NEWSLETTER
jueves 23, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 23, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Una decena de pymes emitirán ON a corto plazo

28 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Un nuevo segmento de empresas, las que facturan entre $7 millones y $40 millones, hallan en el mercado de capitales una alternativa para fondear su crecimiento. TCP reordena sus áreas financieras para estructurar sus productos.

Un universo de diez empresas pymes de Córdoba planfican emitir obligaciones negociables (ON) a corto plazo: seis lo harán en el transcurso de los próximos 150 días, y tres, previo al cierre de este año.

“Durante 2010 fortalecimos nuestro acercamiento al segmento de la pequeña empresa -que factura entre siete y 40 millones de pesos por año- que busca financiamiento y que conoce las limitaciones del sector bancario”, explicó a Comercio y Justicia Carlos César, titular de Trust Capital Partners (TCP) organizadora y estructuradora de financiamiento mediante el mercado de capitales .

“Hemos detectado que este nicho  necesita un ordenamiento financiero y una planificación, por lo que ofrecemos ese acompañamiento, evaluamos su liquidez y solvencia,  para luego establecer sus necesidades de fondeo, a corto o a largo plazo”, añadió César.

De esta forma, estas empresas encuentran en el mercado de capitales una real posibilidad de fondearse,  contra las innumerables trabas que ponen los bancos  a este tipo de organizacioneslas cuales, si bien comprueban tener una buena rentabilidad, acarrean problemas de liquidez como consecuencia de una falta de planificación sustentable.“Son empresas que han crecido de golpe, el mercado les ha jugado a favor pero, lejos de un problema de solvencia, tienen inconvenientes de liquidez”, especificó César.

“Tres empresas ya tienen el calendario marcado, con lo cual esperamos lanzar la emisión antes de fin de año”,  precisó el titular de TCP, junto a Aníbal Casas Arregui, de S&C Inversiones, quien participa en la organización y colocación.

Son firmas de la ciudad y del interior de la provincia pertenecientes a los rubros gráfico, agroindustrial y de servicios. En total colocarán ON por tres millones de dólares, destinadas a inversión y capital de trabajo. Los nombres se darán a conocer una vez que la Comisión Nacional de Valores (CNV) se expida.

Otro número igual de firmas incluidas en la categoría serán las primeras en emitir el año próximo, entre el primero y segundo trimestre. Este lote está compuesto por una fábrica de pinturas y diversas constructoras de Córdoba. “Este último rubro es por excelencia el que más consulta y el que, con seguridad, captará la mayor cantidad de emisiones el año próximo”, coincidieron los especialistas.

La demanda de este tipo de productos está creciendo a tal punto que las expectativas son  que,  a partir del 2012, el mercado  pueda colocar al menos una ON por mes. “No me refiero sólo a la búsqueda de la consultora TCP sino en general, a lo que el mercado vaya a demandar en forma complementaria a la banca”, apuntó César.

Ojo de inversor
Los productos se estructurarán a tres años, uno de gracia y en pagos semestrales. La rentabilidad se manejará con una tasa en dólares que va de 8 a 9,5%. El monto mínimo a invertir es mil dólares.

Apuntan tanto al inversor institucional como al individual, capaz de demostrar un patrimonio de 700 mil pesos, según la reciente modificación en la categoría de inversor calificado dispuesta por la CNV.

“Lo que estamos buscando es acercar inversores institucionales que puedan canalizar, incluso, ahorros de otras provincias hacia Córdoba, como por caso los Fondos Pymes de Buenos Aires integrados con dinero de Anses”, adelantó Casas Arregui. La ventaja de reunir este tipo de inversores institucionales es que siempre cuentan con una masa de dinero para invertir; y que,  a su vez, no requieren una garantía tangible para comprar los títulos.

Para los inversores institucionales cobra más relevancia la calificación de riesgo, que puede lograr la confianza sin necesidad de una garantía tangible (como una hipoteca). “Pueden acceder con una garantía flotante, como puede ser un flujo de fondos o cobranzas, el que, por caso, a un inversor particular no le trasmite tranquilidad porque no lo conoce”, amplió el agente de Bolsa.

Las empresas no están obligadas a calificar en una agencia de riesgo, no obstante, una buena garantía asegura la nota de riesgo que le permite al fondo comprar los títulos, según remarcaron los profesionales.

Los avales pueden ser variados, desde hipotecas, sociedades de garantía recíproca (SGR) y hasta una combinación de garantías de activos líquidos o  sesiones de cobranzas con sesiones fiduciarias de inmuebles o terrenos, y hasta, si hiciera falta, una sesión de los derechos accionarios.

Tags: obligaciones negociables

Leé también

Brasil en la mira: megamercado de la región, buscado por Provincia y Nación

Brasil en la mira: megamercado de la región, buscado por Provincia y Nación

22 marzo, 2023
Para Melconian, es “muy probable” un salto en el tipo de cambio

Aumentan 21% los precios máximos de garrafas

22 marzo, 2023

Bimbo, en el top diez de los mejores lugares para trabajar

21 marzo, 2023

En 2022 se registró el mayor crecimiento de bancarización de empresas de los últimos 5 años

16 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?