NEWSLETTER
sábado 3, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 3, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Celos mortales

30 octubre, 2015
Celos mortales
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Un Otelo a la cordobesa. El drama pasional de finales del año 1870 que conmovería toda una ciudad.

Por Luis R. Carranza Torres

Ea terminado la jornada de aquel 13 de diciembre de 1870 en esa Córdoba, mitad ciudad y mitad pueblo, de fines del siglo XIX.

Por la calle Constitución (actual Rosario de Santa Fe) camina, entre las penumbras de la noche, el conocido comerciante don Zenón de La Rosa. Viene y va, va y viene por dicha calle en las inmediaciones del Hospital San Roque. Pasa y repasa con su mirada la vista de esa casa, en donde ahora se domicilia doña Rosario Ortiz, su esposa.

Como nos cuenta Víctor Ramés en su artículo Ecos de la última descarga: “La Rosa era un hombre  perturbado, posesivo, celoso. Más aún: irascible, violento, causante de incidentes familiares que requirieron a cierta altura la intervención de la policía. Su esposa logra (¡era 1870!) luego de los maltratos y agresiones violentas, dejar al marido e irse a vivir a casa de una familia de mucho apego”.

Y como dijo el dramaturgo Jacinto Benavente: “El que es celoso, no es nunca celoso por lo que ve; con lo que se imagina basta”. Tal era el caso del comerciante que merodeaba la zona en esa noche.

Nazario Sánchez, en su artículo sobre el tema titulado El último fusilamiento que hubo en Córdoba, aparecido en la edición del diario Los Principios del jueves 29 de abril de 1926, corrobora el punto, expresando que tales celos “en el sentir de la opinión pública eran una obsesión puramente visionaria, sin fundamento alguno contra la esposa, dama insospechable”.

Para ese entonces, las desavenencias en el matrimonio, en esa Córdoba chica, eran del dominio público. Y la opinión mayoritaria era a favor de doña Rosario, como puede entreverse de la crónica. Por eso mismo, cuando como consecuencia de esa “satánica turbación” de La Rosa, cuando los esposos debieron separarse “después de graves incidentes domésticos que algunas veces demandaron la intervención de guardianes del orden”, a casi nadie le pareció mal que “la señora de La Rosa fuera a vivir acompañada por su hijo de crianza, el joven Alberto Ortiz”, al domicilio de éste en la calle Constitución, donde también residían sus hermanas.

Y es en tal solar que, cerca de la medianoche de aquel día, La Rosa golpea la puerta de calle, solicitándole al joven que le abre conversar unas palabras con su esposa. Llegado el pedido al dueño de la casa, por notarlo en calma éste le permite tener esa conversación. Pero al entrevistarse con su esposa y conforme pasa el tiempo de charla, Zenón gana en nerviosismo e ira y sus palabras van ganando intensidad, en medio de diversos reproches. Doña Rosario intenta, en vano, apaciguarlo.

Como diría el escritor Gasparo Gozzi, “los celos son una ceguera que arruina los corazones; quejarse y querellarse no representa signos de afecto sino de locura y malestar”. Tal como luego analizaría la psiquiatría moderna, cuando se habla de personas celosas se está frente a un perfil de carácter en el que la pasión, la ansiedad, el neuroticismo e incluso hasta el sadomasoquismo campean a sus anchas. El profundo sentimiento de abandono que experimentan quienes los desarrollan en forma patológica los lleva hasta los extremos de figurarse que la otra persona se ha reído de ellos y sus sentimientos, que los han utilizado, entre las situaciones más mortificantes que dicho estado engendra. Sensaciones estas que pueden llevar, fácilmente, del amor al odio y hacer prontamente decantar dicho odio en violencia.

Tal fue lo que ocurrió en el caso que contamos. Cuando doña Rosario vio cómo se repetía una de las usuales rabietas de su conyugue, “le suplicó con dulzura se retirara, visto la hora avanzada e inusitada de aquella inesperada visita”, al decir de lo narrado por Nazario Sánchez.

Lejos de calmarse, Zenón fue de mal en peor hasta que, fuera de sí, sacó de sus ropas un cuchillo y apuñaló a Rosario hasta matarla.

Luego de ello trató de escapar, pero la intervención del dueño de casa junto a otros impidió tal hecho. Se desató entonces una “terrible lucha entre el victimario y los hermanos Ortiz”, saldada con un sillazo en la cabeza de La Rosa. Para entonces, los gritos y el tumulto habían despertado al vecindario y hecho acudir al lugar a la policía, que aprehendió de inmediato al comerciante.

De madrugada, el jefe de policía, Manuel Moreno, reveló al juez de Crimen, don Severo Ríos, lo ocurrido. Al siguiente día, esto fue el tema obligado de todos en Córdoba. Y en tanto eran inhumados los restos de la pobre víctima, el conocido y furibundo Zenón iba a enfrentar uno de los procesos más sonados de aquel tiempo, que expondremos en la próxima semana.

Leé también

Acto jurídico automatizado

Acto jurídico automatizado

2 junio, 2023
Ordenan reexaminar lo actuado, al comprobarse que se omitió valorar una prueba dirimente

Verdad de Perogrullo: la firma estampada en el papel (a veces) debe ser original

2 junio, 2023

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

1 junio, 2023

Año 2023: para conversar, comprender y -tal vez- acordar

1 junio, 2023

Opinión

Acto jurídico automatizado
Opinión

Acto jurídico automatizado

02/06/2023

La transformación digital del derecho resulta ser una realidad en franca expansión que se ramifica en múltiples áreas y cuyas posibilidades tecnológicas...

Ordenan reexaminar lo actuado, al comprobarse que se omitió valorar una prueba dirimente

Verdad de Perogrullo: la firma estampada en el papel (a veces) debe ser original

02/06/2023

Es necesario y urgente reformar el Poder Judicial

01/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?