NEWSLETTER
miércoles 8, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 8, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Bioconstrucción: una alternativa frente al acceso de vivienda

1 noviembre, 2017
Bioconstrucción: una alternativa frente al acceso de vivienda
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

 Por Alejandro Domínguez (*)     

La bioconstrucción aparece hoy como una alternativa frente al cambio climático, la crisis energética y el acceso a la vivienda.
La promoción de hábitats sustentables y el desarrollo de una vida armónica con el ambiente son algunas de las causas que están fomentando el desarrollo de esta disciplina en Argentina. Se trata de hacer viviendas y edificios con diseños bioclimáticos que disminuyen el consumo de energía, con materiales naturales como madera, tierra y fibras naturales que reducen la contaminación ambiental, y la incorporación de tecnologías para el aprovechamiento energético, como la recuperación del agua de lluvia, tratamiento de residuos y aprovechamiento de la energía solar.
El INTI es desde hace 60 años el brazo tecnológico del Estado y por medio de esta línea de trabajo da los primeros pasos en esta temática, en un contexto de prejuicios, desconocimiento, falta de información técnica confiable e informalidad del sector productivo. Como consecuencia, entre los problemas concretos hay falta de materiales estandarizados, de personal capacitado, de organismos de control instruidos y de marco normativo legal y técnico.

Este es el escenario en el que el programa Tecnologías Sustentables del INTI busca intervenir, indagando en el marco legal nacional y antecedentes normativos técnicos internacionales para colaborar en la gestación de una nueva industria –con su consecuente generación de empleo-, transferencia de tecnología y asistencia a productores locales, impulsando así las economías regionales. El objetivo es aportar sustento técnico y generar políticas públicas de hábitat que incluyan a la bioconstrucción como una opción, y el desarrollo de normas y reglamentaciones técnicas para componentes, elementos y sistemas constructivos.
Con este objetivo se está impulsando el Proyecto SUME, una iniciativa del INTI para la generación de un modelo de gestión en red asociativa de producción del hábitat sustentable, que surge para resolver necesidades concretas y objetivos estratégicos en un proyecto de características innovadoras y de alto impacto territorial que busca impulsar la cadena forestoindustrial y formalizar la bioconstrucción en la zona centro del país.

Concretamente, se construirá de forma conjunta un edificio público funcional con materiales naturales regionales, cuyo desempeño será medido para incorporar información técnica al marco normativo nacional y nutrir el Manual de Bioarquitectura en que Tecnologías Sustentables está trabajando junto al Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba y profesionales locales. Este módulo, instalado en el centro de la ciudad de Córdoba, contempla un salón de capacitaciones y exposiciones; un comedor para los trabajadores del INTI; y un espacio demostrativo y pedagógico que visibilice tecnologías a alumnos de escuelas técnicas y universidades así como a profesionales y visitantes en general.
Si bien existen diversos marcos normativos, avances tecnológicos y capacitaciones en torno a las construcciones naturales, éste es un paso más de los que aún quedan por dar en el camino hacia el reconocimiento institucional de una nueva concepción integral del hábitat.

(*) Integrante del Programa de Tecnologías Sustentables del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)

Leé también

¿Es posible tener una app legal y segura?

¿Es posible tener una app legal y segura?

8 febrero, 2023
Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

7 febrero, 2023

Causa de la triple filiación

6 febrero, 2023

Carl Jung desde el derecho

3 febrero, 2023

Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?
Opinión

¿Es posible tener una app legal y segura?

08/02/2023

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia **, exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA Cuando desarrollamos una aplicación móvil, nos enfrentamos al enorme...

Violencia contra niños: proyecto de capacitación para detectarla obtuvo dictamen

Persisten los interrogantes de la muerte de Lucio

07/02/2023
Causa de la triple filiación

Causa de la triple filiación

06/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?