NEWSLETTER
viernes 12, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 12, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Cerveza en competencia

26 diciembre, 2018
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Sergio Castelli* y María Constanza Leiva**

Del mismo modo que hace unos meses el Ministerio de Producción emitió un comunicado por el cual la Comisión Nacional de la Defensa de la Competencia impuso a la empresa Molinos del Río de la Plata la venta de la marca de pastas Vizzolini, recientemente la Secretaría de Comercio de la Nación impuso ciertas condiciones a la empresa AB Inbev -controladora de la cervecería Quilmes en nuestro país-, para la compra de SAB Miller, que comercializa Isenbeck y otras marcas de cerveza.
En este marco, es propicio recordar que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia es un organismo especializado de nuestro país, que tiene como objetivo principal proveer a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, conforme lo consagra nuestra Constitución Nacional en su artículo 42. Su accionar se pone en marcha mediante la instrucción de sumarios por denuncias de conductas anticompetitivas o de abuso de posición de dominio; investigaciones de comportamiento y estructuras del mercado mediante el análisis estructural de los mercados.

El fin último de este organismo es proteger el interés económico general y garantizarles a los consumidores una variada oferta en el mercado que, por medio de la competencia, provea a un desarrollo dinámico en la producción de bienes y servicios a bajos precios.
Se puede afirmar que una práctica es calificada como “anticompetitiva” cuando tiene por objeto limitar, restringir, falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado; o que constituyen abuso de una posición dominante en un mercado, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés económico general.
La operación que intentaba llevar adelante AB Inbev era adquirir SAB Miller requería cierto análisis para razonar cómo afectaría el juego de competencia de necesaria existencia para el mercado y, luego del estudio del caso por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, se aprobó la propuesta de desinversión o cesión de siete marcas por parte de AB Inbev a CCU Argentina -comercializadora de Schneider, Imperial y otras-, para que la adquisición de SAB Miller no tuviera un impacto negativo en la competencia.

Este mismo análisis fue realizado en los diferentes países del mundo donde la compra tendría impacto, y más de uno llegó a la misma conclusión de imponer condiciones para la compra aminorando el impacto, en defensa de la libre competencia de mercado.
La decisión de la comisión sin dudas tuvo en consideración que si la adquisición se hubiera aprobado sin condicionamiento, AB Inbev podría haber alcanzado una participación de 85% del mercado, por lo que la condición impuesta fue que cediera a la empresa CCU Argentina las marcas Isenbeck, Iguana, Norte, Diosa y Báltica. CCU, además, incorporaría las licencias Warsteiner y Grolsch y a cambio devolverá a AB Invev la marca Budweiser.
Según informó Miguel Braun, los condicionamientos fueron de imposición necesaria para evitar el incremento de participación de mercado de la empresa AB Invev, lo que hubise afectado la seriamente la competencia.

* Agente de la propiedad industrial ** Abogada

Opinión

Los procesos griegos
Opinión

Los procesos griegos

12/08/2022

Hace 28 siglos se comenzó a dar forma a los juicios del presente Roma, con su gran legado jurídico, hace pasar a...

Paz, justicia e instituciones sólidas (1)

11/08/2022
Storytelling en el mundo marcario

Storytelling en el mundo marcario

10/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?