NEWSLETTER
lunes 16, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Dolar BNA -- --
  • Dolar blue -- --
  • Euro -- --
  • Real -- --
lunes 16, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Caminar hacia la vida adulta en igualdad de oportunidades

13 agosto, 2019
Un quinto de la población joven emprenderá en 2017

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por Alejandra Perinetti (*)

La realidad actual de los adolescentes y jóvenes en Argentina no es alentadora. Aunque el país atraviesa momentos difíciles, la situación de la juventud es ampliamente peor. Cuarenta por ciento de quienes tienen entre 15 y 29 años vive en la pobreza, un porcentaje considerablemente mayor que en los adultos. Este dato expone la enorme desigualdad que los afecta y la desprotección en que están para enfrentar la transición al mundo adulto ya que sus posibilidades de desarrollarse plenamente son limitadas.
En el caso de los jóvenes sin cuidados familiares, quienes se encuentran en distintos dispositivos de cuidado alternativo, los desafíos que tienen por delante son aún mayores: con 18 años de edad deben asumir responsabilidades sin el acompañamiento y apoyo de un grupo familiar que actúe como sostén. Se trata de una doble vulneración de derechos -por ser jóvenes y por no tener cuidados familiares-, lo que impacta negativamente en las trayectorias de vida y en las posibilidades de inclusión social. Si consideramos la perspectiva de género, la desigualdad de las mujeres es aún mayor porque desde temprana edad están asociadas al cuidado de niños y el hogar, limitándolas al mundo de lo privado y lo doméstico.

Es imprescindible apoyar los procesos de autonomía de adolescentes y jóvenes, que puedan expresar sus intereses y construir sus proyectos a futuro. Acompañar para la autonomía es acortar las brechas; es acercar oportunidades de desarrollo y educación, de formación para el trabajo; es fomentar la participación y la responsabilidad y garantizar la educación sexual integral y el acceso al sistema de salud en general, entre otras.
El mayor desafío en este proceso continúa siendo el acceso al primer empleo. Para los jóvenes privados del cuidado familiar, es aún más desventajoso -no sólo porque la primera oportunidad de trabajo muchas veces está asociada al capital social, conformado por las relaciones y oportunidades que rodean al joven y a su familia- sino porque, además, deben superar los prejuicios en torno a su pertenencia, su crianza, las historias con relación a su familia de origen y la estigmatización que ello muchas veces conlleva. Según datos oficiales, la tasa de desocupación de las personas entre 16 y 24 años es del 25%, esto es 3,7 veces más que los adultos. Asimismo, los jóvenes desocupados son 40% del total de desocupados.
Otra variable de exclusión está dada porque las competencias y el nivel de especialización requerido para acceder a un empleo siendo la educación secundaria insuficiente; esto también afecta a los jóvenes. La discrepancia entre exigencias y retribución es enorme. Muchas veces el primer empleo es informal y no registrado y esto marca la trayectoria laboral.
YouthCan! es una iniciativa orientada a acompañar la empleabilidad juvenil que Aldeas Infantiles SOS desarrolla en 32 países. La posibilidad de acceder a un empleo se vincula con una construcción que se inicia en la primera infancia y que sienta las bases para el desarrollo y el acceso a oportunidades mejores en el futuro. Por eso, este tipo de iniciativas es vital, porque son estrategias de largo plazo, destinadas a apoyar a cada niño, adolescente o joven. No se trata solo de fortalecer los perfiles laborales mediante capacitaciones específicas sino del apoyo en el proceso de autonomía progresiva desde la niñez. Además, contempla la generación de redes con empresas, Estado, organizaciones y la comunidad en conjunto.

Es fundamental conformar una trama de actores comprometidos con la construcción de un mañana mejor, que tenga como principal fin promover el acceso de más jóvenes a un empleo de calidad para la realización de proyectos personales que luego retornen positivamente y generen valor para toda la sociedad.

*Por directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina

Opinión

Pagos contactless
Opinión

Pagos contactless

16/05/2022

“Acerque la tarjeta al posnet... ¡Listo, pagado!”. “¿Pero no usa el chip, no pasa la cinta magnética, no necesita que firme el...

Aborto en los EEUU: lo que está en juego

Aborto en los EEUU: lo que está en juego

16/05/2022
¿Nos casamos en el metaverso?”: matrimonios tokenizados

¿Nos casamos en el metaverso?”: matrimonios tokenizados

16/05/2022
Valor +
CPCE
Reproduciendo

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?