NEWSLETTER
lunes 29, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 29, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

“Vinculación e innovación son claves en el escenario actual”

22 julio, 2015
“Vinculación e innovación son claves en el escenario actual”

Desayuno. Ayer fue presentada la plataforma de encuentros bilaterales de Vincular Córdoba.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La frase pertenece a Gustavo Viano, presidente de ADEC, al momento de presentar ante empresarios y entidades la iniciativa, que tiene por objetivo la mejora de la competitividad y la productividad mediante la transferencia de conocimiento.

Con la participación de unos 90 empresarios y entidades de la ciudad, se desarrolló ayer el desayuno informativo organizado por la Agencia para el Desarrollo Económico de la ciudad de Córdoba (ADEC) para presentar el evento Vincular Córdoba y la Plataforma para las Rondas de Vinculación y Negocios a los asistentes, así como también la Agenda de Vinculación con Conicet y con el Programa Proemplear de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

“ADEC integra, con otras instituciones, la organización de Vincular Córdoba, que se efectuará los días 20 y 21 de agosto en la Universidad Nacional de Córdoba. En nuestra entidad tomamos la iniciativa de organizar este lanzamiento y desayuno de trabajo, ya que consideramos que tanto la vinculación como la innovación son claves en el escenario actual”, dijo Gustavo Viano, vicepresidente de la entidad.

A su turno, Pablo Manzo, subsecretario de Vinculación Tecnológica de la UNC, puso énfasis en que, por medio de Vincular Córdoba, se busca aportar, mediante la transferencia del conocimiento, a la mejora de la competitividad y de la productividad.

“Cuando hablamos de articulación público-privada, es decir de relacionamiento del sector científico con el productivo, hacemos un diagnóstico y observamos que ese conocimiento no fluye de manera sistémica para ser aprovechado por el sector productivo. Por ello, apuntamos a dar el primer paso para establecer bases concretas para que ese relacionamiento se comience a gestar, lograr una fluidez en la interacción y que resulte en una agenda operativa para darle continuidad al proceso, lo que a su vez se puede traducir en mejoras en la productividad y en un incremento en el valor agregado de la producción”, señaló.

Vincular Córdoba surge a partir de un grupo de instituciones que realizaban esfuerzos importantes en la transferencia de conocimiento y decidieron aunar voluntades, al tiempo que manifestaron su intención de “generar una agenda específica en torno a la articulación público-privada pero haciendo foco en la innovación y entendiendo que es una asignatura pendiente a escala regional”.

De hecho, Manzo comentó que al tercer componente se lo denominó Rondas de Vinculación y Negocios, de las cuales participarán representantes del sistema de Ciencia y Técnica, empresarios y representantes de organizaciones. “Hay muchos formatos de estas rondas y, en este caso, tienen una duración de 20 a 30 minutos con el objetivo de cerrar contactos sobre investigación, tecnológicos o empresariales. Esta actividad es la más operativa de todas y le va a permitir al sector productivo encontrar la ventanilla por medio de la cual empezar a interactuar con el sector académico”, afirmó.

Otras agendas
En el marco del desayuno se promovieron agendas de vinculación con Conicet y Proemplear, cuyos representantes comentaron las acciones que llevan adelante.

Emiliano Vera, responsable de la Unidad de Vinculación del Conicet, señaló que ese ente “es el principal organismo de Ciencia y Tecnología a escala nacional; dispone de 20 mil agentes entre investigadores, personal técnico y becarios que desarrollan ciencia de excelencia.

Nuestra política es poner a disposición de los distintos sectores productivos regionales todas las capacidades y conocimientos que dispone nuestro organismo, buscando convertirse en una suerte de un socio estratégico de la empresa, a los efectos de lograr innovación”.

Por su parte Eliana López, del programa ProEmplear, de la UNC, aseguró: “El programa, para el cual se firmó un convenio con el Ministerio de Trabajo y Seguridad de la Nación, tiene como desafío acercar las políticas de promoción del empleo a 15 localidades (Córdoba capital y 14 del interior) con un equipo integrado por 21 estudiantes universitarios”.

 

Leé también

Ualá lanzó nueva terminal de cobros para negocios medianos y grandes

Ualá lanzó nueva terminal de cobros para negocios medianos y grandes

29 mayo, 2023
Blend abrió oficina en Capitalinas y multiplicó por diez su equipo de trabajo

Blend abrió oficina en Capitalinas y multiplicó por diez su equipo de trabajo

29 mayo, 2023

Encuesta confirma predilección por cooperativas

24 mayo, 2023

Vitnik lanzó campaña para su primera cápsula de la línea unisex

24 mayo, 2023

Opinión

Homicidio preterintencional: declararon inconstitucional el mínimo de la escala penal
Opinión

La comunicación institucional como vía para mejorar la imagen de la justicia

29/05/2023

Silvana María Chiapero (*) “Una buena política de comunicación no sólo asegura la interpretación correcta de las decisiones de los jueces y...

Estamos ante dos grandes cajas de Pandora: la IA y el cambio climático

Estamos ante dos grandes cajas de Pandora: la IA y el cambio climático

29/05/2023
Perspectivas de la inteligencia artificial y la ética

¿Nadie es responsable por la inteligencia artificial?

29/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?