base de los requerimientos de las industrias en áreas no convencionales y la facilitación de trabajos de investigación aplicada para contribuir al mantenimiento y al desarrollo de nuevos patrones.

Tags: Centro de MetrologíaUniversidad Tecnológica Nacional

Leé también

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30 marzo, 2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29 marzo, 2023

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29 marzo, 2023

El Registro de Juicios Universales y la declaratoria de herederos: una propuesta de mejora

28 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?