NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Ciberseguridad, un desafío para las empresas y una oportunidad en el mercado laboral

30 agosto, 2017
Ciberseguridad, un desafío para las empresas y una oportunidad en el mercado laboral
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Promover la adecuada capacitación de recursos humanos se ha vuelto un imperativo en la era de la economía digital

 Por Gustavo Maggi *

Las redes están experimentando transformaciones dramáticas generadas por el uso de dispositivos personales en los ámbitos laborales, la Internet de las Cosas (IoT), la virtualización y los despliegues en la nube, entre otras tendencias.

Promover la adecuada capacitación en ciberseguridad se ha vuelto un imperativo en la era de la economía digital, mientras los modelos de negocio tradicionales continúan incrementando su transformación hacia interacciones tecnológicas. Las empresas deben contar con personal capacitado para administrar de forma segura la continuidad de las operaciones comerciales mientras mantienen la confianza de sus clientes.
Al mismo tiempo, las amenazas están aumentando en su prevalencia, sofisticación e impacto. La falta de profesionales especializados en ciberseguridad podría literalmente desacelerar nuestra creciente economía digital.
Por este motivo, la industria de la ciberseguridad ofrece una oportunidad única para estudiantes y profesionales que buscan estar actualizados. Según Forbes, se crean en el mundo un millón de nuevos puestos de trabajo en ciberseguridad cada año y se espera que el número de profesionales requeridos globalmente aumente de cinco millones a seis millones para 2019. Cualquier persona que ha tratado de contratar a un profesional de seguridad entiende que hay una escasez de personas con las habilidades necesarias para planificar, diseñar, implementar y administrar una estrategia de ciberseguridad.

La industria de la seguridad necesita ampliar la capacitación y las certificaciones necesarias para satisfacer esta creciente demanda, dirigiéndose a candidatos ideales para estas posiciones, tales como los estudiantes universitarios.
Muchos de los estudiantes de hoy en día ya están familiarizados con los temas relacionados con la tecnología y la privacidad, y están a la vanguardia para impulsar los cambios que alimentan nuestra transición a una economía digital. La tecnología es el segundo idioma para muchos de ellos y, con la orientación adecuada, pueden proporcionar una visión única de las mentes de los actores que representan una amenaza y de las herramientas que éstos utilizan.
Garantizar que el futuro de nuestra sociedad y de las economías globales sean seguras depende absolutamente de la innovación tecnológica en seguridad, pero también depende en gran medida de las personas que dirigen y operan las áreas de las empresas destinadas a trabajar en la ciberseguridad. Detrás de las herramientas del delito cibernético están personas; por ello, del otro lado también se necesitan profesionales bien capacitados para ayudar a frenar el creciente panorama de las amenazas a la ciberseguridad.
Los principales proveedores de tecnología para ésta debemos estar a la vanguardia al abordar la cuestión de la brecha de talento en ciberseguridad. Por ese motivo, tres años atrás -en nuestro caso- creamos el programa Fortinet Network Security Academy (FNSA), diseñado para desarrollar y capacitar a expertos en ciberseguridad para ayudar a reducir la escasez global de habilidades. Este programa es gratuito para universidades y estudiantes y está presente en todo el mundo, incluyendo a Argentina.
Mediante este tipo de propuestas, las instituciones educativas pueden ofrecer cursos desarrollados para optimizar las habilidades y el conocimiento en distintas áreas relacionadas con la ciberseguridad, incluyendo el manejo de firewalls empresariales, la implementación y consolidación de soluciones tecnológicas avanzadas y la administración de seguridad de redes, entre otras. Además de la capacitación oportuna, los estudiantes de las universidades pueden acceder a exámenes para recibir una certificación internacional que validará sus habilidades de seguridad de red y los preparará para ingresar exitosamente al mercado laboral.

La disponibilidad del personal adecuado no es un tema menor en el área de la tecnología informática. De acuerdo con el estudio “Evolución tecnológica de los Recursos Humanos” realizado recientemente por Meta4 en colaboración con IDC, más de 25% de las empresas considera el talento humano, su gestión e integración en las organizaciones un factor de competitividad.
Es evidente que la demanda de profesionales capacitados y experimentados en ciberseguridad supera con creces la oferta. Al carecer de una estrategia integral de educación y capacitación en ciberseguridad, las empresas y organizaciones van a seguir luchando en desventaja contra los ciberdelincuentes altamente sofisticados y bien organizados. Éste es un tema que nos debe ocupar hoy.

(*) Director Regional de Ventas en Fortinet para Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Leé también

Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

6 febrero, 2023
Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

3 febrero, 2023

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

3 febrero, 2023

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

1 febrero, 2023

Opinión

Causa de la triple filiación
Opinión

Causa de la triple filiación

06/02/2023

Por María Luciana Alonso * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA ¿Podemos afirmar que la socioafectividad es la fuente de la filiación múltiple?...

Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?