NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Venta de camiones pesados y semipesados creció 58,6% en seis meses

17 julio, 2017
Suspendieron Fiat, Renault e Iveco a cuatro mil operarios

AUTOS, CAMIONES Y MAQUINARIA. Son los bienes que más se adquieren.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los datos corresponden al primer semestre de 2017, según informó la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara) y estimaron distintas terminales automotrices

El repunte en la actividad agropecuaria, la obra pública y privada, la minería y la industria petrolera son los principales factores del aumento de 58,6% de las ventas ventas en el segmento de los camiones pesados y semipesados durante el primer semestre del año, según datos de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara).
Este crecimiento también fue corroborado por distintos voceros y directivos de terminales automotrices, quienes indicaron que la proyección de ventas del mercado total de camiones y buses para este año alcanzará las 30.000 unidades, lo que representará 30% de crecimiento con respecto a 2016.
Según informó Acara, en junio, el nivel de patentamiento de camiones y buses fue de 2.332 unidades, lo que representó una suba de 74,5% frente al mismo mes de 2016.

Marcas y modelos
El segmento de camiones pesados de junio fue liderado por Mercedes-Benz, con 742 unidades, seguido por Iveco (392), Ford (323), Scania (274) y VW (257).
Por su parte, el modelo más vendido fue el Tector Attack 170E, de Iveco (219), que lleva un acumulado de 987 unidades en el primer semestre.
Por su parte, Federico Ojanguren, gerente General de Camiones y Buses de Volkswagen, señaló que “el segmento de los pesados en Argentina, en los primeros seis meses del año, cerró en 16.583 unidades, lo que representa un crecimiento por encima de 55% con respecto al mismo período del año pasado”.
Según el directivo, “con 1.725 unidades patentadas, nuestra marca registró un aumento en las ventas de 217%. Esperamos alcanzar los 3.500 patentamientos para todo el año, un 11,3% del mercado total del segmento de los camiones pesados”.
Además de las marcas tradicionales, otra de las razones del repunte en las ventas de camiones fue la incorporación al mercado local de importadores con niveles de patentamiento que superaron el 100% en ventas en lo que va del año con respecto al primer semestre del 2016.
A modo de ejemplo, Volvo Camiones tuvo una suba de 160% en el período enero-junio, en tanto que Hino alcanzó un incremento de 1.800% en el mismo tiempo, JMC (382%) y Hyundai (154%).

Un alto directivo de una concesionaria de camiones de la zona de Junín (provincia de Buenos Aires) comentó a la agencia de noticias Télam: “Cuando se realizó Expoagro, en marzo de este año, notamos que el mercado podía experimentar una fuerte alza, porque era la primera vez en varios años que se hacían más operaciones de contado que con planes de ahorro y crédito”.
Otro sector que está ligado a la venta de camiones es el de carrocerías, lonas y otros elementos para proteger el transporte de carga.
“En varias localidades de la provincia de Buenos Aires y el sur de Santa Fe aumentó la demanda para los carroceros», señaló el directivo, quien afirmó luego: «Creemos que en el segundo semestre la actividad alcanzará un nivel de ventas superior al del año pasado”.
Por su parte, Alejandro Pazos, director de Marketing de Scania Argentina, comentó a Télam que “el primer semestre, en el segmento de los camiones pesados de más de 16 toneladas, cerró con un aumento de 20% con respecto al mismo período de 2016, un índice que superó todas las expectativas que teníamos para el año”.
“Las ventas en los primeros seis meses en nuestro segmento fue de 3.200 unidades, de las cuales Scania comercializó 1.070, lo que representa 32,2% del mercado”, puntualizó.
Según dijo Pazos, “este incremento en las ventas se produjo por una gran reactivación económica, en especial, en el rubro de la construcción, donde se vendieron vehículos con configuraciones 8×4 equipados con cajas roqueras u hormigoneras para utilizarlos en la obra pública que experimentó una fuerte alza”.
El directivo de Scania agregó que “el agro, en general, fue otro de los factores que influyó en el crecimiento del mercado de camiones. En los últimos meses se produjo un alza en la venta de unidades destinadas al transporte de granos, así como en camiones para la recolección de residuos y limpieza en diferentes municipios del país”.
Por último, Pazos dijo: “Nuestra proyección de venta para este año es de 2.000 camiones pesados contra los 1.200 que teníamos pensado comercializar. Realmente, en los últimos meses se produjo un boom en las ventas que sorprendió a todo el sector”.

Leé también

vuelos bajo costo aerolínea

Cuatro de cada diez pasajeros en el país eligen viajar en aerolíneas de bajo costo

30 enero, 2023
Turismo en Córdoba: enero cierra con alta ocupación y buenas expectativas para febrero

Turismo en Córdoba: enero cierra con alta ocupación y buenas expectativas para febrero

30 enero, 2023

El Gobierno destina $1.200 millones para salvar a SanCor

27 enero, 2023

La lluvia aceleró la finalización de la siembra

27 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?